Ramiro Gonzales Yaksic prepara segunda edición de “El Código del Edén”

Por Rafaela María Brito (*)

Ramiro Patricio Gonzales Yaksic es autor de dos libros: “El Jardín de Los Andes” (2010) y “El Código del Edén” (2014), en los que propone que la mítica Jerusalem Celeste se encuentra en el territorio que hoy ocupa Bolivia, específicamente en el espacio que abarca la conjunción de cuatro puntos importante que son: Tiwanaku, Samaipata, San Ignacio de Moxos y el Salar de Uyuni. Hasta el día de hoy, ambos libros llaman la atención de escritores de ciencia ficción y también de estudiosos que se ocupan de resolver el misterio acerca de la exacta ubicación de la Atlántida, la Jerusalem Celeste o el Jardín del Edén.

En el afán de que su teoría sea conocida, el autor envió ejemplares de su segundo libro a la Unesco, la NASA y al Instituto Boliviano de Ciencias y Tecnología, y para su satisfacción lectores interesados en su propuesta han requerido su libro desde Argentina, Uruguay, Alemania, Chile, España, Estados Unidos, Paraguay y Brasil.

Hace varias décadas que Gonzales Yaksic viene trabajando en dotar de bases científicas sólidas a su teoría y para su segundo libro se ha contactado con autores de la talla de J.J. Benítez, Jim Allen y Christofer Dunn, los tres reputados en este campo. Además también ha compartido su investigación con el prestigioso arqueólogo boliviano Oswaldo Rivera Sundt y el investigador Roy Querejazu Lewis.

Médico de profesión, con especialidad en Nutrición Clínica Humana, Ramiro Gonzales Yaksic (Cochabamba, 1966) trabaja actualmente terminando su tercer libro, que viene a ser una segunda edición, corregida y aumentada de “El Código del Edén”. “Resulta que es como escribir otro libro porque se ha adecuado el orden de los capítulos a un nuevo sistema de descripción. Esta revisión, entonces, viene a ser técnicamente como un nuevo libro”, dice en una entrevista con Plaza Catorce.

Si bien este escrito aún no tiene un título definitivo, el mismo contendrá la revisión de todo el material de “El Código del Edén” donde analiza prácticamente todos los mitos “acerca del lugar de origen de la ultra civilización (la Atlántida o el Jardín del Edén)” y los transporta a modelos matemáticos para que puedan ser comprobados  científicamente. En ese orden, el autor ha hecho una revisión exhaustiva de su segundo libro poniendo mucho énfasis en la matemática,  geometría, geodesia, astronomía y la interpretación etimológica de los nombres, tanto de las ruinas como de los lugares que le sirven de puntos para la elaboración de su mapa.

Gonzales Yaksic también refiere que en este nuevo libro en el que trabaja se ha eliminado cualquier referencia a la lengua aymara para explicar los topónimos de las palabras, “porque se ha descubierto genéticamente que la lengua quechua es más antigua que la lengua aymara en el Tiwanaku”. Para sustentar esto señala que en recientes descubrimientos científicos se han encontrado “restos de esqueletos que pertenecen a tribus amazónicas y que están emparentadas con los quechuas; y que los aymaras llegaron recién en la era cristiana a los Andes, en cambio los quechuas llegaron antes, entonces todo lo que topónimos perteneces a la raigambre quechua”, asegura.

Además, este tercer libro contiene nuevos hallazgos científicos en los que apoya su teoría, como por ejemplo el reciente “descubrimiento de los 600 kilómetros de roca sólida que hay debajo de los Andes, publicado semanas atrás en la prestigiosa revista Science, “y que coincide con esta parte de la profecía de la Jerusalem Celeste que tiene 546 kilómetros de largo, 546 de ancho, 546 de altura y 546 de profundidad”.

“También se ha aumentado el tema del hexágono que ha sido fotografiado por primera vez en 2010 en Saturno, y que coincide con esta teoría de El Código del Edén de 2/3 que es el motor de la manifestación de la materia”. Al igual que todos los autores que han escrito sobre la Atlántida, Ramiro Gonzales ha descifrado la matemática de la Cruz Escalonada 13:20 o Chakana y ha establecido una constante matemática  o número áurico que es de 2/3 o 0,666, constante con la que asegura se puede medir la proporción armónica de seres y objetos, y el flujo de la relación espacio tiempo.

LA CRUZ ESCALONADA Y EL CLIMA

Interesado en las narraciones de la existencia del Jardín del Edén, Ramiro Gonzales se animó a publicar su teoría el año 2010, impulsado por un boom que surgió ese año donde autores como Antelo Justiniano proponían la existencia de la Atlántica en los Llanos de Moxos. De ese modo, esta nueva versión de “El Código del Edén” se basa en que el autor, con sus nuevas lecturas tanto de mitología como de información científica, cada vez encuentra más proximidad y certeza de que su teoría “es una verdad histórica y no una mera ilusión”.

¿Cuáles son las certezas que lo animan a afirmar que su teoría es verdadera?

La primera es la ubicación ya que el Jardín de los Andes está emplazado en un espacio geográfico de la tierra (Bolivia) donde el flujo magnético es cero, donde no va haber jamás huracanes ni tornados, ni grandes terremotos, no van a ocurrir (grandes) inundaciones, es imposible que haya hambre, no van a entrar en erupción volcanes, no va haber tsunamis, es imposible que una epidemia viral se extienda, el clima –aunque el planeta se esté congelando—baja un poco la temperatura pero no es extrema. Esta zona también está en una situación en la que el ingreso de meteoritos es casi imposible, o sea me refiero a meteoritos de gran tamaño; y las medidas son las mismas medidas que se han descrito en todos los mitos alrededor del planeta durante siglos, es decir, son la misma longitud los 3.000 estadios de la Atlántida como los 3.000 estadios de la Jerusalem Celeste o las 120 lenguas de Edín sumerio, o los 4.000 taski de la crónica quechua del Tawantisuyo, a grandes rasgos se trata de una enorme fortaleza en el planeta.

Nos puede hablar más sobre la Cruz Escalonada o Chakana.

Resulta que en el libro del 2014 hay un capítulo donde se describe la función de la Cruz Escalonada 13:20 como instrumento de medición y predicción del clima, y es un capítulo donde aseveramos que entre el año 2010 y los 13 años siguientes, es decir entre el 2010 y el 2023, iba a  suceder un enfriamiento del planeta porque el carácter predictivo de la Cruz Escalonada indica que la Tierra, o sea el tiempo y el espacio de tránsito de la Tierra va suceder durante el influjo del temperamento frío, que está en la esquina noroeste de la Cruz Escalonada que es la zona de frío, entonces esto coincide a plenitud con lo que ahora está sucediendo en todo el planeta.

¿Cómo ha llegado a ese descubrimiento de la Cruz Escalonada?

Se llega a ese descubrimiento al percatarse de que la distancia entre Tiwanaku y Samaipata es la perfecta relación entre el paso del tiempo a través de una distancia, es decir la distancia de Tiwanaku a Samaipata es una métrica para medir el paso del tiempo, pero en relación a espacio sobre tiempo, es decir, hay un espacio sobre Tiwanaku y Samaipata y eso cuenta como un tictac que es 36,6 veces la cara iluminada de la circunferencia de la tierra, quiere decir que esa señal fue puesta ahí para demostrarnos la relación del espacio y el tiempo, entonces por extensión solo había que buscar un poco más para encontrar la forma de instrumentalizar esa descripción que está en los monumentos; esa descripción de la Cruz Escalonada quedó labrada en una piedra, solo había que llegar al fondo del asunto para convertir ese enigma en un modelo matemático y como se trata de matemática es un lenguaje que todos pueden entender.


Publicado

en

por

Etiquetas:

error: Content is protected !!