Carla Angelo: Amor a nuestras propias creaciones

Ronald Rodríguez Gonzales (*)

Carla Angelo Paredes es una joven escritora, quizás la más interesante y talentosa de la ciudad de La Paz. La conocí en la Feria del Libro de Cochabamba en el año 2015, en la conversación se descubrieron motivaciones y temáticas comunes que están motivando la literatura boliviana. Angelo es una autora que ha incursionado en el género fantástico con su obra “Foris”, en la que demuestra una soltura narrativa y una paleta descriptiva amplia de ingredientes frescos para los lectores de las nuevas generaciones. Además, Carla es estandarte en la publicación digital al representar al país en la plataforma digital «Wattpad» y también es pionera en Bolivia al haber dado el gran salto de la plataforma digital a la producción literaria impresa. Esta notable escritora cuenta además con afluente de obras en narrativa adolescente juvenil, con temas fuera del canon editorial, dentro de su saga «Después de Clases», actualizada dentro de su página personal en Wattpad con otras narraciones dentro de su universo.

A continuación está entrevista para Plaza Catorce, que reconoce el talento de los artistas modelo para el resto del país:

¿Quién es Carla Angelo? ¿Por qué el pseudónimo de Hitto?

Carla Angelo es una diseñadora gráfica que siempre quiso proyectar sus ideas en historias que otros puedan disfrutar. Nació en la ciudad de La Paz y empezó a publicar sus novelas de forma digital.

Hitto es parte de un seudónimo que usaba hace más de 15 años en páginas de juegos on-line. Completo era Hittokiri Cap Kun, debido a que era aficionada a la animación japonesa y me gustaba mucho un anime llamado Rurouni Kenshin, el cual también me sirvió de inspiración para algunas de mis obras. En los distintos lugares donde participaba me conocía solo como Hitto, porque era más fácil de recordar, y cuando empecé a escribir mantuve ese nombre.

¿Cuándo empieza a producir Hitto su literatura?

Empecé a producir con más seriedad el año 2009, me acuerdo que fue el 5 de enero cuando subí el primer capítulo de “Después de clases”.

Háblanos un poco de Foris.

Foris es una saga que vengo pensando y organizando desde que tenía 15 o 16 años. Ha ido cambiando en ese tiempo y recién el 2010 decidí escribir el primer libro.

Es una saga de fantasía, pero si bien parece un libro de fantasía épica, es un libro de alta fantasía con fantasía futurista. El libro transcurre en el futuro, en lo que queda del territorio sud americano. No está basado en ninguna mitología, ni boliviana ni extranjera, todo es creación propia inspirada en la teoría de la tierra hueca. La saga tendrá cinco libros que estoy escribiendo. Al terminarla, el primer libro y el último se conectarán en un bucle temporal de manera que se podrá leer la saga empezando desde cualquier libro.

¿Cuál es tu público? ¿Para quienes realmente escribes?

Escribo para cualquiera que quiera disfrutar un rato entretenido y vivir una aventura a través de mis páginas. Mi público principal son adolescentes y jóvenes, pero las historias pueden ser disfrutadas a cualquier edad.

¿A qué se debe tu enorme éxito en Wattpad?

Explicar por qué una novela tiene más éxito que otras es un tema complicado y creo que no tiene una respuesta real. Hay factores que influyen, como la temática, la portada e incluso el factor suerte. Pero mis novelas gustan porque son sencillas de leer, cuentan una historia entretenida y es fácil avanzar entre las páginas.

¿Cómo estás influyendo en tus seguidores bolivianos?

Recién me estoy haciendo conocida en Bolivia, mis libros cada vez alcanzan más popularidad sobre todo en colegios, donde los chicos están descubriendo que en Bolivia hay más géneros literarios además del costumbrismo; que hay libros que no tienen nada que envidiar a  extranjeros y que estos pretenden contarles una historia, no darles una clase de moralidad. No hay mucha literatura boliviana del estilo de la mía y eso es lo que más llama la atención.

¿Cuáles son tus fuentes de inspiración?

No creo en la inspiración como tal sino en la motivación para escribir. Hay épocas en las que estoy muy motivada y otras en las que dejo de escribir y me dedico a otras cosas, pero las ideas me surgen todo el tiempo, tengo cientos de historias pensadas que espero escribir en algún momento. Tengo mucha influencia del manga y el anime y eso se proyecta en mis escritos.

¿Qué autores nacionales estás leyendo?

En esto momento estoy leyendo a Daniel Averanga y simultáneamente leo cosas de Miguel Sequeiros y Ronald Rodríguez. Tengo una biblioteca ya amplia de varios autores y los ando leyendo de a poco, para probar un poco el estilo de cada uno.

¿Cuáles crees que son las trabas del artista boliviano?

Que su trabajo no es tomado en serio y la falta de espacios para dar a conocer su obra. Se da más importancia  los intermediarios que al mismo productor de arte.

Consejos para un escritor inexperto…

Que escriba algo que le gustaría leer, que no piense en gustarle a nadie, solo en crear una historia que disfrute escribiendo y releyendo; lo principal es agarrar el amor a nuestras propias creaciones.

(*) El autor es escritor boliviano, ganador del Premio Nacional de Literatura Santa Cruz 2011.


Publicado

en

por

Etiquetas:

error: Content is protected !!