Bárbara Antelo: “Si yo no creo, menos lo harán mis lectores”

Ronald Rodríguez Gonzales (*)

Bárbara Antelo Méndez es una artista cruceña muy talentosa, actriz, escritora y cantautora, muy activa en el medio y prolífica en todas sus actividades. Ha publicado varias novelas y ha grabado discos, es una intelectual de conversación muy interesante, joven y prometedora, aquí una entrevista para difundir su trabajo por toda Bolivia y porque no, por el mundo.

¿Cómo empieza Bárbara a escribir? Cuál fue tu primera obra y de qué trataba? Cuéntanos un poco.

Comencé a escribir a mis 12 años con la idea de llevar estas historias al cine: La primera historia que escribí fue sobre unos adolescentes cuyas vidas dieron un giro inesperado al recibir y jugar con un tablero de Ouija. Años después, adapté esta historia para interpretarla junto a mis compañeros de colegio en una obra teatral.

¿Ya has definido tu narrativa dentro de algún género?

Por el momento me dedico a escribir literatura infantil, destacando como géneros literarios la aventura y la ciencia ficción. Me interesa seguir creciendo literariamente y escribir algún día una novela para adultos adicionando dos géneros que me encantan, el policiaco y el terror.

Háblanos de tus libros, ¿cuáles son?

Hasta la fecha tengo seis libros publicados. Puedo mencionar: “El Duende del siglo XXI”, “Sky Kids, aprendiendo a volar”; “Manual del detective” y “El Duende del siglo XXI, travesías en el tiempo”.  En mayo del 2016 salió “Eufi, el secreto mejor guardado”. En mayo del 2017 presenté “Manual del explorador”.

¿Has madurado como artista?

Creo que sí he madurado como artista. La madurez creo que va muy de la mano con el conocimiento y la empatía. Desde ese punto de vista me he preocupado por tener un mayor conocimiento sobre los géneros que escribo y el público al cual me dirijo, de esta manera, lo que escribo llega a tener una mayor consistencia.

¿Cuáles son los paisajes favoritos de Bárbara Antelo a la hora de visualizar su narrativa? 

Me gusta mucho escribir historias de ciencia ficción, pero al momento de describir un lugar o una situación, me gusta que el lector se imagine que está en el lugar; que todo lo que describa parezca real en el mundo o historia que estoy creando. Tengo una regla de oro: “Si algo no me cuadra, o no creo en algo que esté escribiendo, no sirve; si yo no creo menos lo harán mis lectores”.

Dices que te gusta el cine. ¿Esto es retóricamente o amas el cine?

Me encanta el cine, como lo dije anteriormente. Comencé a escribir con la idea de llevar mis historias al cine, y sin querer cuando estoy escribiendo algo o cuando leo alguna historia y veo que una escena es algo complicada, o presenta un paisaje único, me hago la pregunta: ¿cómo podría hacerlo para llevarlo a la pantalla grande? Cada vez que veo una película, me hago la pregunta, ¿cómo hicieron esa escena? Viendo la televisión, siempre ando buscando esos programas que explican cómo fue el rodaje de una cinta, qué clase de efectos especiales usaron, etcétera. El cine es algo que me apasiona.

¿Quién o quienes han influenciado tu última literatura?

Arthur Conan Doyle, Suzanne Collins, Julio Verne, Mary Shelley, Bram Stoker y F. Scott Fitzgerald, entre otros.

¿Qué opinas de los géneros: terror; fantasía y ciencia ficción?

Son géneros maravillosos, te transportan a otros mundos, a otras realidades en las cuales todo llega a tener un sentido mágico.

El terror recibe, a mi parecer, la ayuda de la fantasía y la ciencia ficción, para lograr que los relatos sean más penetrantes e impactantes, es por ello que la combinación de estos tres géneros es la receta perfecta para impactar en los lectores.

¿Cuáles son las cosas nuevas que más han afectado tu vida últimamente, y si están influyendo en tu literatura?

Estoy emprendiendo un negocio que no tiene nada que ver con la literatura, sin embargo me está dejando el tiempo para continuar creando. Desde hace cinco años que escribo con la meta de publicar mis historias, he tropezado con el obstáculo del tiempo para crear, así que espero que de esta manera esta piedra en mi camino literario se haga un poco más pequeña.

¿Tú crees que la literatura y la música son elementos de una sola frecuencia creativa?

Sí y no. Entiendo que al escribir obras literarias quizás tengo la creatividad un poco más desarrollada para narrar alguna historia y plasmarla en una canción, por otro lado, las canciones son puro sentimiento, si quieres reflejar alegría, la letra es importante, pero las notas y las melodías también lo son, y todas deben reflejar lo mismo, mientras haya una mejor sincronización entre estos tres elementos la canción se expresará mejor y por ende gustará al público, que son para quienes trabajamos los artistas

¿Qué opinas de la magia?

Yo creo que si existe. Es algo maravilloso, explica muchas cosas que para quienes no poseemos magia, nos parecen raras o paranormales.

¿Cómo evalúas la recepción de los libros de autores bolivianos por la juventud?

Desde mayo del 2016 hasta la fecha, me he dado cuenta de que los jóvenes son unos grandes lectores, y el consumo de literatura boliviana por estos lectores es también alta. Estos jóvenes leen porque les gusta, encuentran placer en las letras, en las historias.  A mi parecer, estamos por muy buen camino para lograr tener una población altamente lectora en Bolivia.

¿Cuáles son los géneros que están siendo exitosos en las ventas?

Dentro de los géneros literarios, hoy en día, no creo que haya un solo género, es decir un género puro, que sea un éxito en ventas. Me parece más bien que es la combinación de géneros lo que gusta a los lectores actuales. Aventura, terror, romance, comedia y ciencia ficción, son a mi parecer los que más atrapan al público infantil y juvenil, esto claramente se ve reflejado en las ventas.

¿Cómo te proyectas al occidente del país?

El 2016 participé en la Feria del Libro de La Paz, tuve una excelente acogida por parte del público paceño. Este año quisiera llegar a más departamentos con mi literatura. Y conocer a mis lectores del resto del país. He estado recibiendo pedidos por Internet, para entregas a nivel nacional de mis libros, eso me da una pauta de que mis libros están gustando en toda Bolivia. Me hace muy feliz. Ahí es donde realmente veo que tanto esfuerzo ha dado sus frutos.

(*) El autor es escritor boliviano, ganador del Premio Nacional de Literatura Santa Cruz 2011.


Publicado

en

por

error: Content is protected !!