“Álbum fotográfico de la Guerra del Chaco”, la reciente publicación de la Fundación Cultural Torrico Zamudio de Cochabamba, lanzada el 23 de marzo pasado, ganó una mención de honor al mejor libro editado, otorgada por la Feria del Libro de Frankfurt (Alemania).
Este premio lo recibió este domingo 11 de junio, durante el último día de la XVIII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz de la Sierra.
“Álbum fotográfico de la Guerra del Chaco” contiene 116 imágenes inéditas y de gran contenido histórico, tomadas en los departamentos de Santa Cruz, Beni y Cochabamba, por el artista Rodolfo Torrico Zamudio, entre los años 1933 y 1935. Esta publicación es la sexta que edita la Fundación Torrico Zamudio y fue presentada el 23 de marzo de 2017 en la Biblioteca del Centro Simón I. Patiño de Cochabamba y este viernes 9 de junio fue lanzada en la Feria del Libro de Santa Cruz y próximamente será llevada a la ciudad de La Paz.
A diferencia de las pocas fotografías que ampliamente se conocen sobre el conflicto bélico entre Bolivia y Paraguay, las imágenes que se presentan en este libro, además de la nitidez y calidad técnica para su tiempo, muestran otras facetas de la realidad boliviana, tales como: un Ejército comprometido con su país (como se ve en la foto de la portada), las pequeñas victorias bolivianas sobre los combatientes paraguayos, los movimientos de tropas en Cochabamba y los embarcos de tropas en puertos de Santa Cruz. También llaman la atención las tomas aéreas y terrestres de las flotas de aviones propiedad boliviana y la cotidianidad en los hospitales de campaña.
Agente Secreto de Primera Clase
Toda esta riqueza de instantáneas está antecedida por una introducción hecha por el antropólogo Walter Sánchez Canedo, en base principalmente a documentos de la época propiedad de la Fundación Torrico Zamudio, el libro “Historia del Chaco” de Roberto Querejazu y datos hemerográficos de periódicos como La Unión, El Pueblo (Cochabamba) y Presencia (La Paz).
Bajo el título “Rodolfo Torrico Zamudio: ‘repórter’ en la guerra del Chaco”, la citada introducción refiere que en septiembre de 1932 –fecha en la que estalla la guerra entre Bolivia y Paraguay—el artista Rodolfo Torrico se encontraba en Santa Cruz de la Sierra junto al político, periodista y escritor Carlos Montenegro y el periodista Eduardo Arze, entre otros. “Su cercanía con la guerra debió generarle un fuerte impacto ya que ese mismo mes solicita al Estado Mayor General autorización para entrar al Chaco como corresponsal gráfico. No conocemos cuál fue la respuesta. No obstante, a su retorno a la ciudad de Cochabamba, comienza a registrar fotográficamente escenas de la nueva cotidianidad que comienza a generar la guerra: movilizaciones militares y concentraciones civiles”, relata Sánchez Canedo.
En “Álbum fotográfico de la Guerra del Chaco” también se relata cómo Rodolfo Torrico Zamudio, el 14 de abril de 1934, fue nombrado “Agente Secreto de Primera Clase del Servicio Reservado Sección II-A del Estado Mayor Auxiliar. Además, según documentos reproducidos en “Álbum fotográfico de la Guerra del Chaco”, para el Ejército de Bolivia el trabajo de este profesional durante la guerra era considerado de “un alto valor histórico y artístico”.
El artista
Rodolfo Torrico Zamudio nace en 1890 en Cochabamba (Bolivia) y fallece en 1955 en su ciudad natal por mala praxis en una operación de apéndice, debido a una falla eléctrica, ironías de la vida ya que trabajó toda su vida adulta en La Luz y Fuerza.
Durante prácticamente toda su existencia se dedicó a retratar aspectos cotidianos de la vida de diferentes ciudades del país. Con material que guarda la Fundación Torrico Zamudio, desde el año 2012 hasta la fecha se han publicado los siguientes títulos:
Testimonio Fotográfico de Cochabamba (2010).
Memoria Fotográfica Cochabamba 1908-1928 (2010).
Viajes por tierra oriental. Santa Cruz, Beni y Pando (2011).
Memoria Fotográfica de Sucre 1929-1935 (2012).
Memoria Fotográfica de La Paz 1920-1940 (2015).