La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Sucre celebrarán este fin de semana la Fiesta de la Música, uno de los eventos culturales gratuitos más grandes del mundo creado por el Ministerio de Cultura de Francia el 21 de junio de 1982, para festejar el inicio del verano en el Hemisferio Norte y también la diversidad cultural. Tres años después de su creación, la Fête de la Musique comenzó a conquistar otros territorios (también en el Hemisferio Sur, donde inicia el invierno) y actualmente se celebra en varias ciudades de más de 120 países, incluida hace 21 años Bolivia.
En la ciudad de La Paz la cita es este viernes 23 de junio en el Teatro Nuna Espacio Arte, donde a partir de las 19:30 se presentarán la agrupación folklórica cochabambina Awayus Experimental, los paceños FM11 (hip-hop), los tarijeños de Orgasmo (funk), el cuarteto de jazz manouche Gustavo Orihuela Quartet (que tiene integrantes de La Paz y Sucre) y el blues estará a cargo de Gogo Blues, que después de algunos años ha retornado de Argentina a Bolivia. “Para esta versión –dice en su programa la Alianza Francesa de La Paz– se ha escogido a la más grande variedad de géneros musicales posibles, sin discriminación alguna, buscando tanto la variedad como la calidad de los grupos, aficionados como profesionales, para fomentar ese evento”.
COCHABAMBA Y SUCRE
En la ciudad de Cochabamba, la Fiesta de la Música celebrará su cumpleaños número 21 el sábado 23 desde las seis de la noche en el Parque Lincoln, donde se habilitarán tres escenarios: Altiplano, Valle y Amazonía; en los que se interpretarán varios géneros musicales, entre ellos break beat, metal, rock instrumental, metal andino, reggae, funk, blues, jazz y ska. Entre las bandas que han sido elegidas este año, hay varias conocidas y algunas nuevas, entre ellas Raroneat’s, Bramido, Joaquín Delemoine Blues Band, Wookie Dread, Mosa Nostra, Niña Macoña, Deguana, Soulcyber, Pepe Padilla Ensamble, Bullk, Sueños Modernos, Alma Eterna, Ryga, Zairi Torrez, SXC, As I Remain, Awayus Experimental (que el viernes estará en La Paz), Napoleón se fue a Marte y R3M41N5.
Además de los conciertos, la Alianza Francesa ha preparado en Cochabamba varias actividades dedicadas a los niños y que se desarrollarán entre las dos y las cuatro de la tarde del sábado; actividades entre las que destacan un grupo Coral de Niños, el espectáculo de CuentoClown «De vuelta a la tierra», un jam musical con instrumentos acústicos y reciclados.
“Reconectando con la Tierra” es la temática que este año ha elegido la Alianza Francesa cochabambina. “Volviendo a los orígenes para acercarnos y proteger a la Naturaleza, gran dadora de abundancia, fertilidad y vida”, dice su lema.
En Cochabamba, la XXI Fiesta de la Música está auspiciada por el Ministerio de Cultura y Comunicación de Francia, Total, la Universidad Privada Boliviana, Sunstage, la Revista INBOX, el Centro Simón I. Patiño, el Centro Boliviano Americano, el Instituto Cultural Boliviano Alemán, el Proyecto mARTadero, la Fundación Gaia Pacha y Lifetime Projects; y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Cochabamba.
En la ciudad de Sucre, la Fiesta de la Música celebrará su décimo sexta edición también el sábado 23 en un único escenario: la calle Nicolás Ortiz, donde desde las seis de la noche se presentarán los grupos de música folklórica Candor y SobreviVencia; los rockeros Lobos De Barrio y el solista Ronald Villegas. También estarán Dulce de Leche (pop), Kaypi Rap Bolivia, Tripulante Band Sucre (jazz), La Pálida Reggae, In.Side (hardcore, fusión), CaLipso Ska e Inti (música electrónica). En Sucre, este evento es organizado por la Alianza Francesa y la Casa de la Cultura, y entre sus objetivos están el promocionar “la música de dos maneras: la primera, que los músicos aficionados salgan voluntariamente a tocar a la calle y la segunda, la organización de conciertos gratuitos en los que el público tenga la oportunidad de presenciar a sus artistas preferidos sin importar el estilo ni origen”.
DOS DÍAS EN SANTA CRUZ
La Alianza Francesa de Santa Cruz dedicará el sábado 23 y el domingo 24 para celebrar su segunda versión de la Fiesta de la Música, donde la mayor atracción es la legendaria banda de rock Track. El sábado la cita será en la Plaza del Estudiante, a partir de las 18:00, donde se instalará un escenario con una pantalla LED de 3 x 5 metros y actuarán las bandas: Torkuatos (indie rock), Surdo (funk), Across The Ocean (metal), Kerúh (urban pop), Noni & The Blasters (reggaeton), IZHA (electro urbano), Angeloso (hip hop-trap), Cheto (R&B/Rap) y Track.
Luego, el domingo 24 de junio desde las 12:00 se realizarán otra serie de conciertos pero esta vez en la Orilla de Porongo, un lugar de descanso en la localidad de Porongo que cuenta con restaurante, piscina, beach volley, petanque y buena onda; y donde se presentarán: Before Remains (metal), Roots Simbiosis (reggaee), Smoke Elephants (rock), Kristoff Miró (rock) y Opposite, ésta última una banda que llega de Francia. En Santa Cruz, la Fiesta de la Música cuenta con el auspicio de la Secretaría Municipal de Cultura, Patrimonio y Turismo; Renault Bolivia, Total E&P Bolivie, Sucursal Bolivia y Tigo.
“Este es el mejor evento del año. Agradecemos a las 39 bandas de Santa Cruz que se postularon para participar, trece bandas fueron seleccionadas en total, el criterio se llevó a cabo según los valores de la Fiesta de la Música: variedad, diversidad de música ¡buena música! Nos encanta el material, realmente hay mucho talento en estos jóvenes. Lamentablemente, muchas de las bandas que se presentaron tocaban rock, y eran bastantes buenas, pero no podemos elegir sólo rock así que, en cuanto a este género musical, fue una dura competencia”, dice el director de la Alianza Francesa de Santa Cruz, Willy Meheust, según señala un comunicado de prensa difundido por la institución.