Marcos Puña con nuevo disco y varios desafíos

El guitarrista orureño Marcos Puña comenzó su año laboral 2018 en el Centro Boliviano Americano de Cochabamba, dictando el IX Curso de Guitarra Clásica, del que participaron 17 alumnos de diferentes edades, de las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Oruro.

“Habíamos empezado con el Centro Boliviano Americano en 1998, en esa época yo estaba viviendo en Uruguay y estudiando guitarra, y nació con la entonces coordinadora cultural del CBA, Silvia de Quiroga, la idea de hacer este curso más o menos cada dos años”, cuenta Marcos Puña en una entrevista con Plaza Catorce. Si bien el curso no continuó regular por diversos factores, hace unos años que se realiza cada dos años, siempre en el Centro Boliviano Americano de Cochabamba.

Este 2018 el curso se desarrolló el 12, 13 y 14 de enero, oportunidad en la que los participantes aprendieron cosas básicas: cómo sentarse, funcionamiento básico de las manos, la lectura musical; recibieron clases personalizadas y charlas sobre temas relacionados con el manejo de las manos y los brazos durante la ejecución de la guitarra. “En general el guitarrista piensa en los dedos, pero en realidad es todo un complejo motor en el que interviene todo el cuerpo”.

EDUCACIÓN Y NOVENO DISCO

Para este nuevo año 2018, Marcos Puña tiene varios desafíos. Por un lado y después de un año sabático, retoma la dirección de la Orquesta de Guitarras del Conservatorio Plurinacional de Música de La Paz. Además, hace unos días asumió por primera vez el cargo de Jefe de Carrera de Guitarra del mismo conservatorio. “Hay que optimizar el rendimiento académico de las futuras generaciones”, dice Marcos Puña, quien ahora tendrá a su cargo a 120 estudiantes y 11 profesores.

Por otro lado, el 23 y 24 de marzo próximo también en la ciudad de La Paz, Marcos Puña, con la Sinfónica del Conservatorio Plurinacional de Música, dirigida por el maestro Ramiro Soriano, presentarán la «Suite Boliviana» de Atiliano Auza, «que es uno de los únicos tres conciertos que existen para guitarra con instrumentos bolivianos”, explica el artista.

Para los meses que siguen Marcos Puña también está preparando la presentación de su noveno disco, que lo llevará a hacer una gira nacional por diferentes ciudades del país y también por Uruguay, Argentina y España. “El nuevo disco que acabo de grabar es un homenaje al gran guitarrista español Andrés Segovia, que ha sido el más importante guitarrista clásico en el siglo XX”, señala Marcos y cuenta que entre las piezas que componen este nuevo disco figuran obras dedicadas a Segovia y hechas por grandes compositores como Federico Moreno Torroba, Manuel Ponce y Albert Roussel, éste último un compositor francés “que ha sido el primer en dedicar música a Segovia. De esta manera estoy empezando un ciclo de discos que son a manera de homenajes a lo más representativo que han tenido algunos grandes de la guitarra, primero es Segovia después hacer de otros como Agustín Barrios por ejemplo”.


Publicado

en

por

Etiquetas:

error: Content is protected !!