El próximo 30 de abril vence el plazo para el envío de creaciones musicales para el VII Premio Internacional de Música Sacra Fernando Rielo, de Madrid, España, dotado con 5.000 euros. El certamen está abierto a compositores de cualquier país, sin límite de edad.
“La música sacra es místico sentir del espíritu humano, que expresa su filial comunicación con Dios, invocada en la más cualificada armonía que puede producir la técnica comunicativa del lenguaje musical. El buen gusto, síntesis de la verdad, bondad y hermosura, lleva al artista a hacer confesión, por medio del talento o práctica musical, de su mística unión con Dios”, decía Fernando Rielo, pensador, filósofo, metafísico, escritor y poeta español.
Rielo (1923-2004) fue promotor de la ciencia, el humanismo y la mística y fundador de los Misioneros y Misioneras Identes.
Según las bases del concurso, las obras presentadas al premio deberán estar escritas para coro mixto y orquesta de cámara, con una plantilla mínima de orquesta de cuerda: cinco primeros violines, cuatro segundos violines, tres violas, dos violoncellos y un contrabajo. A esta conformación también puede añadirse libremente: una flauta, un oboe, un clarinete, un fagot, una trompa, una trompeta y un trombón.
El texto a musicalizar es el “Ave José”, oración compuesta por Fernando Rielo, y la exaltación a la Santísima Trinidad. En castellano: “Dios te salve, José, Esposo de María, de la que nació Jesús, llamado Cristo; bendito tú, el Justo que creíste, y bendito el Mesías al que como a Hijo guardaste. Santísimo José, Padre místico de Dios, ruega por nosotros, pecadores, para que seamos santos. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo”.
En latín: “Ave Ioseph virum Mariae, de qua natus est Iesus qui vocatur Christus; benedictus tu, iustus qui credidisti et benedictus Messias quem ut filius custodivisti. Sanctissimus Ioseph, Pater Dei misticus, ora pro nobis peccatoribus, ut sancti simus. Gloria Patri, et Filio, et Spiritui Sancto”.
Según las citadas bases, el texto a musicalizar también puede ser traducido al idioma escogido por el compositor.
“La partitura presentada, de una duración entre 6 y 10 minutos, debe ser: original, inédita, no interpretada en público, no presentada a otro concurso, claramente legible y en papel. Los concursantes deberán enviar 5 ejemplares de la misma”.
Más detalles en fundacionfernandorielo@gmail.com o www.rielo.com