El maestro José Rodríguez Sánchez presenta en la Casa de la Cultura Benjamín Carrión de Quito (Ecuador), hasta el próximo 6 de julio, la exposición de 60 acuarelas de gran formato denominada “Un relámpago de siglos”, muestra con la que además rinde un homenaje al escritor, poeta, periodista y crítico de arte Eliodoro Aillón Terán (Sucre 1930-1992).
“Tengo bastante obra nueva, yo creo que un 40 por ciento de la obra es nueva. La temática es el ser humano pero que ahora está volando sin alas. Yo antes creía que sólo se podía volar si se tenía alas, pero ahora ya no requiero de ese elemento; pero sin embargo son personajes que están volando y además sintiéndose como seres integrales de la naturaleza, porque parte de su humanidad está compuesta también por vegetación, por aves, por peces, pero son seres que ya están integrados al cosmos y se han desprendido de la tierra. Es eso lo que estoy mostrando”, dice Rodríguez Sánchez en una entrevista con Plaza Catorce.
El acuarelista cochabambino fue invitado a presentar esta exposición a través de la Embajada de Bolivia en Ecuador, actualmente representada por el artista Juan Enrique Jurado. “Yo he sido invitado para realizar una exposición en Quito y la invitación la hicieron directamente a nuestra Embajada de Bolivia en Ecuador, donde está Juan Enrique Jurado y Omar Mokrani como agregado comercial. Ellos reciben una invitación de la Casa de la Cultura ecuatoriana, puesto que cada año hacen la invitación a un pintor de un país para que hagan una exposición”, cuenta José Rodríguez.
“Yo amo mucho el Ecuador porque he vivido allá once años y lo bonito es que ahora último me entero que alumnos míos fueron a la Casa de la Cultura para sugerir que el pintor invitado sea mi persona. En los once años que estuve, sin de pronto proponermelo, difundí la acuarela boliviana y en Ecuador se habla de la acuarela boliviana; muchos pintores de Bolivia se han ido al Ecuador y se han constituido allá con sus familias, viven de la pintura. O sea que va ser una rendición de cuentas con toda esa gente que ya me conocía y la idea es abrazarnos a través del arte”, asegura el maestro y también recuerda el período que vivió en el vecino país junto al también maestro Darío Antezana. “Hemos vivido siete años allá, aunque yo me he quedado once años haciendo actividad, pero tuvimos la oportunidad de hacer exposiciones junto con Osvaldo Guayasamín y en edad había una distancia enorme, porque nosotros éramos muchachos de 20 años y Guayasamín era ya un artista encumbrado a nivel internacional. Pero hemos hecho exposiciones con él y con Eduardo Kingman, a quien muchos lo consideran como el maestro de Guayasamín, como el iniciador de la expresión de las manos. Así que esta exposición va permitir un rencuentro bonito después de 22 años”.
Homenaje a Eliodoro Aillón Terán
Sobre esta muestra, inaugurada el pasado 22 de junio, el artista resalta el homenaje a Aillón, quien vivió exiliado en Ecuador desde 1971 hasta 1989. “Estoy haciendo un homenaje a un gran poeta boliviano, Eliodoro Aillón Terán, que fue mi segundo maestro. Sin ser pintor fue un gran maestro, era poeta, periodista, abogado y era un crítico de arte muy respetado en el Ecuador. Estoy haciéndole este homenaje porque el espíritu ecuatoriano tiene el espíritu de Eliodoro Aillón y además él ha vivido allá todo el exilio. El mes de junio se conmemora, se recuerda, se celebra –porque para nosotros Eliodoro Aillón está vivo– los 25 años de su muerte y va ser un evento muy importante para quienes lo conocieron y recibieron también parte de su enseñanza. Él ha sido maestro y creador también de la Universidad Andina de Sucre. En el Ecuador se lo valora grandemente. Él ha ganado premios internacionales siendo periodista extranjero, todo esto es un motivo valioso para mí”, asegura.
Como parte de esta visita a Ecuador, Rodríguez Sánchez ofrecerá este 1 de julio un taller magistral de acuarela en Quito.