Fernando Arze Echalar: Escribir, un placer y un reto enorme

El reconocido actor paceño Fernando Arze Echalar estará en Cochabamba en estos días para dictar el taller de teatro “Buscando tu Sensualidad Escénica”, que se realizará entre el sábado 24 y el lunes 26 de marzo. Este es el primer taller que dicta este 2018 en Cochabamba y tiene el objetivo de enseñar a los participantes herramientas para explorar el uso de su «energía escénica», apartándose de su ser «cotidiano» (mayores informes en los números 70754477 y 67770970).

El taller, que tiene un costo de Bs. 250,  está dirigido a actores, actrices, bailarines y personas interesadas o apasionadas por las artes escénicas, y en sus tres días de duración se trabajará, “de forma muy personal y detallada, la expansión de la energía sensual escénica de cada alumno”. Este taller, dice Fernando, “pretende guiar al artista por un viaje personal para llegar a un resultado colectivo que sea contagioso, respetuoso e incisivo. ¿Cuán cómodo está el artista escénico con su cuerpo o en utilizar su sensualidad en escena? Este taller trabajará precisamente el expandir los límites y romper barreras mentales que el artista escénico pueda tener, en relación a este tema”, dice.

“En los tres días del taller –explica el actor– quiero que cada alumno pueda explorar, primero solo, sola, su energía sensual escénica, que a veces se encuentra un poco apagada o tímida en el momento de presentarse. El taller es un viaje muy personal, energético y de autoconocimiento escénico. Quiero dar herramientas para que los alumnos practiquen hacerlo en el futuro”.

La siguiente es una entrevista virtual lograda por Plaza Catorce, para conocer las películas que se estrenan este 2018 y en las que Arze Echalar actúa (en «El Río» y «La Entrega» es el protagonista), además de los proyectos de teatro en los que trabaja.

¿En qué películas veremos a Fernando Arze Echalar este 2018?

Este año es un año muy especial para mí porque, finalmente, saldrán por los menos tres proyectos audiovisuales en los que he tenido el placer de participar como actor. Uno titula “El Río”, largometraje dirigido por Juan Pablo Richter, que tuvo su estreno mundial en el Festival Internacional de Miami, hace una semana. Luego a mediados de año estará listo el largometraje “Fuertes”, filmado en La Paz, Sucre y Cochabamba, dirigido por Óscar Salazar, en el que actúo y también fui director de casting. Y, finalmente, la serie “La Entrega”, en la que actúo y donde también fui responsable del casting y co-guionista junto a Camila Urioste y Gory Patiño, que dirige la serie. “La Entrega”, especialmente, fue un esfuerzo descomunal no solamente durante la producción ya que son 10 capítulos, lo que equivale a 5 largometrajes; pero también ahora, en el proceso de post producción de “La Entrega” se está buscando la mejor tecnología para terminar el producto de forma que sea competitivo dentro de la industria, y entretenido para el público. La producción está siendo liderada por Leonel Fransezze y Claudia Gaensel, que son los pulmones y los músculos de este proyecto tan grande.

¿Qué adelantos nos puede dar de estas tres producciones en las que lo veremos actuar?

“El Río” es un film de autor, escrito por el director, que cuenta la historia de un post-adolescente que, obligado por su madre, va al Beni a conocer a su padre. Yo vivo el papel del padre, un “camba-colla” que, a pesar de su manera relativamente extrovertida de ser, es una persona un tanto dura con sus familiares, es machista y solitario. La película habla precisamente sobre el machismo y está situada en lugares preciosos del Beni, entre ellos, las afueras de Trinidad y Rurrenabaque.

“Fuertes” es una película sobre un equipo de fútbol en los años 30 del siglo pasado, que, como institución, decide entrar a la Guerra del Chaco. Es una película que sigue le historia de un muchacho cuyo sueño de ser futbolista es interrumpido por el inicio de la guerra.

La serie “La Entrega” tiene como temática principal la desaparición de una niña de 13 años y cómo este evento afecta a cuatro personajes protagónicos: la madre de la niña, un periodista, un minibusero y una sobreviviente de trata y tráfico.

En teatro el año pasado estuvo con varias producciones. ¿Qué habrá este año en este campo?

En 2018 quiero terminar una trilogía de comedias que quiero dirigir y escribir. Empezamos con la obra “7 Menús” que es una adaptación de varias obras cortas internacionales, y que tuvo tremendo éxito en La Paz. Volteamos taquilla en dos temporadas. Estoy tratando de negociar con espacios en Cochabamba para prestarle ahí, y ya tenemos fechas para Santa Cruz. Luego queremos llevarla a otras ciudades de Bolivia.

A mediados de año quiero presentar la segunda obra y a fines de año la tercera. La segunda será una adaptación de una película americana, y la tercera será un texto mío.

¿Qué trabajos tiene para este 2018?

Este año me propuse a dar más talleres. El año pasado no pude hacerlo mucho, precisamente porque mi agenda estaba a full con rodajes y producciones teatrales, pero este año quiero dedicarme a compartir lo que he aprendido. Aparte de eso, quiero escribir. Escribir se ha vuelto un placer y un reto enorme para mí, y he tenido la oportunidad de trabajar con grandes escritores y guionistas bolivianos en los últimos dos años, con quienes he aprendido un montón. Aparte de las tres obras que quiero estrenar este año, quiero terminar una obra de teatro que empecé escribiendo en una residencia artística en la que participé en Italia, hace un año atrás. Quiero terminar ese proyecto, además de filmar mi primer cortometraje como director y guionista de cine en Bolivia. También estoy involucrado, como actor, en un proyecto de un joven director de Santa Cruz, Ale Quiroga, que se filmará en Tarija en 2019… Así que el año será bastante ocupado.


Publicado

en

por

error: Content is protected !!