El Centro de Encuentros Interculturales Andino Amazónico Chaqueños realizará, este domingo 30 de abril en la plaza Cobija, la primera jornada sociocultural Ch’itis en Acción, donde los más pequeños podrán disfrutar de una serie de juegos de antaño y un menú especial que será preparado por el chef René Garnica.
Si bien los juegos de antaño siempre están presentes en las cuatro jornadas socioculturales de la Ñawpa Manka Mikhuna, que desarrolla el Centro de Encuentros a lo largo del año, Ch’itis en Acción tiene el fin –esta vez– de priorizar la educación y el entretenimiento en los niños.
De ese modo, desde las nueve de la mañana de este domingo los menores, y también los adultos, podrán aprender y jugar con chuis (juego con frijoles y semillas); cachinas, pelota voladora, trompo, tawasara y coscoja, entre otros.
Además, según cuenta Melby Mojica Sandi (esposa del fallecido Wilfredo Camacho, promotor de estas jornadas), los asistentes podrán también participar de los talleres gratuitos donde se enseñará a fabricar voladores y, con la colaboración de ex voluntarios de la cooperación japonesa JICA—aprenderán a hacer origami.
Cartilla educativa
Los integrantes del Centro de Encuentros junto con la carrera de Turismo de la Universidad Mayor de San Simón, han elaborado una hermosa cartilla educativa que han denominado Ch’iti Wislulo. Este trabajo, donde se rescata a los legendarios personajes de las fábulas bolivianas como el Atoj Antonio y el Cumpa Conejo, contiene las reglas que rigen los diversos juegos de antaño.
“El Atoj Antonio y el Cumpa Conejo son los que dan las reglas y normas de los juegos. Como Willy (Camacho) siempre decía, en esta cartilla se recuperan los valores para que los niños, a través del juego, fortalezcan su carácter y aprendan a ganar o a perder, aprendan también a ser tolerantes y jugar en grupo y al aire libre, porque ahora todos jugamos con el Internet”, dice Melby Mojica.
Para desarrollar todo este trabajo, los integrantes del Centro de Encuentros Interculturales Andino Amazónico Chaqueños han trabajado los tres últimos meses junto a sus familias, no solo recuperando las reglas de los juegos sino también fabricando juguetes con materiales reciclables. Todos estos juguetes serán expuestos este domingo en la primera Jornada Sociocultural 2017.
Además de estos juegos, también estarán a la venta todos los platos tradicionales de esta época del año, como api, tojori, empanadas de queso, buñuelos, jaka lawa, lluspichi y chuñu pejtu, entre otros, preparados por las cocineras parte de las jornadas de la Ñawpa Manka Mikhuna.
“A René Garnica, hermano de Emilio, le hemos encomendado que haga algo de cocina fusión en base al chuño y la quinua, con lago de color para que los niños puedan acercarse a estos alimentos”, señala Melby sobre el menú especial que habrá este domingo para los pequeños.