Por Mauricio Aliaga (*)
Escurridizas, hambrientas y marginadas son las ratas que esta obra retrata. Escurridizas del poder omnipotente de los dioses gatos que buscan exterminar su movimiento a toda costa. Hambrientas de comida y del recuerdo familiar que persigue a las fugitivas. Marginadas a una vida de miseria en las alcantarillas de la indiferencia y la agonía de la clandestinidad. De esta manera es como el actor y dramaturgo Freddy Chipana desarrolla la obra “Ratas”, presentada el pasado 16 y 17 de marzo en el circo El Tapeque de la ciudad de Cochabamba.
Un monólogo de aproximadamente 55 minutos en el que una rata interpretada por Freddy Chipana, interactúa y da vida a diferentes elementos que se convierten en personajes. “Cada personaje puede ser un símbolo o una excusa para hablar y esto me ayuda a contar la historia. (Los elementos del escenario) de alguna manera me permite jugar con el humor, el drama, la tristeza y lleva al espectador a experimentar distintas emociones desde la comedia hasta el drama”, dice Chipana.
Una obra que en apariencia habla sobre los desaparecidos y torturados durante la época de las dictaduras militares en América Latina. El Director de Altoteatro menciona que “en el fondo hablamos de la vida; de lo vital que es tener una responsabilidad con la libertad y con la paz”. Chipana asegura que estos valores deberían convertirse en un bien común y una necesidad para que todos los seres vivos en esta tierra sean felices. “Se debería respetar la vida del otro, pero ahora a quien es frágil siempre se lo comen”, reflexiona el actor paceño.
El espectáculo transcurre entre la pelea entre las ratas y los dioses gatos, entre los privilegiados y los que viven en la alcantarilla. Freddy dice: “mucha gente se conforma en esas alcantarillas y no quiere salir de esos agujeros porque ve que es un fracaso; nosotros vemos que a pesar del fracaso, en la vida rota nos atrevamos a vivir de manera digna, luchando por aquello que es vital; tenemos tantos infiernos que solo necesitamos caminar hacia adelante y subir”.
La puesta en escena también reflexiona, como dice su creador, sobre los grandes éxodos que está viviendo la humanidad actualmente. “Vemos que la gente está huyendo de sus países. Miles y miles (de personas escapan) como en el caso de Venezuela, Nicaragua; países de Centroamérica o en Medio Oriente”, asegura el artista.
El actor demuestra en el escenario alegría, pasión, ira, añoranza, rebeldía, esperanza, nostalgia, agonía, tristeza y otras emociones que son compartidas con el público gracias a la excelente combinación de elementos escénicos como luces, proyecciones, sonidos, burbujas, vestuario y maquillaje. Una obra que mantiene al espectador al filo del asiento por la carga emocional que transmite al público.
Uno de los personajes con el que interactúa la rata es Roquefore, un queso fino insertado en una ratonera. Este queso representa para Chipana “algo donde (la rata) va a ir a morir, lo que le va a matar, el deseo”. Freddy explica que a veces los seres humanos nos aferramos a un amor, a una fe o a algo y no somos libres. “A veces, también aquello que amamos nos mata”, dice cuando se le pregunta por el significado de tan singular utilería.
“Ratas” es un texto escrito y montado por la compañía Altoteatro de la ciudad de La Paz, a la cabeza de Chipana. Esta obra fue estrenada en enero de 2019 en el marco del XXI Festival Internacional de Teatro en Zicosur y Antofagasta (FITZA). Chipana recuerda que era un espacio de la memoria porque había varias familias sobrevivientes a las dictaduras militares en ese país. Posteriormente presentaron la obra en la ciudad de Santa Cruz y este fin de semana pasado en Cochabamba fue la tercera presentación. Freddy anuncia que esta obra continuará con sus funciones en la ciudad de La Paz, Sucre y Tarija, internacionalmente está previsto una temporada en Jujuy, Argentina.
Por el Día Mundial del Teatro.
Altoteatro anunció que para celebrar el Día Mundial del Teatro, el 27 de Marzo, en la ciudad de Tarija se prepara el estreno de la obra “Infinita Locura”. También por esos días estarán promocionando una batucada y el estreno de la obra “Monumentos”. Por esos días también en Santa Cruz se estrenará el espectáculo “Hambre”. Freddy mencionó también que, en Salvador de Jujuy, con el grupo Nueva Escena, estrenarán el espectáculo “Susurros de Ausencia”. “Vivimos viajando, este trabajo es de constante renovación, investigación y laboratorio en escena”, asegura Chipana.
(*) El autor es estudiante de la carrera de Comunicación Social en la Universidad Mayor de San Simón.