Varias son las editoriales y librerías cochabambinas que están presentes en la XVIII Feria Internacional del Libro de Santa Cruz, que se inauguró este 31 de mayo. El Grupo Editorial Kipus está presentando como novedades “La Narrativa Contestataria y Social de Gaby Vallejo Canedo”, una compilación hecha por el escritor e investigador Willy Muñoz y de Adolfo Cáceres Romero lanza “La División Errante” y “La madre de Layme”.
Kipus también tiene como novedades “Los Sueños de Nany”, una obra infantil escrita por Marlene Argote y «Entre el Amor y la Locura» y «El Árbol que llora Sangre», ambos títulos del autor David Vildoso Lemoine y que serán presentados en estos días. Gonzalo Lema, que hace algunos meses recibió en España el Premio de Novela Negra LH Confidencial, también participa de la FIL cruceña presentando las reediciones de dos de sus obras: «El Sol, el Mar y Marisol» y «Los días Vacíos del Raspa Ríos».
La Editorial Nuevo Milenio, dirigida por Marcelo Paz Soldán, también está en Santa Cruz con dos novedades: la distribución del primer libro con el que debuta Dum Dum, la editorial de la escritora cruceña Liliana Colanzi. La premiada autora ha elegido el libro “Eisejuaz”, de Sara Gallardo, para lanzarse al campo de la edición. Por otro lado, el stand Nº 52 de Nuevo Milenio (que está en el Pabellón Brasil) también ofrece como novedad la edición boliviana de “Siete casas vacías”, de Samanta Schweblin (Argentina), ganador del Premio Internacional de Cuento Rivera del Duero (España) y que ya va por su séptima edición.