Mes: octubre 2018
-
A manera de análisis: “El Rincón De Los Olvidos”–César Verduguez Gómez
Por Márcia Batista Ramos (*) Verduguez Gómez, César. El Rincón De Los Olvidos. Cochabamba, Bolivia. Grupo Editorial Kipus, 2009. Novela que emana de una sensibilidad agudísima. Presenta los elementos de alejamiento, de disolución y de inconformismo. Inspirada en temas muy concretos, íntimos, el autor se abisma en lo psicológico y sentimental. La trama brota del […]
-
La Fiesta de Todos Santos. “Aya Marq’ay Killa”. Mes de llevar difuntos
Por Juan Clavijo Román (*) 1.- INTERPRETACIÓN DE LOS CRONISTAS Varios de los cronistas de la Colonia, describen la fiesta de los difuntos de diferentes maneras: FELIPE WAMAN PUMA DE AYALA “En Noviembre/AYA MARQ’AY KILLA Mes de llevar difuntos. Este mes fue el mes de los difuntos, aya quiere decir difunto, es la fiesta de […]
-
Tras las huellas de Esteban Arze
Por Juan Clavijo Román (*) Los historiadores que mencionamos líneas abajo, ninguno de ellos ha recurrido a la información primaria, es decir a los archivos del siglo XIX sobre los últimos años de la vida de Esteban Arze. Han escrito en base a la historia oral, comentarios o entrevistas que de alguna manera tenían algún […]
-
Beca de Inglés Julieta Montaño Mujer de Coraje
Por Plaza Catorce Hasta el próximo lunes 5 de noviembre de este 2018 se puede postular a la segunda versión de la Beca de Inglés Julieta Montaño Mujer de Coraje, que es auspiciada por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y el Centro Boliviano Americano de Cochabamba (CBA). La beca está dirigida a mujeres […]
-
«Gente que ama el arte», nueva exposición en el Gíldaro Antezana
Por Plaza Catorce En el salón Gíldaro Antezana, de la Plaza 14 de Septiembre, estará abierta hasta el próximo 28 de octubre la exposición colectiva “Gente que ama el arte”, que reúne a varios maestros como el escultor Efraín Callizaya Loza, Gonzalo Mamani Mamani, German Patiño Guardia, Silvia Salazar y Ruperto Salvatierra. “Esta vez estoy […]
-
Guido Köller expone en el Centro Boliviano Americano
El ceramista Guido Köller inaugura este martes 16 de octubre, a las 19:00, en el auditorio del Centro Boliviano Americano (25 de Mayo Nº 0365), una exposición de objetos de cerámica, donde destacan sus muraletes cargados de color. Son cuadros de formato mediano y un promedio de 50 por 40 centímetros, elaborados con cerámica. De […]
-
Algunas cosas que debes saber si quieres viajar a Estados Unidos
Por Claudia Gonzales Yaksic Con el propósito de acortar los tiempos de espera, a partir de este 1 de octubre, la Embajada de Estados Unidos en Bolivia modificó el sistema de ingreso de los bolivianos a las entrevistas previas a la otorgación de visas. “Para mayor seguridad y para agilizar la entrada a la embajada, […]
-
La trilogía Alfileres y Alfiles de Blanca Garnica: una especie de laberinto en busca de una salida
La literatura boliviana se viste de fiesta, porque el poemario “Los alfileres del cuento”, de la poeta Blanca Garnica, sale a consideración del público lector; concluyendo, así, la trilogía “Alfileres y Alfiles”. Si la lectura del primer y segundo libro de los tres que forman la trilogía “Alfileres y Alfiles” me habían encantado, el tercero […]
-
Pablo Canedo: El singani en los próximos cinco años puede ser un boom
Por Claudia Gonzales Yaksic Pablo Canedo Daroca es el jefe de la misión diplomática de la Embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Washington, Estados Unidos, desde julio de 2017. La semana pasada, junto a la Cámara de Comercio Boliviano Americana (BACC por sus siglas en inglés), participó en la organización de una cata de […]
-
María Zanutti inaugura la muestra “Flow”
Por Plaza Catorce Este viernes 12 de octubre, a las 19:30, en la galería de arte del Centro Cultural Boliviano Americano (CBA) de la ciudad de Santa Cruz, la artista María Zanutti inaugura su nueva exposición que la ha llamado “Flow”. La artista visual y también poeta, asegura que la teoría del “Flujo” del psicólogo […]