El galardonado escritor cochabambino Carlos Vera Vargas recibe esta noche, en el marco de la XVIII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, un premio de Bs 10.000 y la edición del libro “La resonancia de los estornudos fóticos y otros cuentos”.
En febrero pasado, Vera Vargas, junto al paceño Marcelo Iván Martínez Meneses, se convirtieron en ganadores del primer Concurso Nacional de Literatura para Niños y Jóvenes Abrapalabra y Puraletra, respectivamente, lanzado por el Grupo Editorial La Hoguera. La premiación se realizará hoy 1 de junio, a las 20:30, en el salón Sebastián Molina de la FIL cruceña.
En febrero, la casa editorial anunció que entre 22 propuestas de cuentos para el concurso Puraletra (para lectores entre 11 y 18 años) y entre 13 propuestas para Abrapalabra (para lectores entre 5 y 10 años) se eligieron las obras de Vera Vargas y Martínez Meneses.
Carlos Vera es psicólogo de profesión y uno de los escritores de literatura infantil y juvenil más importantes del país. El 2014 ganó dos premios nacionales de literatura: el Premio Nacional de Novela Juvenil y el Premio Nacional de Literatura Infantil con los libros: “Dos gatos mojados y el caso del paraguas” y “Un exquisito huevo astronómicamente frito”.
Carlos Vera también ha recibido el Primer Premio de Novela Juvenil (Santillana, 2009) y resultó finalista en dos concursos en Colombia y desde 1986 publica cuentos infantiles, obras de teatro y novelas juveniles como: “Mi burrito se llama Carmelo”, “Carmelito de lunes”, “El hombre de la cueca”, “Este patio es nuestro”, “Entre ladrillos y perejiles”, “El sombrero blanco del señor que no era mi tío” y “El vuelo del murciélago barba de pétalo”, entre otros.
Para este concurso de La Hoguera el escritor cochabambino presentó “La resonancia de los estornudos fóticos y otros cuentos”, historias con pincelazos de cultura general, con humor muy fresco, una buena dosis lúdica y finales inesperados. “Son cuentos donde temas como la amistad, la familia, los valores y las aventuras de la adolescencia, cobran importancia”, dice la editorial cruceña sobre esta obra premiada.
Nacido en La Paz, Marcelo Martínez es educador, escritor, guionista y gestor cultural. Ha publicado los cuentos “Minotauro de Umajalanta” y “Lápida curiosa”. Es coguionista del cortometraje “Un hombre a la justicia”, ganador del concurso Cuéntanos tu Historia en un Guion Cinematográfico. El 2015 fue acreedor del Premio Eduardo Abaroa, en la categoría Fomento a Proyectos de Investigación Histórica; el mismo año obtuvo el Premio Nacional de Novela Juvenil con “Offine. Rastros de ausencia”. Para el concurso de La Hoguera se presentó con “El ratón de campo y el papachiuchi y otros cuentos”, inspirados en los pueblos de Bolivia. «Se trata de relatos con un vocabulario claro y sencillo, con gran fantasía, personajes bien definidos y con mensajes modernos. Son cuentos donde valores como la amistad, el amor hacia la naturaleza y el coraje toman sentido», dice la citada editorial.
Esta noche, además, La Hoguera presentará las bases para el II Concurso Nacional de Literatura para Niños y Jóvenes Abrapalabra y Puraletra. El plazo de entrega de los trabajos es el 20 de diciembre y el 20 de febrero de 2018 se sabrán sobre los ganadores. El premio es de Bs 10. 000 para cada categoría y la publicación de la obra. El detalle de las bases se puede leer en www.lahoguera.com o en el stand de La Hoguera en la FIL de Santa Cruz. Para este año el género elegido en la versión Abrapalabra (lectores de 5 a 10 años) será cuento, mientras que el género para el concurso Puraletra (lectores de 11 a 17 años) es novela corta.