El sello editorial La Hoguera anunció este lunes 18 de septiembre el retorno a la literatura, después de muchos años, del escritor Manfredo Kempff Suárez, quien reaparece con un regalo para Santa Cruz. Se trata de la novela “El escrito” que ya está en las librerías del país con un valor de Bs100.
“El escrito no es una novela costumbrista, descriptiva de paisajes y tradiciones, sino más bien es un relato lleno de personajes curiosos que nos cuenta cómo vivía la gente de antaño, así como son sus libro Sandiablo y Luna de locos. Esta nueva historia se teje alrededor de las fantasías de un adolescente que quiere ser escritor, los tormentos amorosos de una madre soltera, la iracundia de un padre conservador, la doble personalidad del patriarca del pueblo y la historia de un árabe y su goce sexual; entre otros singulares personajes que hacen de El escrito una novela que despierta la literatura de nuestra tierra”.
En esos términos se refiere el grupo editorial La Hoguera a esta obra que se presentará en la ciudad de Santa Cruz, este miércoles 20 de septiembre a las 20:00, en la Casa Melchor Pinto, ubicada en la calle Sucre 50.
Según el autor: “El escrito no es una novela para los cruceños, ni siquiera para los bolivianos, si no para quienes disfrutan de los amores encendidos y ocultos, de la belleza femenina y de su encanto, de la pasión por escribir y crear, del infierno por el que transitan los pueblos olvidados y pobres que hacen su propia vida, que trazan sus propias leyes de convivencia, y que sin embargo no ignoran que existe un mundo mucho más grande, más rico, más ilustrado, pero que está muy lejos de su alcance”.
Sobre el autor
Manfredo Kempff Suárez nació en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Es miembro de la Academia Boliviana de la Lengua y académico correspondiente hispanoamericano de la Real Academia Española. Además de la literatura, a lo largo de su vida se ha dedicado a la diplomacia, la política y al comentario periodístico: ha sido embajador en España, Argentina y Uruguay, y ministro de Estado en dos oportunidades; como comentarista, ha sido publicado en varios diarios nacionales. Actualmente es columnista del diario El Deber de Santa Cruz de la Sierra y colaborador de algunas agencias de noticias nacionales.
Luna de locos, su primera novela, se editó con gran éxito en Bolivia, Argentina, Chile, España y Polonia. Margarita Hesse es el título de su segunda novela, que tiene dos ediciones en Bolivia y ha sido traducida al polaco y al italiano. Su tercera novela, Sandiablo, fue publicada en Buenos Aires y ha sido traducida al italiano y al portugués; esta novela fue presentada en la Bienal de San Pablo (Brasil) el año 2008. Luego vinieron las novelas Hombres de papel y El águila herida, ambas con dos ediciones en su haber.
El 2011, el Grupo Editorial La Hoguera reedita las novelas Luna de locos y Sandiablo. Y publica la novela Confesiones inconclusas de Juan de Dios. El 2012, con la misma casa editorial, el autor da a conocer a Los violadores del sueño, una historia novelada de un hecho estremecedor de la realidad. El 2015, Manfredo Kempff nos regala otra novela imperdible: Las extravagancias de Mariona, también bajo el sello del Grupo Editorial La Hoguera.