A poco menos de un año de su estreno, la última producción del cineasta Jorge Sanjinés, “Juana Azurduy, Guerrillera de la Patria Grande”, llegará a Buenos Aires (Argentina), donde será exhibida en una función especial en el Festival Internacional de Cine Político (Argentina FICIP) y participará en la competencia del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos.
La función especial está prevista para el viernes 26 de mayo a las 18:15 en el cine Gaumont Sala 3, con una charla previa que estará a cargo de Sanjinés y comenzará a las 17:30. Luego el filme volverá a ser proyectado en la Competencia Internacional de Cine de Derechos Humanos el viernes 2 de junio a las 20:00, también en el cine Gaumont y con presencia del cineasta boliviano.
“Desde la Fundación Grupo Ukamau estamos muy agradecidos por la predisposición de ambos festivales de ponerse de acuerdo para combinar actividades en conjunto aprovechando la presencia de Jorge Sanjinés. Por eso mismo, se organizó un taller sobre la ‘Construcción de un lenguaje cinematográfico’” que será ofrecido por Sanjinés.
La información fue hecha pública este domingo 7 de mayo por el Grupo Ukamau, que especificó que el citado taller se realizará en Buenos Aires el lunes 29, martes 30, miércoles 31 de mayo y jueves uno de junio en la Asociación del Personal Superior de las Empresas de Energía (PSEE), con vacantes limitadas. Las personas que estén interesadas en participar pueden obtener más información e inscribirse a través de las siguientes páginas virtuales: www.imd.org.ar – www.ficip.com.ar
En la producción de “Juana Azurduy, Guerrillera de la Patria Grande” participaron 1.400 personas. Esta cinta, estrenada el 25 de mayo de 2016 en Chuquisaca, fue grabada en al menos diez locaciones de diferentes departamentos de Bolivia y la posproducción fue hecha en Ecuador, Francia y Dinamarca. Para Jorge Sanjinés, esta cinta reivindica a la mujer boliviana.
“Vivimos en una sociedad que maltrata a las mujeres permanentemente y eso debe ir acabando”, asegura Sanjinés y agrega que la idea de su película es “mostrar la capacidad que tuvieron y tienen las mujeres para determinar el futuro de su patria”.
“Esta película de época, ambientada en pleno 1825 en la ciudad de Sucre, muestra a una Juana discriminada y arrinconada por el nuevo poder criollo que se hacía cargo del país, pero a la vez a una mujer lúcida y tenaz, capaz de conservar, luego de años de batallas, un agudo sentido crítico de la realidad de ese momento, lo que la hace descifrar el futuro de un país que seguiría a través de los años discriminando a los indios y sucumbiendo ante poderes sectarios y extranjeros”.
El papel protagónico es interpretado por la actriz Piti Campos Villanueva, mientras que el rol del libertador Simón Bolívar está a cargo de Jorge Hidalgo. Cristian Mercado y Fernando Arze interpretan los roles de Manuel Ascendio Padilla (ilustre combatiente y esposo de Juana) y del libertador Antonio José de Sucre, respectivamente. Iván Canelas Lizárraga está a cargo del papel del comandante guerrillero, José Miguel Lanza.
Luego de su paso por las salas bolivianas, está cinta ha participado en varios festivales y ha obtenido los siguientes premios: mejor película y mejor dirección en el Segundo Festival Internacional de Cine de Guayaquil (Ecuador) y premio a mejor actriz, director, dirección de fotografía y película en el Festival Internacional de Cine de Oruro (Bolivia).
Esta cinta será proyectada hoy en la noche en Cochabamba, a las 19:00, en el Teatro Adela Zamudio.