Comienza la promoción del XII FITCRUZ 2019

Este miércoles 20 de junio, en la Casa Melchor Pinto de la capital cruceña, la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC) inició el lanzamiento de la imagen de lo que promete ser el XII Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” (FITCRUZ), uno de los más grandes y prestigiosos de Bolivia, que se realizará entre el 26 de abril y el 5 de mayo de 2019.

La presentación de la imagen convertida en afiche estuvo a cargo de la presidenta de APAC, la escritora y gestora cultural Sarah Mansilla, quien resaltó que el “Festival del 2019 apuesta a potenciar el turismo en la ciudad y las provincias (de Santa Cruz). Queremos que sea un festival mucho más grande, es por eso que necesitamos más apoyo y más tiempo de preparación. Así mismo—dijo—invitamos al público que vibre y nos acompañe durante los 10 meses de preparación del Festival”.

La otra gran novedad fue el anuncio del retorno del gran gestor cultural Marcelo Arauz como Director Artístico del evento, quien estuvo alejado un par de años y ahora vuelve para hacerse cargo de la programación del evento junto al actor y director de teatro Marcelo Alcón.

“Lo que quiero contarles inicialmente es que este trabajo que estamos realizando a la cabeza de Sarah Mansilla y Marcelo Arauz, es un conjunto de procesos creativos fundamentalmente, y el primero de ellos ha sido con nuestro amigo, artista, profundo creativo, Roberto Varcarcel”, comenzó diciendo Marcelo Alcón durante su intervención, insistiendo en que el concepto creativo del afiche con el que se promociona el festival tiene que ver con la identidad. “Es decir, un festival es una fiesta artística, es un momento de encuentro que necesita una identidad y hemos elegido que esa identidad esté apoyada en Santa Cruz de la Sierra. Estamos viendo al mundo desde este lugar y creemos que es muy importante poner en valor Santa Cruz de la Sierra, porque es desde ahí donde va surgir este discurso que tiene que ver con lo poético, con lo teatral, con lo artístico y finalmente con esta fiesta que nos reunirá a todos”.

El segundo proceso creativo, según Alcón, se basa en el espíritu artístico del festival, también reflejado en el arte de la imagen del afiche con el que prácticamente desde este 20 de junio se inaugura el diálogo con instituciones, artistas, empresas y por supuesto, y fundamental, el público. El tercer proceso creativo es el programa de lo que será el festival y en el que se quiere reflejar el trabajo que han ido desarrollando los organizadores, visitando otros países y ciudades para realizar co-producciones, invitar a artistas de Bolivia y del exterior para desarrollar nuevas creaciones que sean presentadas como inéditas durante el FITCRUZ 2019. El cuarto proceso creativo, explicó Marcelo Alcón, es el programa que será presentado el mes de noviembre próximo con un 90 por ciento de avance.

En ese sentido, el FITCRUZ 2019 apostará por mostrar al mundo la calidad de exportación del teatro boliviano. Es por ello que se desarrollarán varias coproducciones y una de ellas ya está en marcha. Se trata de la puesta en escena de la obra “El Portavoz”, escrita por Óscar Barbery en la década del 80 del siglo pasado. Este es un trabajo conjunto entre la Asociación Pro Arte y Cultura, la compañía de teatro Ditirambo y el dramaturgo argentino Leonardo Garviloff.

Finalmente, durante su intervención Marcelo Arauz, importante gestor e impulsor del arte en Santa Cruz y por ello considerado como Alma Tutelar de la Cultura Cruceña, habló del constante trabajo que realiza APAC en sus más de dos décadas de trabajo por llevar cultura a las zonas más alejadas y populosas del centro cruceño, pese a la escasa y a veces inexistente infraestructura. Arauz destacó la necesidad de que zonas como el Plan Tres Mil y la Villa Primero de Mayo, cada una con alrededor de 300 mil habitantes, comiencen a contar con espacios escénicos propios donde puedan ser presentadas obras de teatro, entre otras expresiones artísticas. En ese sentido dijo que ya tiene conocimiento de que en la Villa Primero de Mayo se construye un espacio cultural que ojalá pueda ser replicado en otras zonas y provincias cruceñas donde, él es testigo, la gente ama el teatro.

En el acto estuvieron presentes no solo representantes de la APAC y del FITCRUZ, sino también de la Gobernación y la Alcaldía cruceñas, la Escuela Nacional de Teatro, el Goethe-Zentrum, además de escritores y artistas de la danza.

SOBRE EL FITCRUZ

El Festival Internacional de Teatro “Santa Cruz de la Sierra” se fundó el año 1996 y a partir de entonces se realiza todos los años impares, y tiene como principal objetivo el acercar el teatro a la gente, llevando el arte escénico a los barrios más alejados de la ciudad y las provincias del departamento de Santa Cruz, bajo el slogan “Multiplicando Miradas”.

La Asociación Pro Arte y Cultura trabaja en la creación y consolidación de movimientos artísticos contribuyendo al logro de estos objetivos: una mejor sociedad y mayor inclusión social.


Publicado

en

por

Etiquetas:

error: Content is protected !!