La Perla del Valle, como se conoce a la localidad de Punata, vive desde el martes su segunda Feria Nacional del Libro, que reúne a más de 30 expositores y consigna varias actividades culturales, entre ellas talleres para alumnos de colegio que son dictados por escritores; presentaciones de libros, lectura de poemas, conferencias y la proyección del cortometraje «Voyages en courts” (Viajes cortos) que presenta la Alianza Francesa este jueves 27 de julio a las 17:30.
De esta feria, que estará abierta en la Plaza 15 de Febrero de Punata hasta el viernes en la noche, participan con cientos de títulos y diversos géneros las editoriales Fe de Erratas, Sociedad Bíblica Boliviana, Los Amigos del Libro, Grupo Editorial Kipus, Grafisol, La Hoguera, Don Bosco, Paulinas y la Librería Don Quijote, entre otras. Y entre los escritores que uno puede encontrar están Gaby Vallejo Canedo, César Verduguez, Vanessa Giacoman, Karel Amira Ponce Borges, Milena Montaño de Escobar y Miguel Lundin Peredo, entre otros. Si usted está en la ciudad de Cochabamba y quiere visitar esta feria, la Alcaldía de Punata ha dispuesto dos micros que salen de la puerta de la Iglesia del Hospicio (plaza Colón) a las nueve de la mañana.
Así, bajo el lema “Los libros no conocen fronteras” y organizada por la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba y la Secretaría de Cultura de la Alcaldía de Punata, esta segunda feria se inauguró este martes en la Plaza Principal 15 de Febrero, con la asistencia del alcalde de Punata, José Antonio Gonzales Alvarado; la presidenta del Concejo Municipal, Francisca Rocha y el presidente de la Cámara del Libro, René Rivera Miranda; entre otras autoridades.
Al igual que alumnos y profesores de las unidades educativas Adela Zamudio y Litoral, Plaza Catorce estuvo en el acto de inauguración donde los discursos centrales fueron ofrecidos por René Rivera y José Antonio Gonzales. “Al rededor del libro haremos una fiesta y celebraremos la importancia no solo del libro sino de la lectura”, dijo el Presidente de la Cámara del Libro de Cochabamba, quien enfatizó en que los beneficios de la lectura no sólo se notan en lo educativo, sino en muchos otros aspectos, ya que por medio de la lectura se pueden conocer otras épocas, otras culturas, mejorar el vocabulario, hablar con propiedad y vivir dignamente. “La lectura fortalece el cerebro y engrandece el corazón”, dijo.
Por su lado, el alcalde Gonzales pidió a los maestros que “a partir de este momento motiven a sus alumnos a asistir a esta feria. Esto es parte del desarrollo humano que quiere el Municipio. No hay que descuidar la infraestructura pero también hay que inculcar el hábito de la lectura y de aquí a 20 años sabremos si el licenciado René Rivera tenía razón”, dijo Gonzales en referencia a que la lectura es un buen vehículo para mejorar el nivel de vida de las personas. “Imagínense Punata de aquí a 20 años. Si hoy somos propositivos, Punata será más grande y más próspera”, sentenció la autoridad.
Plan municipal de lectura
Durante su intervención, Rivera Miranda observó que hasta la fecha no existe en el país un plan departamental de lectura. “Es un desafío para que podamos seguir trabajando por el libro original. La fotocopia es un delito”, señaló Rivera a tiempo de proponer que –tomando en cuenta que Punata ya vive su segunda Feria Nacional del Libro–, se pueda concretar un convenio entre la Cámara del Libro de Cochabamba y el Municipio de Punata para elaborar pronto un plan municipal de lectura. “Es necesario empezar con un plan municipal de lectura que sea algo igual que el desayuno escolar… Habría que alimentar nuestra alma con los libros”, señaló Rivera Miranda. A su turno, Gonzales Alvarado se comprometió a trabajar por la creación e implementación de dicho plan. “Para el próximo año ojalá podamos presentar un plan municipal de lectura, me comprometo públicamente”, aseguró.