El 2 de julio se conocerá a los finalistas del Basque Culinary World Prize 2018

Este 2 de julio en un evento que tendrá lugar en el Restaurante Cosme, del chef mexicano Enrique Olvera, en Nueva York (Estados Unidos), se conocerán los nombres de los 10 finalistas del Basque Culinary World Prize 2018 (BCWP), un premio único y global de 100.000 euros otorgado por el Gobierno Vasco, en el marco de la Estrategia Euskadi-Basque Country y por Basque Culinary Center, que premia a chefs de todo el mundo que tengan iniciativas transformadoras en áreas de innovación, tecnología, educación, medio ambiente, salud, industria alimentaria y desarrollo social o económico, entre otros. 

En días pasados, el comité técnico del BCWP se ha reunido en el Basque Culinary Center de San Sebastián (España) para seleccionar a las 10 personas finalistas. “Durante una reunión a puerta cerrada, expertos internacionales han evaluado 140 candidaturas de 42 países; cifras que muestran un incremento en el número de nominaciones y en la diversidad de países de procedencia, respecto a las ediciones anteriores”, señala un comunicado de prensa emitido este lunes 25 de junio por los organizadores. 

El Comité Técnico que ha hecho la selección de los candidatos –en base al impacto que generan los proyectos presentados–, está formado por F. Xavier Medina, doctor en Antropología Social y director de la Cátedra UNESCO “Alimentación, Cultura y Desarrollo”; Jorge Ruíz Carrascal, catedrático en el Departamento de Ciencia de los Alimentos de la Universidad de Copenhague; Pia Sörensen, preceptora Superior en Ingeniería Química y Materiales Aplicados de la Universidad de Harvard y directora de su programa de Ciencia y Cocina; Carlos Zamora, cocinero, empresario y consultor español (nominado al BCWP en 2016) e Iñaki Martínez de Albéniz, doctor en Sociología y profesor de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU).

Este año ya en su tercera edición, el Basque Culinary World Prize celebra a una nueva generación de chefs que ejemplifican el poder transformador de la gastronomía. El ganador o ganadora del premio recibirá una dotación económica de 100.000 euros, que deberá destinar a un proyecto de su elección que exprese el poder transformador de la gastronomía. El año pasado la ganadora de la segunda versión fue la chef colombiana Leonor Espinosa, quien a través de su FunLeo (Fundación Leonor Espinosa. Gastronomía para el desarrollo) se ocupa de rescatar la cocina ancestral de las poblaciones sobre todo indígenas y afrocolombianas, impulsando procesos de crecimiento rural en marcos de soberanía alimentaria, canales de comercialización con pequeños productores, así como espacios para la educación, nutrición, emprendimiento y turismo en localidades étnicas.

En la edición inaugural del Basque Culinary World Prize en 2016, el premio fue otorgado a la chef venezolana María Fernanda di Giacobbe por su proyecto Cacao de Origen,  una iniciativa basada en la educación, el emprendimiento, la investigación y el desarrollo, que se articula en torno al cacao como fuente de identidad, cultura y riqueza económica en Venezuela, en donde le ha brindado oportunidades a mujeres en situación de vulnerabilidad económica, empoderándolas, capacitándolas y convirtiéndolas en microempresarias del chocolate.

“Esta tercera edición es necesaria para afianzar y seguir promoviendo los valores de calidad, excelencia, compromiso y vocación por la transformación que persigue el Basque Culinary World Prize. En el marco de la estrategia integral Euskadi-Basque Country, este premio ha contribuido a que Euskadi siga siendo referente de excelencia en gastronomía y se presente ante el mundo como un país con un modelo de calidad de vida y de cohesión social, como territorio innovador y competitivo”, ha señalado Bittor Oroz, viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco. Por su parte, Joxe Mari Aizega, director General de Basque Culinary Center, ha subrayado que: “Profesionales del sector participaron desde todas las partes del mundo, ayudándonos a descubrir a cientos de personajes inspiradores, cuyos testimonies demuestran la amplitud que adquiere la gastronomía cuando toma forma de un movimiento amplio y diverso, capaz de generar impactos en distintas áreas de la sociedad. En su tercera edición el Basque Culinary World Prize constata su fuerza en una mayor implicación del gremio, un mayor número de nominados, un mayor alcance geográfico, pero sobre todo en la consolidación de un fenómeno contundente”.

Para el veredicto final, el jurado se reunirá en Módena (Italia) el 23 de julio, durante el encuentro anual del Consejo Internacional de Basque Culinary Center, para seleccionar al ganador o ganadora de entre los diez finalistas. El nombre será anunciado el 24 de julio y recibirá 100.000 euros que deberá destinar a un proyecto que ejemplifique los valores del premio.

Este año el jurado de este premio estará presidido por Joan Roca, e incluirá a reconocidos chefs como Gastón Acurio (Perú), Massimo Bottura (Italia), Michel Bras (Francia), Dominique Crenn (USA), Yoshihiro Narisawa (Japón) y Enrique Olvera (México), junto a Leonor Espinosa, ganadora del BCWP 2017 y a expertos en diferentes disciplinas como la escritora gastronómica Ruth Reichl, el realizador David Gelb, el artista JR, la historiadora gastronómica Bee Wilson y la diseñadora Isle Crawford.

El Basque Culinary World Prize es un premio creado y otorgado por el Gobierno Vasco en colaboración con Basque Culinary Centre y se enmarca dentro de la estrategia integral Basque Country. Una marca de país que partiendo de fortalezas y singularidades, posiciona Euskadi como actor global, referente de excelencia, como modelo de calidad de vida y de cohesión social, como territorio innovador y competitivo.

El Basque Culinary Center (BCC) es una institución académica pionera a nivel mundial dedicada a la educación universitaria y al desarrollo del potencial de la gastronomía, en relación con la investigación, la innovación y el emprendimiento. Desde su creación en San Sebastián en 2009 ha concentrado sus esfuerzos en crear un espacio interdisciplinario que contribuye a la profesionalización del sector.


Publicado

en

por

error: Content is protected !!