Este 2018, el Grupo Editorial Kipus estará en la XIX Feria Internacional del Libro de Santa Cruz (FIL) con dos espacios. Un stand dedicado a la exposición de los autores y títulos que normalmente publica y el segundo que será una especie de réplica del Café-Librería que inauguró en Cochabamba el año pasado y que goza de buena aceptación del público por la diversidad de actividades culturales que promueve.
“Este año vamos a dar mayor énfasis al Café-Librería y a la difusión en concreto de un nuevo sello de literatura infantil que es Kalandraka”, explica Huáscar Flores, responsable comercial de Kipus, sobre la participación de la editorial cochabambina en la FIL cruceña, que inicia el próximo miércoles 30 de mayo y cierra el 10 de junio.
Kalandraka apareció en España el año 1998 con el propósito de “publicar obras de la mejor calidad estética y literaria en gallego para contribuir a la normalización lingüística” en su país y a la fecha tiene un extenso catálogo de obras en castellano, gallego, catalán, euskera, portugués, italiano e inglés; cuenta con sellos propios en Portugal, Italia y México, y su campo de acción se ha ampliado a temas de investigación y literatura para adultos.
Entre las virtudes de Kalandraka (ganadora el año 2012 del Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural en España), están el que sus libros, sobre todo los dedicados a niños y jóvenes, son recomendados por los ministerios de Educación de México, Colombia, Argentina y España, y su particularidad es que rescatan los valores humanos, algo muy devaluado en este siglo XXI y por ende muy necesario rescatar.
Huáscar Flores llegó a conocer esta editorial buscando libros para su hijo pequeño y quedó tan bien impresionado que se contactó con Kalandraka para adquirir los derechos de distribución de sus obras a través de la Librería Kipus. “Personalmente a mí me interesó y me comuniqué con España”, cuenta Huáscar en una entrevista telefónica con Plaza Catorce y detalla que los libros ya están en la aduana boliviana y una vez que salgan de allí se irán directo a Santa Cruz.
En el Café-Librería que tendrá Kipus en la FIL de Santa Cruz también está prevista la presencia de escritores como Mariano Baptista Gumucio, Homero Carvalho o Willy Muñoz, que estarán días específicos en el lugar para compartir con sus lectores. En la feria, la editorial cochabambina también se preocupará de promocionar la convocatoria de la tercera versión de su Premio Internacional de Novela y al mismo tiempo las obras que resultaron ganadoras, al igual que las menciones honrosas de las dos primeras versiones.
La editorial, por su lado, en su stand se ocupará de promocionar los nuevos títulos que ha impreso, como “Conversaciones con la muerte” de Ronnie Piérola o “Emma y los cuadernos de investigación” de Daniel Averanga.
KIPUS ABRE LIBRERÍA EN SANTA CRUZ
Santa Cruz es una ciudad de dos millones de habitantes y sólo tiene dos librerías. Este es justamente uno de los temas que se debatirán en el marco de la FIL, a la cabeza de la escritora Liliana Colanzi y Chritian Egüez, bajo el título “Santa Cruz, ¿por qué dos librerías para dos millones?”. Este debate lleva un par de años sobre la mesa, luego de que varias librerías que abrieron en una especie de boom, terminaron cerrando y quedando sólo en pie Lewy Libros y El Ateneo, las librerías más antiguas de Santa Cruz.
Bajo la premisa de que en el negocio de los libros no se puede esperar un retorno inmediato, es que el Grupo Editorial Kipus ha decidido expandir su acción al campo de las librerías y a partir de mediados de junio –se espera—comenzará a operar en pleno centro cruceño. Así, el Café-Librería estará ubicado en la calle René Moreno entre Pari y Ñuflo de Chávez.