«Drácula el Musical» llega a Cochabamba

“Drácula el Musical”, una obra de los argentinos Pepe Cibrián y Ángel Mahler y que será puesta en escena por el equipo de Macondo Art, llega a Cochabamba el próximo 1 de junio, donde será presentada a las 19:30 en el Coliseo Alemán Santa María.

Bajo la dirección de Leonel Fransezze y Fabricio Ferrufino, en el escenario estarán unas 30 personas, entre actores, cantantes y bailarines y detrás de bambalinas otras 20. “Somos unas 50 personas viajando por el país. Lindo reto. Más allá de los 30 artistas que se ven en escenario, tenemos otros artistas detrás cuyo aporte es definitivo para la calidad del espectáculo en luces, sonido, vestuario, escenografía. La factura de imagen de las obras está determinada por estos aspectos también”, explica en una entrevista virtual con Plaza Catorce, la actriz y productora Claudia Gaensel. 

En los roles principales de esta adaptación de la centenaria novela “Drácula” (1897), del escritor irlandés Bram Stoker, actúan en los roles principales Leonel Fransezze, que interpreta al conde Drácula; Michelle Csapek es Mina; Roberto Cainzo encarna a Jonathan Harker y Claudia Arce a Lucy; y completan el elenco José Luis Duarte como el legendario Van Helsing y Sofía Ayala como Nani.

“Drácula el Musical” se estrenó el año pasado en La Paz, donde se presentó en nueve funciones con volteo de taquilla y también llegó a Potosí donde, en una única función, logró reunir a 1.200 espectadores. “El musical argentino más exitoso de los últimos 20 años llegó a Bolivia, se estrenó en la ciudad de La Paz con elenco local en septiembre de 2017, con gran convocatoria de público”. Hasta el momento, según Macondo, este musical ha sido visto por 9.500 espectadores en Bolivia, “marcando un precedente histórico en nuestro teatro. Macondo Art logró que la producción en escena esté a la altura de las grandes capitales del mundo, con un estupendo despliegue de luces, vestuario, escenografía y gran calidad interpretativa del elenco”.

DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN

Leonel Fransezze, director general y actor principal en “Drácula el Musical”, es argentino radicado en Bolivia hace varios años, donde se desempeña como director, productor, presentador de televisión, actor y cantante. Estudió canto lírico con profesores del Teatro Colón y teatro en la escuela argentina “Brio”. El 2010 debutó profesionalmente en Calle Corrientes (Argentina) con el musical “Drácula”, oportunidad en la que interpretó a Jonathan Harker. Desde que ha llegado a Bolivia, ha trabajado en la producción de más de una decena de eventos artísticos: “El Hombre de la Mancha”, “Chicago”, “Jesucristo Super Star”, “Las Criadas”, entre otras. En su faceta de actor de cine, ha trabajado en películas como «Engaño a Primera Vista» y “Averno»; y en teatro, bajo la dirección de Fernando Arze, en la obra “REC”. El año pasado participó como jurado de los Premios Platino 2017 celebrados en Madrid (España) y también es productor de la miniserie “La Entrega”, que se estrenará este 2018.

En “Drácula el Musical”, Fabricio Ferrufino es el director de coreografía. Fabricio tiene formación en ballet clásico, jazz dance y danzas de salón, entre otras y fue parte del Ballet Oficial de Bolivia, bajo la dirección de Norma Quintana. Por su trayectoria profesional ha recibido varios reconocimientos y ha ganado premios, entre ellos dos premios Eduardo Abaroa (2013). Bailarín y coreógrafo de profesión, junto a su compañía de Jazz Dance CODA, Fabricio ganó el Concurso Nacional de Danza “Melba Zárate”. Actualmente forma parte del directorio de Asoadanz, es bailarín independiente y director general de la Escuela de Jazz Dance y Compañía CODA.

La actriz Claudia Gaensel es la productora de este este espectáculo y también responsable y creadora del diseño de vestuario, uno de los grandes atractivos de “Drácula el Musical”, vestuario que ha sido confeccionado por el grupo de Macondo, a la cabeza de Isabel Jurado.

Según cuenta Claudia Gaensel, Macondo es una empresa Boliviana “que tiene cinco años en el mercado, en los cuales hemos crecido mucho. Nuestra intención es profesionalizar el arte, importar y exportar talento, realizar producciones que no tienen nada que envidiar a los países de la región y poco a poco lo conseguimos. Cada año nos superamos a nosotros mismos y estamos muy orgullosos y contentos por eso”. 

En su trabajo como actriz, Claudia ha participado en importantes películas como “La Guerrilla del Che parte 2” y “También la lluvia”, pero trabaja en producción artística hace 20 años, “es mi vida”, asegura y agrega que: “Sin duda el cine es mi pasión y es un lugar en el que sigo y no pienso dejar, pero el teatro es un camino sin retorno, una vez que empiezas necesitas sentir la adrenalina que te da el contacto y la evaluación inmediata del público. Mi debut en los musicales se llama Leonel Fransezze, él me invito, me convenció, y no me queda más que decirle gracias”.

“Quiero contarte –adelanta la actriz en la entrevista– que este año con Macondo estrenamos una película titulada ‘Muralla’, es la opera prima de Gory Patiño, un peliculón, y nos encontramos en plenos ensayos de otro musical esta vez uno inédito que se estrena en Bolivia, lo cual también me tiene muy contenta y en un proceso creativo muy intenso”.

Macondo Art ya estuvo por Cochabamba en el mes de febrero pasado, presentando “La Traviata”, un espectáculo musical que tuvo lleno completo. Para “Drácula el Musical” los precios de las entradas serán de 50, 80, 100 y 120 bolivianos y las mismas pueden ser compradas a través de www.Superticket.com.


Publicado

en

por

error: Content is protected !!