Plinio Fernández Pacheco dicta clases gratuitas de dibujo y acuarela

Por Plaza Catorce

El artista peruano Plinio Fernández Pacheco (Arequipa) se encuentra de visita por segunda vez en Cochabamba y estará este sábado 25 de agosto, de 9:00 a 12:00 en la Casona Santivañez, dando clases gratuitas de acuarela y dibujo destinadas a niños, jóvenes y adultos. El único requerimiento es que las personas interesadas “tienen que traer su soporte, cartulina pegada, lápiz, pincel, acuarelas y su depósito para el agua”.

Plinio Fernández Pacheco estuvo por primera vez en Cochabamba meses atrás participando del Concurso de Pintura Osvaldo Sánchez Terrazas, que se desarrolla en Tarata, y llegó por invitación del reconocido artista peruano Evaristo Callo Anco, también nacido en Arequipa. “Evaristo me dijo que hay un concurso y me dijo vamos si quieres”.

Si bien Plinio Fernández se dedica a la pintura hace tiempo, recién hace un par de años que trabaja buena parte de su tiempo con la acuarela. “Yo estoy dedicado más de 30 años al arte pero recién estos dos últimos años le estoy dando ya más serio, profesionalmente. Antes era un hobby porque yo trabajaba en otra cosa, entonces el tiempo que me quedaba disponible me dedicaba a pintar, pero no era tiempo completo como ahora”, cuenta en una entrevista con Plaza Catorce.

Para Plinio Fernández, “Cochabamba es una ciudad muy linda, muy grande, muy bien ordenada por su distribución arquitectónica; a comparación de Arequipa donde el centro de la ciudad sí es ordenado, pero las zonas periféricas las han invadido como sea. Entonces, lo que yo he visto acá es que hay una distribución ordenada y su gente es muy linda, muy amable, muy cordial, muy atenta”.

Este artista llegó a Cochabamba junto a los hermanos Evaristo Callo y Darío Ccallo con quienes ha inaugurado una muestra conjunta en la Casona Santivañez, muestra que estará abierta hasta el próximo 30 de agosto. “Esta exposición la hemos traído en coordinación con el señor Evaristo Callo y Darío Ccallo, que vinieron a un concurso que había en El Recreo, en Tarata y en aquella oportunidad me pidieron que, por favor, querían exponer acá y les brindamos la Casona con mucho agrado”, dice por su lado Gloria Santiesteban, coordinadora de Casonas y Museos de la Alcaldía de Cochabamba.

“Nos enaltece mucho que artistas de la talla de don Evaristo traiga una muestra acá a Cochabamba y más aún a la Casona”, asegura Santiesteban a Plaza Catorce y cuenta además que a raíz de esta exposición nació la iniciativa de que Evaristo y Darío realicen una acuarela de la Plaza 14 de Septiembre, obra que fue entregada este jueves 23 de agosto, que se celebró el Día Nacional de la Acuarela Boliviana. (Sin embargo, la obra de ambos artistas se viene exponiendo en el país, en muestras colectivas, hace un par de años).

“Evaristo Callo había estado en el Ecuador, en Italia y en varios lugares donde en dos oportunidades él había hecho, como una forma de dejar un legado y recuerdo, una obra”, detalla Santiesteban resaltando además el hecho de que Cochabamba cuente con una obra de este acuarelista, considerado entre los mejores.


Publicado

en

por

error: Content is protected !!