Por Plaza Catorce
En el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián (España) y en presencia de las autoridades y de personalidades destacadas, la consejera Arantxa Tapia entregó este jueves 22 de noviembre al chef escocés Jock Zonfrillo el Basque Culinary World Prize 2018, dotado con 100.000 euros, en reconocimiento a su labor en defensa de la cultura de los pueblos nativos de Australia y por su trabajo para salvaguardar la tradición culinaria aborigen.
“En Australia, Zonfrillo impulsa una de las apuestas más interesantes de la gastronomía actual, dedicándose a estudiar y promover una de las culturas más antiguas del planeta, la de los pueblos originarios australianos. Desde una perspectiva abocada al intercambio y a la investigación, aprovecha su restaurante Orana para impulsar el potencial culinario de una herencia ignorada, identificando ingredientes y tradiciones, pero sobre todo transformando conocimiento en oportunidades de desarrollo para estas comunidades”, dijo Arantxa Tapia durante la entrega del galardón.
“Desde que en el año 2,000 Australia se convirtiera en su hogar, Jock Zonfrillo ha visitado comunidades remotas buscando ahondar en el conocimiento de tradiciones nativas que pudieran abrirle puertas a la cocina. Desde la creación de su fundación Orana, ha analizado y documentado ingredientes inexplorados. En alianza con universidades e instituciones locales, impulsa la construcción de una base de datos que actualmente cuenta con más de 2 mil productos registrados con potencial culinario”, señala un comunicado de prensa enviado este jueves por el Basque Culinary a Plaza Catorce.
La dotación económica de 100 mil euros de este importante premio servirá para que Zonfrillo, a través de su Fundación, pueda desarrollar esta base de datos, que documentará hasta 15,000 ingredientes comestibles y que permitirá su producción, comercialización y la creación de nuevas empresas para las comunidades indígenas.
Además, los fondos contribuirán a la construcción de instalaciones de procesamiento y empaquetado de productos, que maximice su tiempo de conservación, valor nutricional y estándar de higiene, posibilitando un incremento de las ventas; y la compra de una planta procesadora de marisco, que permitirá que las comunidades indígenas desplazadas, congelen gambas Cherabin y las transporten a la ciudad, para su comercialización.
Jock Zonfrillo fue elegido ganador de entre diez finalistas, por un jurado presidido por Joan Roca, chef del Celler de Can Roca (España) y algunos de los y las chefs más influyentes del mundo, como Massimo Bottura (Italia), Gastón Acurio (Perú), Dominique Crenn (Estados Unidos), Yoshihiro Narisawa (Japón), Enrique Olvera (México), Mauro Colagreco (Francia), Andoni Luis Aduriz (País Vasco), Manu Buffara (Brasil) y por expertas internacionales en diferentes disciplinas, como la escritora norteamericana Ruth Reichl, la historiadora gastronómica y periodista británica Bee Wilson, la diseñadora británica Isle Crawford y la ganadora del Basque Culinary World Prize 2017, la chef colombiana Leonor Espinosa.
“Me siento extraordinariamente orgulloso de haber sido elegido ganador del Basque Culinary World Prize 2018, por un jurado formado por compañeros de la profesión que respeto tanto. Esto hace que el reconocimiento sea aún más significativo. Las comunidades indígenas de Australia son los verdaderos cocineros e ‘inventores de comida’ y han vivido y prosperado en sus tierras durante 60,000 años. Este reconocimiento internacional refuerza la importancia de preservar sus técnicas y sus ingredientes y nos da fuerza para seguir luchando en su nombre, desde The Orana Foundation. El 100% de la dotación económica será invertida en proyectos para la comunidad indígena que tendrán un impacto sostenible y a largo plazo, tanto en la comunidad, como en su seguridad económica. Esto asegurará un cambio positivo en sus propios términos. El mundo gastronómico está impulsado el cambio y el Basque Culinary World Prize es clave para propiciarlo”, dijo Jock Zonfrillo, en un emotivo discurso, durante la entrega del premio.
A su vez, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras Arantxa Tapia ha señalado que: “El sector de la alimentación y gastronomía se consolida como uno de los sectores más importantes en los que Euskadi puede desarrollarse e innovar, teniendo en cuenta el potencial y las capacidades que está mostrando, que alcanza ya un peso del 10% del PIB, y que tiene gran capacidad de generar empleo y proponer nuevos productos y proyectos emprendedores. El proyecto galardonado por el Basque Culinary World Prize en esta edición es un claro ejemplo de innovación de una economía social a través de una actuación transformadora que pivota en la gastronomía.”
Por su parte, Vicente Atxa, rector de Mondragon Unibertsitatea y Presidente del Patronato de Basque Culinary Center, ha añadido que: El auge experimentado por el sector de la gastronomía en los últimos años ha puesto a los chefs en el punto de mira. Estamos convencidos de la relevancia que puede alcanzar este sector cuando sus actores se suman a la atención de problemáticas sociales relevantes. La misión de Basque Culinary Center es desarrollar el potencial económico y social de la gastronomía. Por eso creamos junto al Gobierno Vasco el Basque Culinary World Prize, un premio para chefs con iniciativas transformadoras, que expresan de forma especial cómo la gastronomía puede constituir un motor de cambio”.
Por su lado, el chef Joan Roca, presidente del jurado que seleccionó al ganador, ha afirmado que: “Nuestro ganador ofrece un magnífico ejemplo de cómo chefs alrededor del mundo asumen su rol y muestran un profundo compromiso con las sociedades en las que trabajan. Jock ha dedicado más de quince años a entender y promocionar una de las culturas más antiguas del planeta –la indígena australiana. Este chef escocés, a través de la investigación y del intercambio, ha mostrado el potencial culinario de una herencia que ha sido ignorada durante largo tiempo. A través de su labor para identificar ingredientes y tradiciones y su compromiso para transformar el conocimiento de estas gentes en oportunidades de desarrollo, Zonfrillo planta las semillas para un mundo mejor.”