Por Plaza Catorce
Este viernes 31 de agosto y el sábado 1 de septiembre, en el Centro Boliviano Americano (CBA) de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (calle Cochabamba N° 66, entre Sucre y Ballivián), se desarrollan las sesiones informativas previas a lo que será la IV Feria Anual de Universidades Americanas, donde los bachilleres que deseen seguir una carrera o los profesionales que estén interesados en conseguir una maestría o un doctorado, podrán obtener información para acceder a los planes de estudio de 15 universidades estadounidenses.
“Queremos desmitificar ese pensamiento que estudiar en Estados Unidos es caro. Este país ofrece opciones de estudio y hasta financiamientos completos según el perfil y la carrera o programa que se desee cursar”, explica Cecilia Durán, asesora educativa del EducationUSA Center en el CBA.
Luego de las sesiones informativas de este viernes y sábado, la Feria será instalada el lunes 3 de septiembre, de 17:00 a 21:00 horas en el cine teatro del CBA Santa Cruz, donde los visitantes tendrán contacto directo con representantes de la University of Florida; Foothill and De Anza Colleges; University of Colorado Denver; Texas Christian University; West Virginia University; Florida Atlantic University; Indiana University Bloomington; University of South Florida; Full Sail University y Western New England University.
En esta feria (para participar los interesados deben inscribirse gratuitamente en el sitio www.educationusafair.org/santa-cruz) se encontrará información sobre diversos tipos de oportunidades de estudio, como cursos intensivos de inglés, cursos a corto plazo, programas de pregrado y postgrado profesionales (maestrías y doctorados). También habrán charlas gratuitas sobre el proceso de admisión a universidades, exámenes estandarizados de admisión y solicitudes de visa de estudiante. Para ello, esta actividad cuenta con el apoyo de los asesores EducationUSA de otras ciudades bolivianas: Rolando Ribera, de Cochabamba; Daniela Sandoval, de Tarija; Raquel Torrico, de Sucre y Marcelo Saldaña, de La Paz; asesores que presentarán información durante las sesiones previas a la feria y brindaran apoyo logístico durante la misma.
La Feria Anual de Universidades Americanas se realiza en Bolivia desde el 2015 y hasta el año pasado han participado 32 universidades estadounidenses ofreciendo cursos, licenciaturas, ingenierías, maestrías y doctorados a 5.700 visitantes. Este año, esta cuarta versión se desarrolla en 12 ciudades de nueve países de Sudamérica y comenzó el 29 de agosto en Brasil, ahora le toca el turno a Bolivia, y luego continuará por Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia, respectivamente.
La feria es patrocinada y organizada por EducationUSA, una red global de centros de asesoría apoyada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, que promueven activamente alrededor del mundo la educación superior en los Estados Unidos, ofreciendo información precisa, completa y actualizada de instituciones educativas acreditadas en ese país. EducationUSA del CBA en Bolivia ha tenido a más de 200 estudiantes que han obtenido algún tipo de beca o ayuda financiera para cursar carreras de pregrado o cursos de especialización. “Actualmente tenemos a tres estudiantes del pregrado en la universidad de Southern Indiana, dos en Berea College, tres en Arkansas, dos en Rochester University; dos con masters en Georgetown y Emporia; entre los beneficiados”, remarca Durán en un boletín de prensa difundido por el CBA.
EducationUSA es una red global de más de 400 centros de asesoramiento en 170 países. La red ofrece asesoramiento especializado sobre el sistema educativo de Estados Unidos, requisitos de ingreso, proceso de aplicación, exámenes internacionales, asistencia financiera y visas de estudiante.