En un acto especial realizado en el Salón de Honor de la Gobernación de Cochabamba, la mañana de este viernes 11 de mayo fue presentada la tercera versión del Premio Internacional de Novela Kipus 2018, dotado con 20 mil dólares americanos y que está abierto a escritores de todo el mundo, de habla hispana y mayores de 18 años.
“Esta tercera versión ha sido una decisión un poquito complicada. Les prometo que nos hemos tentado por hacer que estos 20 mil dólares signifiquen un premio nacional de novela y de cuento en nuestro país, diez mil dólares a novela y diez mil dólares a cuento; pero este premio yo creo que en sus dos primeras versiones ha sido motivo de experiencia, experiencia de la que justamente hemos aprendido muchas cosas. Es realmente complicado lanzar un evento como este, pero hemos decidido ahora que el Premio Internacional de Novela Kipus continúe y por mucho tiempo”, aseguró Pedro Camacho Guardia, gerente propietario del Grupo Editorial Kipus y creador de este premio.
Durante el acto, Pedro Camacho insistió en lo complicado que es producir una cantidad sensata de libros en un país de diez millones de habitantes como Bolivia, “peor cuando el hábito de lectura en nuestro país es bajo, como es en este momento”. Sin embargo, dijo que la Editorial Kipus hará el esfuerzo por mantener el premio y dijo que buscará apoyo de algunas otras instituciones y “ojalá que algunos colegas puedan cooperar en esto que son los premios nacionales porque, creo, es importante apoyar a nuestros escritores y escritoras, porque a ellos justamente lo que los sostiene es la venta de sus libros y desafortunadamente este no es el mejor negocio”.
“Nosotros intentamos estar presentes en todos los eventos de cultura de nuestro país y fuera de nuestro país, y esto es cada más difícil y más complicado. Pero, sin embargo, vemos que realmente nuestros escritores y nuestras escritoras no tienen el retorno que ellos quisieran por hacer este trabajo, creo que los porcentajes de los derechos de autor que se les paga son realmente magros, pero lamentablemente, reitero, el negocio del libro es en este momento es más complicado”, insistió.
Pedro Camacho también aprovechó la oportunidad para felicitar a los escritores presentes en el acto de lanzamiento, ya que este 12 de mayo se celebra por primera vez en el país el Día del Escritor Boliviano. “Mañana se festeja el Día del Escritor y la Escritora Boliviana por vez primera en nuestro país y por eso es que quiero agradecer profundamente la presencia de muchos escritores en esta ocasión. Gracias por haberse dado tiempo, ya que este premio es al momento uno de los más importantes de nuestro departamento y nuestro país, porque trasciende nuestras fronteras y lo que es la palabra escrita de nuestro país. Quisiera nombrar a todos los escritores que están con nosotros porque creo que es importante reconocer a quienes están: Gonzalo Lema, Willy Muñoz, Adolfo Cáceres, Velia Calvimonte, Gaby Vallejo, Mabel Argote, Isabel Caero, Aida Soria Galvarro, Gillermina Jofré, Ronnie Piérola, Celina Vargas, Hilda Velásquez, Cesar Verduguez y María Luisa Caero. Mañana recordamos el Día del Escritor y quiero felicitarles por adelantado… Muchísimas felicidades porque ustedes son parte importante de esta casa editorial, parte importante de la cultura de nuestro país y el trabajo que ustedes vienen desarrollando por supuesto que el Grupo Editorial Kipus va continuar ayudándoles y ustedes a nosotros”.
INCENTIVAR LA LECTURA
Durante el acto de lanzamiento del III Premio Internacional de Novela Kipus, el gobernador de Cochabamba, Iván Canelas Alurralde destacó el enorme esfuerzo que hace el Grupo Editorial Kipus por publicar el trabajo de los escritores bolivianos, pero lamentó que en el país se lea poco. “Ese es el otro gran problema, cada vez nuestros jóvenes leen menos, este aparatito (dijo Canelas enseñando su celular) es el que nos está arruinando la vida a todos, y esto ya nos está cambiando el lenguaje, ni siquiera nos ayuda en la ortografía porque está cambiando la mentalidad y la concepción de los jóvenes sobre todo, y hay que trabajar en eso, en que nuestro jóvenes y nuestros niños lean”.
Con el propósito de incentivar a la lectura, Iván Canelas dijo que desde la Gobernación, por lo menos durante su gestión, se apoyan proyectos. “Respaldamos la iniciativa que tuvo el colegio Constantino Primero, con su director que incentiva a los niños a que escriban libros y cuentos… Los hemos apoyado y les hemos dicho que este año les vamos a editar dos libros nosotros como Gobernación. Quiero decirles que nosotros como Gobernación no tenemos plata para editar libros, lo hacemos de nuestros aportes. Yo les he pedido a los trabajadores, sobre todo a los secretarios y directores, cuánto pueden dar para editar libros, y ellos están dispuestos a dar cuotita y les vamos a editar dos libros este año a esos niños”, aseguró la primera autoridad de Cochabamba.
Canelas luego se dirigió a los escritores presentes y dijo: “Ustedes escriben y nosotros tenemos que hacer todos los esfuerzos para que la gente lea, sobre todo nuestros jóvenes, ese es el otro gran trabajo, por eso estamos aquí: primero para agradecer a Pedro (Camacho) por ese esfuerzo que hace todo el tiempo, porque él tiene su editorial y podría quedarse tranquilo con su editorial y listo. No, él ha creado este Premio Internacional de Novela para incentivar ese escrito. Ustedes son los creadores, ustedes son los que escriben, Pedro nos ayuda a editar, ahora habrá que pensar en que nosotros hagamos los esfuerzos necesarios para que nuestros jóvenes lean”.