Con el objetivo de familiarizar a los escritores con dos elementos claves que estructuran los relatos de ficción: la acción dramática y el punto de vista; este viernes 24 y sábado 25 de noviembre, el escritor cruceño Maximiliano Barrientos ofrecerá en el Centro Simón I. Patiño de Cochabamba un taller sobre elementos estructurales de la narrativa de ficción.
“El curso hará hincapié en cómo los escritores abordan el texto narrativo, por lo tanto se debatirán cuestiones de forma y de estructura, no de interpretación”, señalan los organizadores de este taller que tiene un costo de 100 bolivianos.
Cada sesión tiene una duración de tres horas y en la primera clase –que será el viernes de 16:00 a 19:00 horas– se reflexionará sobre la acción dramática como componente esencial de todo relato. Se identificará en qué consiste la escena y el resumen. De ese modo, al final de la primera sesión los participantes tendrán la facultad de distinguir estos dos aspectos estructurales. También se leerá y analizará el ensayo de Flannery O´Connor “Para escribir cuentos”, y el de León Sumerlain, “La escena”; y se comentarán los cuentos “En los años 50”, de Leonard Michaels, y “Tonto y feo”, de Horacio Castellanos Moya.
En la segunda clase del sábado (de 9:30 a 12:30) se analizará el acceso a la información con el que se enfrenta el narrador y cómo se la maneja a través de la primera, la segunda y la tercera persona. Se debatirá sobre las ventajas y las limitaciones de cada uno de estos puntos de vista y se leerá el ensayo de Janet Burroway “El punto de vista” y los cuentos “Rock Spring” (primera persona), de Richard Ford; “Alma” (segunda persona), de Junot Díaz; “Una flor para Emily” (primera persona en plural), de William Faulkner; “Colinas como elefantes blancos” (tercera persona objetiva), de Ernst Hemingway, y “La vida que salves puede ser la tuya” (estilo indirecto libre), de Flannery O´Connor.
Además, el viernes a las 19:30, en la Biblioteca del Centro Patiño, Maximiliano Barrientos presentará su última novela titulada “En un cuerpo una voz”, publicada por Editorial El Cuervo.