Alemania presente en la Feria del Libro de Santa Cruz

Entre las muchas novedades que este año tendrá la XVIII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz (FIL) está la presencia de seis autores germanos y un representante de la Feria del Libro de Frankfurt (la feria más importante del “publishing” del mundo).  Así, junto a la Cámara del Libro de Santa Cruz se otorgará el Premio al Mejor Libro Editado que se presente y el ganador podrá participar en el Business Club de la próxima edición de la Feria de Frankfurt en Alemania.

La XVIII FIL cruceña –que se realizará del 31 de mayo al 11 de junio próximos– tiene en esta oportunidad a Alemania como país invitado de honor y esta cita ha logrado que el Goethe-Zentrum de Santa Cruz apueste a lo grande con una programación que contemplará alrededor de 40 actividades, entre presentaciones de libros, talleres, concurso para editoriales, música, dramaturgia y hasta un ciclo de cine. Para ello, ha unido fuerzas con la Embajada Alemana y el Goethe-Institut de La Paz. 

Entre los invitados germanos que llegarán a Santa Cruz están: Nikola Richter, experta en publicación y edición digital; Lutz Kliche, editor, traductor y gestor literario; Gisbert Haefs, escritor de novelas policíacas e históricas, además de traductor; Matze Döbele, ilustrador y autor de literatura infantil; Dieter Schmidt, coordinador del departamento internacional de la Feria del Libro de Frankfurt; Peter Altekrüger, director de la Biblioteca del Instituto Iberoamericano de Berlín; y, finalmente, Gregor Wolff, director del departamento de colecciones especiales en la biblioteca del Instituto Iberoamericano de Berlín.

Exposiciones permanentes

Siguiendo con la participación de Alemania en esta cita literaria –una de las más grandes de Bolivia–, un punto aparte merecen dos exposiciones permanentes: la primera será la de carteles “Literatura alemana contemporánea”. La Embajada de Alemania, el Goethe-Institut de La Paz y la Feria del Libro de Frankfurt pondrán a disposición del público una panorámica de la literatura de este país a partir del siglo XX. Serán 24 carteles que resumirán el aporte de 23 autores y autoras alemanes.

La otra exposición estará dedicada al quinto centenario de la reforma: “#HereIstand-Martín Lutero y su época”. A partir de la biografía de Lutero se echará un vistazo al período previo a la reforma religiosa y la dinámica posterior a la publicación de las 95 tesis de Lutero en contra del comercio de indulgencias.

A estas actividades se unirá el ciclo de cine con la proyección de 30 películas de diferentes géneros, elegidas para diferentes edades y también está un ciclo que combinará música, danza y dramaturgia. «Serán las piezas musicales desde el barroco hasta lo contemporáneo que servirán de inspiración para Irene Cortina y Julia Kursawe», según informó el Goethe-Zentrum de Santa Cruz.


Publicado

en

por

error: Content is protected !!