Festival de Música Misional y Teatro Chiquitos

Este 25 y 26 de agosto se desarrollará, en nueve municipios cruceños, el Festival de Temporada de Música Misional y Teatro Chiquitos 2018, del que participarán 390 artistas. En total serán 16 grupos (dos de teatro y 14 de música) que ofrecerán 26 espectáculos gratuitos, según han informado los organizadores a través de un comunicado de prensa.

Los escenarios serán las poblaciones de San Xavier, Concepción, San Ignacio, Santa Ana, San Miguel, San Rafael, San José, Roboré y Santiago de Chiquitos, donde ser presentarán el Coro y Orquesta Misional de Santiago de Chiquitos; el Coro y Orquesta Misional San Xavier; el Coro y Orquesta Municipal de Concepción; el Coro y Orquesta Municipal de Cotoca; el Coro y Orquesta Municipal de San Ignacio de Velasco, el Ensamble Padre Martin Schmid, la Escuela Inclusiva de Música FASSIV, la Orquesta de Cuerdas Infanto Juvenil Paz y Bien, la Orquesta de Cuerdas San Rafael de Velasco, la Orquesta de Cuerdas Santa Ana, la Orquesta Misional de Los Santos Desposorios, la Orquesta Municipal de San Carlos, la Orquesta Municipal Misional San Juan Bautista de Porongo y, finalmente, la Orquesta Infantil de San José de Chiquitos. Por su parte, el toque de las artes escénicas lo pondrán los elencos de  Teatro 4X4, Cattleya ExpressArte y la Opera San Ignacio de Loyola.

De forma paralela, los municipios han preparado una nutrida agenda  con más de 60 actividades que contemplarán desde visitas guiadas por los museos, ferias gastronómicas y artesanales hasta veladas culturales.

ELLOS TIENEN LA PALABRA

“Para mí, participar del Festival de Temporada  es una forma de compartir, de demostrar nuestra cultura y talento a través de la música de cada región… Es ganar experiencias y conocer lugares”, dice Teófilo Uraezaña, director de la Orquesta Municipal de San Carlos. Por su lado, Simón Aguape, director de la Orquesta Misional de los Santos Desposorios, asegura que este festival: “Es un evento musical donde los músicos, coros y orquestas, demuestran el trabajo y la calidad interpretativa en un alto nivel”.

“Es la oportunidad de mostrar el trabajo que venimos realizando en Cotoca, de brindarle a los niños la posibilidad de conocer nuevos lugares, demostrarles que todo lo que venimos trabajando es recompensado con estos viajes. Por último, difundimos la música misional y mostramos a los visitantes lo rico de la cultura e historia de las Misiones. También es importante porque representamos bien a nuestro municipio y a nuestro alcalde que confía mucho en nuestro trabajo”, señala Edgar Joaquín Salazar Gonzales, director del Coro y Orquesta Municipal de Cotoca.

El Festival de Temporada de Música Misional y Teatro Chiquitos es organizado por la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), el Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD) y los Gobiernos Municipales de San Xavier, Concepción, San Ignacio, San Miguel, San Rafael, Roboré y San José. Este festival se realiza desde el año 2006 “con el objetivo de dinamizar el turismo hacia la región, impulsando la música barroca misional, que caracteriza a las Misiones Jesuíticas de Chiquitos, e incorporando al teatro como parte de la oferta cultural”.

“En el Festival de Temporada son los coros y orquestas de las Misiones son los grandes protagonistas de este evento, lo que se convierte en una gran motivación para que los grupos musicales perseveren en su formación artística y encuentren nuevos escenarios para presentarse”, asegura Ana Luisa Arce, presidenta de APAC.

Por su parte, Rubens Barbery Knaudt, presidente del CEPAD, explica que el festival es una apuesta a la gestión cultural como impulsora del desarrollo y un modelo de formación a través de las escuelas de música. “En las Misiones Jesuíticas de Chiquitos tenemos pueblos que son Patrimonio de la Humanidad y la dinamización turística de esos espacios de cultura viva permiten una alternativa económica para la sostenibilidad de territorios que tienen un valor universal”, añade Rubens Barbery.


Publicado

en

por

error: Content is protected !!