Black History Month en Cochabamba

En Estados Unidos febrero es el mes destinado a recordar la cultura afroamericana, lo que en inglés se conoce como Black History Month. En Cochabamba, la Embajada de los Estados Unidos de América y el Centro Boliviano Americano (CBA) conmemoraron este mes con un concierto gratuito de los Huntertones y la inauguración del Programa New Horizons 2018, con el que se benefician decenas de jóvenes afrobolivianos.

“Esta es una ocasión especial porque es la inauguración del Programa New Horizons que abre horizontes universitarios a 21 jóvenes de la Comunidad Afroboliviana en Cochabamba para aprender inglés en el CBA. Estoy segura que este programa les va servir. Estamos muy orgullosos y felices por ustedes”, dijo Lia N. Miller, agregada Cultural de la Embajada de Estados Unidos en Bolivia, durante el acto en el que se recordó el Black History Month y que se realizó la semana pasada en el Centro Boliviano Americano.

“Primero vamos a empezar dando gracias a Dios por todos los beneficios que nos da y también agradecer a las instituciones que hacen presente que nuestros sobrinos, hijos, nietos, estén aprendiendo el idioma inglés que es tan importante para cada uno de nosotros. Agradecer a la Fundación Martin Luther King que es el encargado de hacernos llegar las becas”, dijo por su lado Martina Barra, representante de la Comunidad Afroboliviana Cochabamba.

Doña Martina también pidió “a cada uno de los estudiantes que se comprometan y que no abandonen (los cursos de inglés)… Si estamos recibiendo la beca, seremos un poco más responsables y seguiremos aprendiendo que esto es en beneficio de todos nosotros”.

HUNTERTONES

La banda de jazz fusión Huntertones (http://www.huntertones.com) se creó en la Universidad estatal de Ohio (Columbia, Estados Unidos) hace cuatro años y está integrada por Dan White (saxofón), Jon Lampley (trompeta), Chris Ott (trombones y beatbox), Josh Hill (guitarra), John Hubbell (batería) y Adam DeAscentis (bajo). Ellos ya han viajado por varios países de Norte y Sudamérica, Europa y África llevando sus composiciones y haciendo performances de músicos famosos. Por ejemplo, en el concierto gratuito que ofrecieron en el CBA de Cochabamba,  hicieron un especial de las mejores canciones de Michael Jackson y también una versión en jazz fusión de la canción de Los Kjarkas “Llorando se fue”, que conquistó a toda la audiencia. Y al cerrar el espectáculo tocaron junto a la Saya Afroboliviana.

“La ciudad es hermosa, la gente es muy amistosa y la comida es muy buena”, dijo a Plaza Catorce Jacobo Volkmar, manager de los Huntertones. Sobre su estadía en Cochabamba, Dan White, saxofonista de los Huntertones, habló sobre lo importante que es para estos talentosos músicos conocer otros países, otras culturas y otros ritmos musicales para poder nutrirse de cosas nuevas. Esto en referencia a las dos clases magistrales que dieron en la ciudad, una abierta al público y otra a los alumnos del Instituto Eduardo Laredo.


Publicado

en

por

Etiquetas:

error: Content is protected !!