Juan Antonio Rojas gana concurso de composición “Rivera de Stahlie”

El compositor y pianista Juan Antonio Rojas Lazcano se convirtió este 26 de junio en ganador de la tercera versión del Concurso de Composición María Teresa Rivera de Stahlie, con la obra «Suite boliviana para Piano y Violín» Op. 27. “Escribí la obra en 7 mañanas exactas, de lunes a domingo. Empecé cuando vi el anuncio de los organizadores que extendían el plazo de entrega que ya debió finalizar. Fue como una segunda oportunidad, ya que cuando fue lanzado el Concurso yo estaba escribiendo otras cosas y no tuve el tiempo necesario”, cuenta a Plaza Catorce el maestro orureño que vive en Cochabamba hace varias décadas.

Sobre esta obra ganadora, uno de los jurados, el compositor estadounidense Kyle Kindred, ha dicho: “La Suite Boliviana, con sus tres movimientos contrastantes, alterna ideas lúdicas rítmicas con pensamientos más líricos y expresivos. Las armonías en los tres movimientos, que parecen moverse suavemente entre jazz, contemporáneo y romántico tradicional, hacen que la pieza sea atractiva para escucharla de principio a fin. Esta pieza parece divertida de interpretar, creando un desafío satisfactorio tanto para el violinista como para el pianista”.

“En esta obra –explica Juan Antonio– están presentes tres elementos que caracterizan todas mis obras: Música boliviana, Música clásica y Jazz. Cultivo personalmente estos tres géneros y encontré en ellos mi propio lenguaje para expresarme musicalmente. Además, intencionadamente, quiero llegar al público, no separarme de él. Trato de transmitir con sonidos, ideas, imágenes mentales y sentimientos reconocibles, identificables y establecedores de vínculos con las personas. En mi música hablo con la gente, le digo cosas que tal vez con palabras no podría”.

“La obra está inspirada en Bolivia –dice el maestro–, en su mágica e inagotable riqueza folklórica de la cual como boliviano estoy sumamente orgulloso”.

Sin embargo, llama la atención la cita al Salmo 141:2 que hace Juan Antonio al momento de agradecer por el premio y, según explica, este verso en específico “está presente en mis grabaciones y en mis publicaciones. Dice literalmente: ‘Suba mi oración delante de ti como el incienso. El don de mis manos como la ofrenda de la tarde’ (Salmo 141:2) Para mí es la oración del Pianista. El don de mis manos… ahora nunca mejor reflejado porque sé que me encuentro en la tarde de mi vida. Pude haber hecho mal muchas cosas, pero el don que me fue dado, intento hacerlo crecer hasta donde sea posible. Es un buen aliciente para vivir haciendo lo que me gusta, una buena respuesta ante la pregunta: ¿qué hago con mi vida?”.

Este es el segundo premio que Rojas Lazcano recibe a lo largo de su carrera. “He ganado el Primer Premio en el Festival Nacional de la Canción  tocando Charango en  categoría Dúo Instrumental. Eso fue cuando cursaba el segundo medio de colegio, actualmente es cuarto de secundaria.  Nunca más participé de concursos hasta ahora que gané el Primer Premio en el Concurso Nacional María Teresa Rivera de Stahlie”.

Sobre este premio en específico, señala: “Todo premio es sumamente importante porque muchas personas están involucradas y eso muestra una cultura dinámica, latente. Bolivia está en deuda con la magnífica personalidad de María Teresa Rivera de Stahlie. La cantidad de premios que ella y su esposo (Jan Stahlie) otorgan a los artistas de nuestro país, las publicaciones de obras, la promoción en países del Primer Mundo son cosas que creo nadie más lo hace, tan noble y desinteresadamente. Sería justo que el estado Plurinacional de Bolivia rinda un homenaje a quienes sostienen y promueven el arte boliviano”.

Concierto en el Centro Patiño

Por otro lado, este jueves 29 de junio a las siete de la noche, en el Centro Simón I. Patiño de Cochabamba, el maestro Juan Antonio Rojas ofrecerá un concierto junto a Marcelo Maldonado y Daniela Núñez.

“Un privilegio compartir el escenario con el magister Marcelo Maldonado, actual director de la Wind Symphony, grandioso clarinetista, catedrático en San Simón, colega mío en el Instituto Eduardo Laredo y con una muy joven cellista de nivel internacional, de una sensibilidad y calidad musical impresionantes, Daniela Núñez, cuyo talento debería ser motivo de ‘Orgullo Kochala’ y de apoyo de las autoridades”, dice Rojas del citado recital y agrega: “Además, ambos son excelentes personas que no escatiman esfuerzo alguno para lograr los objetivos. Tendremos también la presencia maravillosa de una cantante muy querida y respetada en nuestro medio, Grissel Bolívar, interpretando una canción de Astor Piazzolla”.

En la primera parte de este concierto se interpretarán dos obras creadas por Rojas Lazcano: dos danzas bolivianas de “Suite para Piano y Clarinete” Op. 21 (Yaraví y Aire de Bailecito) y «Tema y Variaciones» Op. 25 para Piano y Violoncello. “En la segunda parte tenemos siete obras de Astor Piazzolla: Cite Tango, Milonga del Ángel, Otoño porteño, Oblivion, Los pájaros perdidos, Adiós Nonino y Michelangelo 70”.

“Cabe destacar –señala Rojas Lazcano– que no son los arreglos que normalmente se escuchan del gran maestro argentino. Son transcripciones de las versiones originales, de los conciertos en vivo de Piazzolla mismo, adaptadas a este ensamble. Por primera vez en Cochabamba se podrá escuchar por ejemplo una interpretación en vivo de la majestuosa introducción pianística de Adiós Nonino y de los sonidos específicos del autor para estas bellísimas obras, llegando a su idea original. Es realmente imperdible para quienes aman la música de Astor Piazzolla”.


Publicado

en

por

error: Content is protected !!