Escritores y editores se suman a la XX Fiesta de la Música

Además de varias horas de conciertos con las mejores bandas de música cochabambinas, este año la Fiesta de la Música estará acompañada de una Mini Feria del Libro con autores y editoriales independientes, una competencia de skate, un Jam de Break Dance con música en vivo “y por supuesto muy importante mencionar al Ballet de Africa Kalama con más de 20 integrantes que presentarán sus danzas y música en vivo, eso en las actividades iniciales”, dice Sofía Orihuela, coordinadora de este importante evento que es desarrollado hace dos décadas por la Alianza Francesa de Cochabamba.

Entre la gran novedad de la XX Fiesta de la Música está, sin duda, la Mini Feria del Libro que contará con la presencia de los escritores Denis Morales, Miguel Sequeiros, Vanessa Giacoman, Ronald Rodríguez (los cuatro escritores de literatura de ciencia ficción y fantasía, además de integrantes del colectivo Supernova). Sofía Orihuela destaca aquí la participación de  Pseudogente Editores de Pablo Cildoz (Cochabamba), principal impulsor de esta Mini Feria. Así, entre las editoriales participantes también están: Subjetiva Editorial de la ciudad de La Paz; Edgar Sandoval de Oruro; Milena Montaño y Hugo Revollo de Potosí y la editorial cochabambina Yerba Mala Cartonera, todas ellas presentando sus libros, revistas, cómics y otros impresos. La reconocida escritora cochabambina Gaby Vallejo también será parte de la Mini Feria.

El próximo 17 de junio, las actividades culturales que acompañan a la Fiesta de la Música arrancarán a las dos de la tarde (14:00) en los tres escenarios dispuestos en el parque Lincoln. Por ejemplo, en el Escenario Tunari habrá Skate Rock con Sumaj Skateboarding; Breake  Dance con Reborn Crew, la Mini Feria del Libro de Autores y Editoriales Independientes. En este espacio también se venderán discos y demás material  musical que producen los asociados a la Red de Músicos y aquí se presentará el ballet Kalama Africa, un elenco de danza de Senegal que llega al país para desarrollar diversas actividades.

Luego, en el Escenario Sajama los asistentes a la Fiesta de la Música –sobre todo los pequeños– podrán participar de actividades de dibujo, pintura y juegos, organizadas por la Instituto Cultural Boliviano Alemán, la Asociación de ex becarios bolivianos en Japón  y Chitis en acción /CEIAACH. También habrá Acrodanza en Lyra «Espejos» y niños de la Alianza Francesa que darán un pequeño recital.

Por otro lado, en el Escenario Illimani, Daniela Franco presentará su serie de Malabares; Gio Camacho estará con musicoterapia activa “El Tiempo es Arte”. Luego, De la Puta Electronics tocará con instrumentos no convencionales  y también en el Escenario Illimani se encontrarán stands  informativos de la  Fundación “Gai Pacha”, AGUATUYA y el Colectivo No a la Tala de Árboles.
Recordando los 40 años de la muerte del poeta francés Jacques Prevet, en todos los escenarios se recitarán sus poemas.

Además, la Fiesta de la Música sigue trabajando en equipo con sus Espacios Asociados, por lo que el 17 de junio se desarrollarán conciertos con entrada libre, desde las 10:30 hasta la media noche, en los siguientes boliches: Dalí de la avenida América Nº 814 tendrá a Karmacoma y Mad the funkers; Giros Cantabria de la España Nº286 a OZZMOSIS. El Fin del silencio de la avenida Ramón Rivero Nº 202 acogerá a Mandíbula; Creatio del parque Fidel Anze Norte N° 555 a Raúl Ybarnegaray, Sub Pub de la calle Oruro Nº 410 a Poncho Blues, The Black Sheep de la calle Tarija Nº1334 a Tiguana y La Tirana y Olé de la calle Venezuela Nº635 a Fiesta Cuetillo.


Publicado

en

por

error: Content is protected !!