María José Ferrel Solar (*)
Chicas Delfín es una banda cochabambina que poco a poco y vía plataformas de redes sociales e Internet se hace cada vez más conocida. Los cuatro integrantes que conforman la agrupación quieren presentarse en vivo en toda Bolivia, en estos momentos se encuentra en la pre producción de su primer disco y tocan en La Paz este 18 de agosto, a las ocho de la noche, como parte especial de las celebraciones por los cinco años del Centro Cultural España en La Paz (CCELP).
Amistad y confianza
Daniel Abud y Chuntu son amigos desde el colegio, juntos compartieron sus sueños adolescentes de crear una banda de música, ahora esos sueños se hacen realidad a través de Chicas Delfín que a primera escucha hace notar esa complicidad que genera la amistad y confianza.
Es así que con muy poco tiempo de vida la banda representa sonidos nuevos para los seguidores de la a veces monótona escena de rock nacional.
“Hemos adquirido la costumbre de grabar todo lo que hacemos para luego escuchar, elegir nuestras partes favoritas y trabajar en base a eso”, explica Abud (voz y guitarra) que junto a Chuntu (voz y teclados), Brian Camacho (bajo) y Huáscar Rodríguez (batería) conforman la alineación titular de la banda.
Los cuatro músicos vienen de diferentes vertientes, trabajando con proyectos solistas y proyectos personales paralelos de largo aliento.
Lo experimental influenció bastante la percepción y creación de Chuntu, quien luego de enfocar su carrera artística en el cine y el video arte, volvió a Bolivia –estudió en EEUU- para cumplir con sus deseos estudiantiles y crear una banda junto Abud.
Otra fuerte influencia notoria en la banda son las raíces punks del bajo de Camacho y la batería de Rodríguez, ambos se iniciaron en este género y pasaron por varios proyectos, entre ellos Cenizas Adolescentes y Ablinamicia y Llajtay Kjaparin, Lúdicos de Mierda, Ofensiva Sónica, Mitosis y Dínamo, respectivamente.
“La influencia de las bandas previas de cada cual es inevitable. Eso hace que este proyecto resulte versátil y más o menos ecléctico dentro de ciertos marcos con contornos difusos”, comenta Rodríguez.
Pese al poco tiempo que llevan sobre los escenarios la banda ha logrado lleno completo en todos sus recitales en Cochabamba además de su presencia en importantes festivales regionales como son el NUSON, la Fiesta de la Música y Grito Rock.
Los miembros de Chicas Delfín han manifestado su intención de salir de la localía y hacer conocer su trabajo en más ciudades del país, es así que les cayó en buena hora la invitación que les hizo el CCELP para ser parte de su grilla especial de quinto aniversario.
“Este ciclo de conciertos es una oportunidad de dar a conocer y apoyar a bandas emergentes”, indicó Adrián García del CCELP, quienes tienen la intención de ampliar el panorama general de la música contemporánea en Bolivia.
“Queremos que la gente nos vea en vivo y podamos trasmitir la experiencia del show directamente con el público”, apuntó Abud a tiempo de aclarar que le parece genial “ser activos en Internet, pero le damos mucha importancia a nuestro performance en vivo”.
(*) María José Ferrel Solar, periodismo, investigación y gestión prensa.