Bolivia en la 57ª Bienal de Venecia

Del 12 de mayo al 26 de noviembre próximos, Bolivia estará en la 57ª Bienal de Venecia 2017 –una de las más antiguas y prestigiosas del mundo–, representada en un pabellón por los artistas paceños José Ballivián y Sol Mateo, y teniendo como invitado internacional al griego  Jannis Markopoulos. Los tres serán apoyados por el comisario de Bolivia ante la Bienal, José Bedoya, y por los curadores Juan Fabbri y Gabriele Romeo.

En una conferencia de prensa celebrada ayer en La Paz, el Museo Nacional de Arte (MNA), dirigido por José Bedoya, informó que la exhibición de Bolivia en Venecia (Italia) lleva el nombre de “Esencia”, como punto de partida de una búsqueda hacia el origen, aquello distante y a la vez íntimo, de ese algo que nos hace humanos.

“Esta búsqueda desde la periferia latinoamericana, particularmente desde Bolivia, propone cuestionar y dialogar con los centros artísticos acerca de las construcciones y apropiaciones de lo occidental en la cotidianidad boliviana. Los artistas logran cerrar el círculo de lo local y global en forma de instalaciones que ocupan al menos una sala grande con sus tres obras”, señala el MNA a través de un comunicado de prensa emitido este martes.

En ese entendido, el talentoso artista José Ballivián exhibirá dos Waka Wakas (taurinos) incompletos, “mostrando la constante construcción de las tradiciones indígenas con las que replantea alternativas fluidas e incluso hibridas de identidad étnica en contraposición a una identidad indígena que se ha globalizado de forma monolítica y atrapada en el tiempo”.

Con el trabajo que llevará a Venecia, el renombrado Sol Mateo “cuestiona el mundo globalizado capitalista desde una mirada local y jugando con símbolos cibernéticos vigentes, mostrando así el poder inadvertido de las redes sociales en nuestras vidas. Finalmente, Jannis Markopoulos propone el retorno a la esencia y origen de la vida mediante la representación de una semilla agigantada hecha de papeles craft”.

Este 2017, la 57ª Bienal de Venecia ha sido denominada “Viva Arte Viva”, cuenta con la participación de 80 países y tiene como curadora a la francesa Christine Macel, para quien esta exhibición es una puesta inspirada por el humanismo. “Por lo tanto, es el humanismo a través del arte, en el que se celebra la habilidad humana de evitar ser dominado por los poderes que gobiernan los asuntos mundiales. En esta conceptualización humanista, el acto artístico es un acto de resistencia contemporáneo, de liberación y de generosidad”.


Publicado

en

por

Etiquetas:

error: Content is protected !!