En el Centro Simón I. Patiño de Cochabamba, este 2 de julio inicia el curso “Teoría y crítica literaria” que será impartido por el ensayista y filósofo cochabambino Benjamín Santisteban Neri. Las clases serán todos los lunes y jueves de los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, de 18:15 a 20:00. Las inscripciones ya están abiertas en el Centro de Literatura Boliviana y tienen un costo de Bs 400.
El objetivo de este curso teórico y práctico es que los participantes comprendan “los varios modos de entender y conceptualizar la esencia o no esencia de la literatura, tomando conciencia de la carga conceptual y del quehacer práctico inherente a ella. Los participantes se iniciarán en el ejercicio reflexivo y crítico propio de la Teoría Crítica Literaria a través de la atención crítica a las exposiciones y lecturas que tendrán como meta el análisis y la evaluación de textos básicos”.
En este curso, que tiene una carga de 64 horas académicas, se hará una indagación sobre las principales tendencias en la teoría y crítica literaria del siglo XX. Para ello, el mismo será dividido en tres partes. La primera, de 16 horas académicas, que aborda todos los aspectos de la teoría literaria; una segunda parte que trata sobre la teoría y crítica tradicionales y la tercera que tratará sobre algunas corrientes contemporáneas.
Además, las clases tendrán tres ejes principales: la presentación teórica de temas determinados; la puesta en práctica de la teoría y la discusión crítica y la búsqueda de modos alternativos a la puesta en práctica por los participantes. “Las clases proporcionarán los antecedentes para los textos que sustentan a las tendencias y explicarán a éstas, intentando desarrollar un contexto general coherente que incorpore perspectivas filosóficas y sociales sobre las preguntas recurrentes cuando el pensamiento tiene como objeto de estudio a la literatura: ¿qué es la literatura?, ¿cuál es el propósito de las obras literarias?, ¿cómo se las producen?, ¿cómo se las puede entender y evaluar?”.
Para el desarrollo de todo este esquema, Benjamín Santisteban ha elegido autores como Bataille, Nietzsche, Marc, Freud, Darwin, Foucalt, Gadamer, Hirsch, Derrida, Sartre, Blanchot, Steiner, Bloom, Aristóteles, Horacio, Dryden, Pope, Kant, Wilde, Borges, Lázaro Carreter y Correa Calderón, Wordsworth, Saussure, Adorno y Lacan, entre otros.
Para mayor información contactarse con Jacky Mejía, responsable del Centro de Literatura Boliviana del Centro Patiño, a través del correo electrónico jackelinne.mejia@gmail.com.