Cliza tendrá su primera Feria del Libro

La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) tiene planeado realizar este año 2017 cinco ferias. La novedad es la Feria del Libro que se celebrará en la localidad de Cliza, en septiembre próximo. Esta iniciativa surgió a raíz de la exitosa primera Feria Provincial que la CDLC realizó el año pasado en Punata y porque así lo pidió Cliza (provincia Germán Busch), invitada de honor en la Feria Internacional de 2016.

 

Ferias para el 2017

La ExpoLibro 2017, realizada entre los pasados 6 y 9 de abril en la plazuela Félix del Granado, fue la primera feria de este año que realizó la Cámara con la presencia de más de 30 expositores y varios miles de visitantes. “Yo creo que hay tres criterios que se pueden tomar en cuenta a la hora de hacer evaluaciones –dice René Rivera Miranda, presidente de la CDLC–. El primero es cuántos expositores asisten. En la Feria Navideña eran algo de 27 el año pasado, para ésta fueron 34. Es decir, cuantitativamente el número de expositores ha sido mayor. Si tenemos más expositores gana la población porque se puede competir con calidad, variedad y costo de libros”, asegura.

Para Rivera, el segundo criterio de evaluación sobre esta primera feria del 2017 tiene que ver con la asistencia del público. “Como el año pasado se hizo la Feria del Libro Navideña, hemos creado las condiciones y creo que en esto el conductismo nos ayuda muchísimo, de que cada vez vean que hay ferias del libro, que no es un evento casual y que se lanza una vez al año. Vamos a tener cinco este año y para ser la primera yo creo que ha sido fundamental. A esto se suma que el lugar es céntrico –dice sobre la plazuela Del Granado– y tiene conexión con dos calles céntricas, las España y la Baptista, y esto nos ayuda a que las personas que están pasando sepan sin mucha propaganda que hay una feria del libro ahí”.

El tercer aspecto de evaluación es el tema cualitativo, dice René Rivera, y en ese sentido, en la feria del libro de los primeros días de este abril, señala que la intensión fue resaltar los 50 años de la novela “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez. “Convocamos a varios escritores para que den conferencias y si bien no se ha cumplido en un 100 por cien esto, pero sí en un 80 por ciento, lo cual ya es alto; se ha consolidado un público universitario y de colegio, sin haber hecho mucha publicidad con ellos”.

 

Mayo, septiembre y octubre

La segunda feria que realizará este año la Cámara del Libro de Cochabamba será en Punata en el mes de mayo que viene. “Todavía no hemos precisado la fecha, pero es la segunda feria que se hace en provincia, en septiembre tenemos la tercera feria de 2017 que va ser en Cliza. Será la primera Feria Provincial en Cliza. Es decir, al año Punata tendrá su tercera feria, Cliza su segunda y abriremos (otra feria) en otra provincia”, explica el Presidente de la CDLC.

En ese orden, la cuarta de este 2017 será la XI Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FIL), que tendrá lugar en el campo Ferial de la Laguna de Alalay del 5 al 15 de octubre.

Este año, la FIL seguirá la dinámica de las dos ferias anteriores. “El 2015 empezamos con la Guerra del Pacífico, el 2016  con la Guerra del Chaco y ahora vamos a continuar con la primera consecuencia que trajo la Guerra del Chaco, que fue la Revolución del 52. Entonces, quisiéramos otra vez hacer una conferencia sobre la Guerra del Chaco e hilarla a la Revolución del 52 para ver esa consecuencia inmediata que tuvo en el país y lo haremos en base a los cuatro ejes que ya hemos articulado en Cochabamba”.

Los ejes a los que hace referencia Rivera y que han caracterizado las últimas dos FIL son: el literario, histórico, educativo y cultural.

“Para el eje literario tenemos muchísima producción en cuento, novela, ensayo y teatro sobre la Revolución del 52. El segundo eje es el histórico y vamos a convocar también a destacados intelectuales del país y otros que no están en el país, para que podamos armar otra vez una conferencia sobre la repercusión de la Revolución Nacional no solo en el campo literario sino también en el campo político, sociológico, etcétera. El tercer elemento es el educativo y trataremos de implicar a instituciones como colegios y la universidad para que asistan a este ciclo”.

Sobre el eje cultural, el Presidente de la CDLC señala que se tomará en cuenta el teatro, la danza, la música y el cine para incluirlos en la FIL 2017. “Por ejemplo, la película ‘Hijo de opa’, que se sale de  ‘Los hermanos Cartagena’ (libro de Gaby Vallejo), está ambientada en la Revolución del 52’, entonces yo creo que hay películas que nos ayudan de alguna manera a recordar esa fecha especial que ha sido la Revolución del 52”.

 

Libros para Navidad

Finalmente, la quinta feria de la CDLC del 2017 será en Navidad, la primera quincena de diciembre “porque queremos que inviertan bien el tema de su aguinaldo en la compra de libros”, asegura René Rivera. “Y no descartamos –agrega–, puede ser este año o el otro, que podamos hacer también una feria del libro en la Universidad Mayor de San Simón”.


Publicado

en

por

Etiquetas:

error: Content is protected !!