Por Plaza Catorce
Este jueves 6 y viernes 7 de septiembre, Cochabamba será la sede del primer Encuentro de Escritores Independientes de Bolivia, que reunirá a cerca de cuarenta autores de las ciudades de La Paz, El Alto, Santa Cruz, Cochabamba, Oruro, Beni y Potosí. Esta actividad fue planeada hace unos cuatro meses atrás con el “objetivo de, primero, reunir a la mayor cantidad de autores de manera independiente y, segundo, consolidar la presencia de la Sociedad de Gestión Colectiva de Escritores de Bolivia (ESCRIBO) en los medios de comunicación y más que todo en el conocimiento de la sociedad en general, porque como es muy nueva la sociedad, no están viendo en lo que estamos trabajando”, dice en una entrevista telefónica con Plaza Catorce el escritor Ronald Rodríguez.
“La Sociedad de Gestión Colectiva básicamente se va a juntar con sus miembros durante este encuentro y se ha invitado a otros escritores para que, durante el encuentro, vean la posibilidad de unirse a la sociedad”, explica Rodríguez sobre esta actividad que cuenta con el patrocinio de la Universidad Técnica Privada Cosmos (Unitepc) y el Ministerio de Culturas.
Entre los autores que han confirmado su presencia están: Francisco Bueno, Bárbara Antelo, Daniel Averanga, Eliseo Bilbao, Gabriel Michel, Gaby Vallejo, Milena Montaño, Pablo Cildoz, Roberto Arancibia, Ronald Rodríguez, David Vildoso, Cesar Verduguez, Jenny Monzón, Alfredo Rodríguez, Norma Mayorga, Marysabel Ballesteros, Verónica Ríos, María Luisa Caero Moreno, María Isabel Caero, Rosario Quiroga, Edgar Sandoval, Samuel Hurtado, Vanesa Giacomann, Miguel Lundin Peredo, Velia Calvimontes, Aida Soria Galvarro, Deniss Morales, Graciela Ortuño, Gonzalo Montero Llanos, Claudia Aguilar, Ana Triveño, José Párraga, Sisinia Anze, Javier Wilson Tarqui, Tania Rojas y María Quevedo.
Según el programa planificado, el encuentro será inaugurado a las 8:30 de la mañana de este jueves en el auditorio de la Unitepc y contará con la participación de unidades educativas de Quillacollo, Colcapirhua, El Paso y Tiquipaya. Por la tarde del jueves, dos grupos de escritores visitarán las localidades de Quillacollo y El Paso, y el viernes habrá otra actividad que se realizará en el colegio Franklin Anaya de Quillacollo y en el Coliseo de Colcapiruhua, donde se desarrollará un circuito de charlas, conversatorios y exposiciones, y donde cada uno de los escritores que participa hará la presentación de sus obras.
“El objetivo de ESCRIBO es mostrar que hay literatura nacional que no está en la palestra. El movimiento que vamos a hacer es para mostrar el trabajo de los asociados y tener presencia vigente de ahora en adelante. Se piensa que esta actividad se va hacer, sí no en los nueve, en los tres departamentos (Cochabamba, La Paz y Santa Cruz) durante los próximos cinco años”, dice Rodríguez.
Además, por invitación del Ministerio de Culturas, una vez finalizado este encuentro los escritores participantes viajarán a Llallagua (Potosí) para asistir al cierre de la IX Feria Nacional del Libro que se inaugura este miércoles 5 de septiembre y estará abierta, justamente, hasta el sábado.
SOCIEDAD DE GESTIÓN COLECTIVA DE AUTORES DE BOLIVIA
La idea de conformar la Sociedad de Gestión Colectiva de Escritores de Bolivia (ESCRIBO) nació en el año 2015 con el propósito de proteger los derechos de los escritores nacionales. “Son tres años de socialización, de construcción de redes y de espacios, y estamos todavía en proceso, estamos todavía en los temas legales”, dice en una entrevista telefónica con Plaza Catorce el escritor y abogado Francisco Bueno, coordinador nacional de ESCRIBO.
De ese modo, luego de tres años, en abril pasado, en la ciudad de La Paz, se conformó la Sociedad de Gestión Colectiva de Escritores de Bolivia, que está integrada por autores independientes, escritores todos, de historia, de ficción, de novela, de cuentos, de poesía.
“Ha habido una feria que se llamó Suma Lectura (que se desarrolló en La Paz en abril y con el auspicio de la Alcaldía paceña) donde llegaron autores de Bolivia que han firmado el acta de fundación en un acto solemne”, cuenta Francisco y agrega que, además del apoyo aún vigente del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz en la organización y construcción de esta sociedad, ESCRIBO tiene también el apoyo del Ministerio de Culturas, del Ministerio de Educación y de la diputada y artista cochabambina Rosmery Arias Quiroga.
ESCRIBO está organizada de la siguiente manera: Francisco Bueno es el coordinador nacional; Ronald Rodríguez coordinador regional por Cochabamba; David Vildoso por El Alto, Bárbara Antelo por Santa Cruz, Edgar Sandoval por Oruro, Roberto Arancibia por Potosí y recientemente se ha invitado a formar parte a la escritora Claudia Aguilar, que está viviendo en el Beni y será quien represente a este departamento. Las ciudades de Pando y Sucre aún no cuentan con representantes.