Eficiencia en el modelo occidental desde teoría social

Diálogo cultural para (sobre) vivir bien en la globalización. 

Alvin Guardia (*)

El argumento del libro es: producir los medios de existencia con teoría social contribuye a mejorar las condiciones de vida. La producción de alimentos, medicinas, casas, servicios básicos, libros tiene una realidad objetiva. Cumplir con esa realidad objetiva es ser eficiente. La realidad objetiva se puede observar, tocar y medir. La eficiencia determina las condiciones de vida e influye en la imagen de los países. Bolivia no es eficiente a comparación de otros países. La teoría social de Occidente puede explicar por qué no hay que asumir que se es eficiente. También puede mostrar qué hacer para serlo. Se puede apropiar la teoría según la realidad propia, dialogar con Occidente en lugar de copiar al pie de la letra lo que dice. Hacerlo es ser pragmático. En la globalización, la eficiencia es una condición para atraer dinero de afuera y una categoría según la cual los países son evaluados.

Según una lectura del paradigma sociológico Constructivismo Estructuralista, la eficiencia depende de la habilidad de un individuo para hacer algo. Los títulos educativos no miden con exactitud la habilidad de un individuo. Se puede tener títulos académicos, libros y máquinas para producir medios de existencia, pero la producción será ineficiente si no se tiene la habilidad necesaria. Las reglas del juego determinan cuánta importancia se da a la eficiencia. La contratación de una persona puede depender tanto de su habilidad como de pagar un monto de dinero. Esto depende de la mentalidad que una sociedad produce en cada uno de sus miembros. En Occidente, la eficiencia es fuente de reconocimiento y un criterio importante para organizar la sociedad. Otras fuentes de reconocimiento y maneras de organizar la sociedad tienen menos peso que las del Modelo Occidental porque no producen buenas condiciones de vida. Un presidente elegido con el noventa por ciento de los votos no implica que el país a su cargo produzca sus medios de existencia eficientemente.

Según una lectura de las Teorías de Orden Social, los medios de existencia se producen coordinando y cooperando. Los componentes del orden social son la coordinación y la cooperación. Cuando no hay orden social, hay conflicto y cambio. Los medios de existencia no se producen eficientemente en esas condiciones (por ejemplo los bloqueos producen falta de materiales). El orden social se mide según cómo coopera y coordina cada individuo. El orden social de Occidente es espontáneo, funciona según interdependencias en mercados. El orden social para la producción de los medios de existencia es un tema que incumbe a todos. Las personas usan el comportamiento asertivo: reconocer los conflictos de intereses personales y buscar soluciones basadas en la mutua cooperación. El comportamiento asertivo no es autoritario. El comportamiento asertivo implica tratar objetivamente la eficiencia. El orden social y el comportamiento asertivo son resultado de la educación. 

Según una lectura de las Teorías de Desarrollo, el Modelo Occidental se basa en el liberalismo/capitalismo. Él es históricamente más eficiente que el estatismo. La amenaza más tangible del capitalismo es producto de las diferencias culturales de Occidente con otras civilizaciones, no de un sistema económico alternativo. Volver al pasado no es pragmático, aunque sea para defender la cultura propia. El orden social del pasado no es eficiente. Tampoco es pragmático concentrarse en los factores externos de desarrollo. Un factor externo es la influencia de instituciones como el Banco Mundial. La eficiencia depende de cómo decide organizarse una sociedad y de cómo actúa en la realidad objetiva. Las diferencias entre la sociedad tradicional y la moderna (cuyo prototipo es la sociedad occidental) ilustran el camino a la eficiencia. En la sociedad moderna la autoridad funciona según normas racionales y burocráticas,  en la tradicional según el criterio personal.

La eficiencia es un tema inevitable para mejorar las condiciones de vida. Occidente no está libre de problemas, pero no tiene los problemas que tienen los países de ingreso bajo para producir sus medios de existencia. Su teoría social produce buenos resultados en cuanto a eficiencia. No producir eficientemente los medios de existencia es producto de un uso arbitrario de los recursos. Regular esta arbitrariedad beneficia a todos ya que todos sobreviven con medios de existencia. Como los individuos y grupos tienen intereses distintos, lo pragmático sería que todos apunten hacia ese objetivo desde su interés propio. La teoría social da resultados cuando se la usa como habilidades. No basta tener un libro o algún certificado de capacitación acerca del comportamiento asertivo para que este contribuya a la eficiencia de la producción de los medios de existencia. Mientras más personas aplican teoría social, mejores condiciones de vida tiene un país.  

 

(*) Licenciado  en Sociología (titulado por excelencia académica) por la Universidad Mayor de San Simón y Master of Arts  in Latin American Studies (Holanda).


Publicado

en

por

Etiquetas:

error: Content is protected !!