Por Plaza Catorce
Este viernes 31 de agosto y sábado 1 de septiembre, en el Centro Boliviano Americano de Cochabamba, se realizará el seminario “Focusing on student’s needs”, destinado a profesores dedicados a la enseñanza del inglés en colegios y universidades. Las inscripciones cierran este martes 28 de agosto.
“El tema de este año es ‘Focusing on student’s needs’, que significa enfocándose en las necesidades de los alumnos y en especial nos estamos enfocando en las necesidades de los alumnos que necesitan algo especial, como por ejemplo los chicos que tienen dislexia, los chicos que son hiperactivos, los chicos que tienen un lapso muy corto de atención e incluso algunos chicos no videntes”, explica Mery Blum de Schwarz, Directora Académica del CBA Cochabamba. “Lo que queremos –continúa Blum—es que nuestras clases sean inclusivas, es decir, que incluyamos a toda clase de alumnos y que los profesores sepan cómo manejar esos casos, porque no es solamente decir: ‘es hiperactivo y por lo tanto se aplazó’… Estamos enfocándonos en eso y también en la enseñanza a niños que nos gustaría que sea un poco más activa, que los chicos aunque no estén tan bien formados en lo que es gramática, que sepan conversar, que sepan interactuar en inglés”.
Son 26 los profesionales que dictarán tanto las clases magistrales como los diferentes talleres que serán parte de este seminario. “Diecinueve son profesores del Centro Boliviano Americano de Cochabamba que han recibido adiestramiento en Estados Unidos y han asistido a sesiones de TESOL (Teaching English to Speakers of Other Languages) y han hecho, a través del Departamento de Estado, entrenamientos específicos para enseñar a niños con discapacidad”, señala por su lado Rolando Ribera Soruco, Asesor Educativo del CBA.
Entre los profesores que vienen de otras ciudades están Miguel Ángel Quino, del CBA de La Paz; Víctor Crispín del CBA de Santa Cruz, Gonzalo Fortún, quien es el coordinador de Inglés de la Embajada de Estados Unidos; Gabriela Feeney que es representante de la editorial MacMillan; de Compañeros de las Américas viene Janis Holden-Toruño; de National Geographic Learning viene Yeng Wee; de Pearson viene Beatriz Herazo. También visitarán la ciudad profesores de Argentina y Chile.
Este seminario, auspiciado por la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y las diferentes casas editoriales con las que trabaja el CBA, como Pearson, MacMillan y Cengage; es parte de la capacitación anual que el Centro Boliviano ofrece a sus profesores y que les sirve para mejorar sus métodos de enseñanza. “Siempre estamos pensando en el desarrollo profesional de los profesores, y vemos durante el año los casos que se nos presentan y vemos dónde necesitamos reforzar o dónde necesitamos ampliar la metodología, esa es la idea”, señala Mery Blum en una entrevista con Plaza Catorce. “Me gustaría que la gente sepa que tiene esa posibilidad (de participar de este seminario) y de venir, aclarar dudas, hacer preguntas, ver cómo estamos trabajando y cómo estamos tratando de llegar a ellos para simplificarles o para ampliarles su forma de trabajar”.
Las inscripciones se reciben en las oficinas del CBA (calle 25 de Mayo nº 0365, casi esq. Mayor Rocha).