Etiqueta: Folklore
-
“Transiciones”, el tercer disco en solitario de Erick Cuevas
Plaza Catorce “Transiciones” es el tercer disco en solitario del músico Erick Cuevas, quien está en Cochabamba para presentar este su nuevo proyecto en tres diferentes escenarios. La fiesta comienza esta noche, Jueves de Compadres, a las nueve, en El Mesón del Cantor, sigue el viernes 22 y sábado 23 en la whiskería Toulouse del […]
-
“Respuestas Humanas”, el sexto disco de Raúl Ybarnegaray
Por Plaza Catorce Hace poco y a través de las plataformas digitales de Spotify, iTunes, Deezer, Google Play, Amazon, Pandora y YouTubeMusic (estas dos últimas disponibles solo en Estados Unidos), el cantautor cochabambino Raúl Ybarnegaray lanzó su sexto disco “Respuestas Humanas”, que será presentado en vivo este 16 de febrero, a las ocho de la […]
-
A 200 años de la Batalla de Tenería, Aiquile
Juan Clavijo Román (*) PRIMERA PARTE: ¿QUÉ DICEN LOS HISTORIADORES? Miguel Ramallo en el libro “Guerrilleros de la Independencia”, dice: “La guerra de guerrillas que sostuvieron los altoperuanos es extraordinaria por su originalidad: la más CRUEL por sus sangrientas represalias y a la vez la más HEROICA por los sacrificios y hazañas que en ella […]
-
Concierto Navideño en el Museo Convento Santa Teresa
Por Plaza Catorce Este sábado 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, desde las seis de la tarde en el Museo Convento Santa Teresa de Cochabamba se realizará un Concierto Navideño protagonizado por los Niños Cantores del Valle, el Coro de Quinto de Primaria del Instituto Eduardo Laredo, el Coro de la Universidad Católica […]
-
La Fiesta de Todos Santos. “Aya Marq’ay Killa”. Mes de llevar difuntos
Por Juan Clavijo Román (*) 1.- INTERPRETACIÓN DE LOS CRONISTAS Varios de los cronistas de la Colonia, describen la fiesta de los difuntos de diferentes maneras: FELIPE WAMAN PUMA DE AYALA “En Noviembre/AYA MARQ’AY KILLA Mes de llevar difuntos. Este mes fue el mes de los difuntos, aya quiere decir difunto, es la fiesta de […]
-
Seminario sobre arte, globalización y crítica cultural en la UMSS
Por Claudia Gonzales Yaksic Este viernes 5 de octubre desde las ocho y media de la mañana hasta las seis y media de la tarde, en el Aula Magna de la Facultad de Humanidades y Ciencias Económicas de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), tendrá lugar el seminario “Arte, Globalización y Crítica Cultural”, que […]
-
Primer encuentro de Wawa Sikuris Taypi Ayca-Italaque
La comunidad de Italaque junto al Gobierno Autónomo Municipal de Mocomoco, del departamento de La Paz, en coordinación con el Viceministerio de Interculturalidad y el Museo de Etnografía y Folklore (MUSEF), dependiente de la Fundación del Banco Central de Bolivia, han lanzado la convocatoria para el Primer Encuentro de Wawa Sikuris Taypi Ayca-Italaque 2018, que […]
-
FCBCB publica estudio sobre obra de Teresa Gisbert y José de Mesa
Plaza Catorce “Notas para una historiografía del arte en Bolivia: la obra de Teresa Gisbert y José de Mesa”, es una investigación hecha por Reynaldo Javier González Orosco sobre las importantes contribuciones realizadas por ambos autores paceños a la Historia del Arte en Bolivia. Esta obra ha sido editada por el programa Letras de Nuevo […]
-
Concierto conversatorio con Mauricio Canedo
Por Claudia Gonzales Yaksic En el auditorio de la Alianza Francesa de Cochabamba, este viernes 21 de septiembre a las ocho de la noche, el talentoso músico, compositor, guitarrista y productor musical Mauricio Canedo estará como protagonista del espacio Viernes Musicales, en un concierto conversatorio que tiene el ingreso libre y es auspiciado por ENDE […]
-
Yolanda Bedregal: poeta indisoluble en el tiempo
Por Márcia Batista Ramos (*) Yolanda Bedregal fue poeta, escritora, pintora y escultora boliviana; que publicó poesía, narrativa y antologías. Fue una de las figuras más destacadas de la segunda generación de la Gesta Bárbara. Nació en 1913, en la ciudad de La Paz; realizó sus estudios primarios en la Escuela Fiscal Ecuador (una de […]