El maestro Alberto Villalpando, uno de los compositores de música contemporánea más renombrados de Bolivia, será la figura central del homenaje que este año brindará el Encuentro de Música Nueva que se realiza en Santa Cruz, desde 2010, a iniciativa del Goethe-Zentrum.
“Para hacerlo, reuniremos en Santa Cruz de la Sierra a músicos bolivianos y alemanes que interpretarán algunas de sus obras más reconocidas”, explica Franz-Josef Kunz, director del Goethe-Zentrum Santa Cruz.
Nacido en Potosí y hace varios años radicado en Cochabamba, Alberto Villalpando es sin duda el compositor más representativo del país en el ámbito del cine, al haber creado las bandas sonoras de películas emblemáticas de directores como Jorge Ruiz, Jorge Sanjinés, Antonio Eguino, Paolo Agazzi y Juan Miranda. Algunos de los filmes que llevan su música son: Aysa (1965), Ukamau (1966), Mina Alaska (1968), Yawar Mallku (1969), Pueblo chico (1974), Chuquiago (1977), Mi socio (1982), Amargo mar (1984) y Tinku, el encuentro (1985).
Este merecido homenaje a quien, además, hace poco más de una década está dedicado a impulsar la creación y el trabajo en el ámbito de la música contemporánea en Bolivia, fue anunciado días atrás por los organizadores del Encuentro de Música Nueva.
En la oportunidad también se dio a conocer que, en el marco de este encuentro que se desarrollará entre el 7 al 10 de septiembre próximo, el Goethe-Zentrum presentará al público los resultados del Segundo Concurso de Composición que se realizó en marzo de este año. En un taller especial, tres músicos invitados de Alemania ensayarán las mejores obras durante 7 días, en presencia de los mismos compositores bolivianos.
Como otra novedad, el Goethe-Zentrum anunció la instrumentación de las obras, poco común en nuestro medio: en piano, violín y percusión. Es por eso que se hará énfasis en la sonoridad rica y variada de la percusión, incluyendo instrumentos tan pocas veces escuchados como vibráfono y marimba. Para ello el Goethe-Zentrum ha invitado a una especialista en percusión, Špela Mastnak, además de Alexander Schimpf (piano) y Regine Schmitt (violín), quienes estarán a cargo del taller especial y de los conciertos.
Por otro lado, los recitales del Séptimo Encuentro de Música Nueva se efectuarán desde el 7 hasta el 10 de septiembre. El homenaje a Villalpando sera a través de dos recitales (el 9 y 10) que estarán a cargo de la Orquesta Filarmónica de Santa Cruz de la Sierra, los tres músicos invitados de Alemania y el charanguista boliviano Fernando Solíz. “En algunos de los conciertos incluso proyectaremos fragmentos de las películas en las que trabajó Villalpando”, explica Kunz.