Hasta el próximo 11 de junio, en el Salón Gíldaro Antezana, está abierta la muestra colectiva de los artistas Cristóbal Aldana, Susana Castillo, Raquel Lanza, Samuel Maita y Carlos Raúl Siles. Esta exposición está compuesta por una serie de diez óleos con la temática del Cóndor, hechos por Maita; varias acuarelas con temáticas diversas de Siles; Lanza presenta varios óleos y acuarelas; Aldana participa como invitado con esculturas en piedra en las que plasma a la mujer y el amor; y Castillo que presenta sus retratos al pastel, sanguina, dibujos e incursiona en la acuarela y el óleo.
“Me doy cuenta de lo siguiente: que la acuarela nada tiene que ver con el pastel. La acuarela es directa y está llena de posibilidades. El pastel es directo, rápido, inmediato y punto; tienes que tener técnica pero no tiene trucos, pero la acuarela –como juegas con agua– tiene mil posibilidades y por lo tanto hay que aprender en mil años”, dice Susana sobre su incursión en esta nueva técnica, gracias a unas clases que impartió, éste y el año pasado en Cochabamba, el maestro peruano Evaristo Callo.
Luego de pasar todo mayo en la ciudad de La Paz, donde participó de varias actividades culturales, como la Larga Noche de Museos, entre otras, Susana Castillo expone en el Gíldaro Antezana dos retratos de los poetas Raúl Jaimes Freyre y Nicolás Ortiz Pacheco, que serán parte de una antología de 20 poetas bolivianos que es escrita por Alfonso del Granado. Un trabajo que llama la atención de esta exposición es el retrato a lápiz del italiano Dante Aliguerie que Susana trabajó en su estadía en Italia: “Me he puesto a ver un poco la historia de Dante, la Divina Comedia, el Infierno y todo eso y es impresionante cómo es tan vigente, es como hoy y eso que estamos hablando de los años 1200 a 1300”. La artista también presenta al público una serie de postales de su obra, que van desde los 5 a los 60 bolivianos.
Por su lado, el cochabambino Carlos Raúl Siles tiene una serie de acuarelas con diferentes temáticas: paisajes, figura humana, más que todo femenina; y retratos. Siles incursionó en el arte, seriamente, desde el año 1985 primero con óleo pero hace varios años que está abocado a la acuarela.
Los precios de las obras que exponen estos artistas oscilan entre los 100 y los 400 dólares americanos. Este domingo 4 de junio, la galería estará abierta desde las diez de la mañana hasta pasado el medio día y del lunes a sábado se la puede visitar de 10:00 a 20:00 horas.