Por Plaza Catorce
El Grupo Editorial Kipus publicó recientemente la nueva obra del escritor paceño Víctor Montoya: “Microficciones”, que está inspirada en “diversos temas que ocupan el tiempo y el pensamiento de los seres humanos”, y está compuesta por “ciento cincuenta y cuatro (154) microcuentos; algunos de ellos escritos de manera muy breve, con solo dos o tres renglones, y una gran economía de lenguaje, que es una de las principales características de este género literario”, según explica el escritor en una entrevista virtual con Plaza Catorce.
Así, “Microficciones” está divido en tres partes: “El baúl de los suspiros breves”, “Microzoología” y “Uno, dos, tres, cuenta al revés”, partes en las que “se abordan temas referentes a la vida, el amor y la muerte; al reino animal desde una perspectiva fabulada y humorística y, en la última parte del libro, recreo varios cuentos clásicos re-contándolos al revés y con una fuerte dosis de irreverencia y erotismo”.
Uno de los atractivos de “Microficciones” son las ilustraciones que lo acompañan y que han sido hechas por el artista Jorge Codas y que están inspiradas en los relatos. “Jorge Codas –dice Víctor Montoya—es un reconocido artista plástico paraguayo que actualmente reside en Francia. Lo conocí por medio de su esposa, la francesa Vanessa Tiogroset, quien editaba una revista digital de artes visuales. Ella editó en su revista la parte de ‘Microzoología’ del libro, con las ilustraciones de Jorge Codas. A mí me encantaron las ilustraciones que hizo para los cuentos. Así que, cuando iba a editarse el libro completo en Bolivia y en soporte papel, le pedí que ilustrara todo el libro. Él accedió amablemente a mi pedido y llenó las páginas con extraordinarias imágenes, que no sólo sirven de apoyo a los textos, sino que son verdaderas obras de arte que despiertan la fantasía y el interés estético de los lectores”.
Otro libro de Víctor Montoya que también tiene obras de arte incluidas es “Retratos”, cuya segunda edición se imprimió este 2018. “Efectivamente, el Grupo Editorial Kipus reeditó una versión corregida y aumentada de mi libro ‘Retratos’, que es una suerte de galería de cuarenta y cinco retratos y textos, situados entre la crónica periodística y el relato literario, en los que se tejen los cabos sueltos de la realidad y la fantasía, y, sobre todo, se recrean insólitas historias de vida, a partir de un fabuloso mosaico de fotografías y pinturas célebres”, cuenta Montoya. De ese modo, “Retratos” lleva obras como como “El yatiri”, de Arturo Borda; “Saturno devorando a sus hijos”, de Francisco de Goya; “Atardecer en el paseo Karl Johan”, de Edvard Munch; “Eva”, de Fernando Botero y “La mujer barbuda”, de José de Ribera, entre muchas otras obras arte.
El penúltimo libro de Víctor Montoya es “Crónicas mineras”, que se publicó el año 2017 y ahora, después de publicar “Microficciones”, “como todo escritor dedicado al oficio de la escritura”, el boliviano tiene “un par de trabajos que están en marcha y a punto de ser concluidos. Espero que el próximo año estén a disposición de los lectores interesados en mi obra literaria”.