Beca de Inglés Julieta Montaño Mujer de Coraje

Por Plaza Catorce

Hasta el próximo lunes 5 de noviembre de este 2018 se puede postular a la segunda versión de la Beca de Inglés Julieta Montaño Mujer de Coraje, que es auspiciada por  la Embajada de Estados Unidos en Bolivia y el Centro Boliviano Americano de Cochabamba (CBA). La beca  está dirigida a mujeres de entre 16 a 25 años que demuestren liderazgo en la lucha por los derechos humanos, estén estudiando en colegio o universidad, tengan excelentes antecedentes académicos y que se destaquen por su liderazgo y el desarrollo de actividades de voluntariado. La beca consiste en 3 años de estudio en el CBA de Cochabamba, que cubre los derechos académicos de los cursos, el material de estudio (libros de texto y de trabajo) y el uso de la Biblioteca. Las postulantes deben presentar hasta la fecha indicada el Formulario de Solicitud, disponible en la Oficina de Coordinación Cultural del CBA (calle 25 de Mayo Nº 0365, entre Mayor Rocha y Ecuador), su currículum vitae, dos fotografía a color 3X4, fotocopia de la cédula de identidad y del certificado de nacimiento; fotocopia de las notas académicas de los dos últimos años y deben escribir una carta señalando cuáles son sus motivaciones por conseguir esta beca.

“El Centro Boliviano Americano no puede estar más orgulloso y feliz esta noche, por haber logrado ya casi terminar la primera versión de la beca Julieta Montaño Mujer de Coraje y poder empezar una segunda versión en enero del 2019”, dijo María Julia Suárez, directora Ejecutiva del CBA, durante el acto especial preparado para este segundo lanzamiento y que fue realizado el pasado 11 de Octubre, Día de la Mujer Boliviana.

“Es importante reconocer que la iniciativa nace de la sección de Prensa, Educación y Cultura de la Embajada de los Estados Unidos. Después que Julieta Montaño recibió el premio de la Secretaría de Estado, nos propuso si sería posible que nosotros compartamos la responsabilidad de manejar una beca de tres años. Nosotros –dijo María Julia Suárez—con el conocimiento que tenemos del trabajo de la doctora Montaño, no dudamos ni un instante en ver que sí queríamos participar en este proyecto. A punto de terminar hace dos meses, volvimos a contactar a la Embajada para ver si era posible tener una segunda versión, no tardaron ni tres días en contestar que sí. Hay un reconocimiento muy fuerte del trabajo que realiza la doctora Montaño y creo que tiene muchas seguidoras y seguidores, porque tiene también varones que están conscientes del trabajo que se tiene que realizar en la defensa de la mujer, el desarrollo de los derechos humanos y en buscar oportunidades para las mujeres y el progreso social en general”.

PRIMERAS GANADORAS

Esta beca apareció el año 2015 luego de que la abogada, feminista y defensora de los derechos humanos, Julieta Montaño Salvatierra, recibiera en Washington, Estados Unidos, el Premio Internacional a las Mujeres de Coraje, otorgado anualmente, desde el año 2007, por la Secretaría de Estado de Estados Unidos, a diez mujeres extraordinarias, de diferentes partes del mundo, que a lo largo de su vida han demostrado coraje, liderazgo y valor, especialmente en la promoción de los derechos de la mujer.

Roxana Karen García Ortega y Gaby Gabriela Vargas Melgarejo, fueron las estudiantes universitarias ganadoras de la primera versión en 2015. Gabriela Vargas se enteró de la convocatoria a través de un anuncio en el periódico. “En esa época yo estaba cursando los últimos semestres de mi carrera de Lingüística en la (Universidad Mayor de) San Simón y no me sentía preparada porque un idioma extranjero siempre requiere mayor preparación”, cuenta Vargas en una entrevista con Plaza Catorce. En aquella oportunidad ella tenía conocimiento de que había muchas postulantes a la beca. “A un principio dudé –dice—pero dije: Lo haré” y luego de hacer las averiguaciones respectivas, llenar todos los formularios, reunir la documentación requerida e incluso pedir a dos de sus maestras que le dieran cartas de recomendación, permanecían sus dudas pero igual decidió postular. “La primera parte era entregar los documentos y posteriormente había una entrevista y el día de la entrevista habían muchas personas y yo pensé que no iba a dar, pero al final sí logré y en la entrevista estaba la señora Julieta Montaño, el señor Fernando Maldonado y personas de la Embajada. Me preguntaron por qué me consideraba una mujer de coraje… Bueno, entre los requisitos tienes que tener voluntariado, en mi caso no tengo esos requisitos porque yo provengo de una familia disfuncional donde mi papá era alcohólico y no trabajaba. Nosotros somos del área rural, de Tiquipaya, entonces es muy difícil y por eso me consideraba una mujer de coraje, porque a pesar de todas las vicisitudes que podía tener en mi vida yo seguía adelante y a finales del año 2015 don Fernando me llamó y me dijo que yo había ganado”.

Así, mientras Gaby Gabriela terminaba su carrera, hacía su tesis y estudiaba inglés, decidió postular a otra beca que también ganó. “Postulé a otra beca de maestría que trata sobre la sociolingüística, en este caso lenguas indígenas que viven en nuestra sociedad y cómo están subordinadas al castellano”.


Publicado

en

por

Etiquetas:

error: Content is protected !!