Etiqueta: Música
-
Geraldine O’Brien Sáenz expone por primera vez en Cochabamba
Por Plaza Catorce “La pintura es para mí una forma de encontrar nuevas perspectivas e ideas y el resultado siempre me produce mucha emoción. Los distintos personajes y escenarios que aparecen en este mundo cómico, y a veces triste, transmiten conceptos absurdos y al mismo tiempo cotidianos. Así, la cotidianidad que los rodea parece contagiarse…
-
Juan Argandoña: En busca de conquistas sociales para el teatro boliviano
Por Claudia Gonzales Yaksic (*) El próximo 27 de Marzo se celebra el Día Mundial del Teatro y con el propósito de conocer mejor la situación de este gremio y de este arte en Cochabamba y en Bolivia entrevistamos a al actor, director y profesor de teatro Juan Gonzalo Argandoña Andrade, actual presidente del Instituto…
-
Rumbo al Día Mundial del Teatro
Por Mauricio Aliaga (*) El escenario está esperando a que lo habiten. El público atento a ver lo que se presentará durante los próximos minutos. Tras bambalinas, los transportadores de magia están concentrados, preparando una función más. Efímeros y eternos son los minutos durante los cuales actores y público se entregan al deleite del arte…
-
Los Carnavales y el Takipayanku en Cochabamba
Juan Clavijo Román (*) El Carnaval es una curiosa celebración que antes de la Cuaresma Cristiana le permite a la gente romper, sin pudor, los cánones morales, recurriendo a disfraces y cantos picarescos. En los tiempos de Grecia y Roma, se conocían como fiestas “bacanales”, en honor a Baco, “Dios pagano del vino”; y las…
-
El Festival
Por Cecilia Romero (*) El “monstruo” devoró a Jani Dueñas, en el mentado festival le dan un puntaje mínimo a C’hila Jatun, por cierto, no veo la utilidad de presentarse como país a un festival donde siempre los resultados son magros. Mucho tiempo atrás hacen lloran a Xuxa gritándole obscenidades y la lista es larga…
-
«Agrio», el cruel vía crucis del sistema de salud
Por Mauricio Aliaga (*) Cruel es la vida, cruel es la muerte. Cruel es este vía crucis que comienza con un llanto y puede terminar en la cama de un hospital. Cruel es el dolor físico de un enfermo y aún más cruel es la agonía que acompaña a las familias, quienes deben pagar la…
-
El monolito de las Sirenas de Italaque
Por Boris Bernal Mansilla (*) En el libro “Cuentos e Historias de un pueblo llamado Italaque”, del ex sacerdote Homero Elías Chávez, publicado y financiado por el residente de Italaque Jaime Jiménez, se detalla y describe varios aspectos sobre los inicios de Italaque, que ahora es de nuestro interés de investigación: El Archivo General de…
-
“Transiciones”, el tercer disco en solitario de Erick Cuevas
Plaza Catorce “Transiciones” es el tercer disco en solitario del músico Erick Cuevas, quien está en Cochabamba para presentar este su nuevo proyecto en tres diferentes escenarios. La fiesta comienza esta noche, Jueves de Compadres, a las nueve, en El Mesón del Cantor, sigue el viernes 22 y sábado 23 en la whiskería Toulouse del…
-
Obra “Agrio” de Raymundo Ramos, una propuesta del teatro de la crueldad
Por Mauricio Aliaga La compañía de teatro RroRro Circo Variette presenta el viernes 22 y sábado 23 de febrero desde las 20:00 la obra “Agrio”, escrita y dirigida por Raymundo Ramos. Una puesta en escena apta para mayores de 14 años por la temática con la que trabajan los artistas, quienes se presentarán en el…
-
Mer García Navas dicta taller de dirección de arte en Cochabamba y La Paz
Por Plaza Catorce En la ciudad de Cochabamba, entre el 21 y 23 de febrero, la directora española de Arte y Diseño Escénico Mer García Navas dictará el taller “La Dirección de Arte como Refuerzo a la Narración”, dirigido a profesionales y estudiantes de las artes escénicas y audiovisuales que estén interesados en utilizar los…