El Movimiento de Integración Alimentario Boliviano (MIGA) y The Foodie Studies, con el apoyo de Hivos, desarrollarán del 16 de abril al 8 de junio un curso virtual de Periodismo de Investigación Gastronómica que está dirigido a periodistas, investigadores y aficionados por la gastronomía “interesados en conocer formatos y métodos de investigación y divulgación de la gastronomía y el Patrimonio Alimentario”.
Según la modalidad, cada semana se realizará un curso virtual, a través de videoconferencia, que durará una hora y media (en total son 30 horas), y también están consignados encuentros presenciales de evaluación y los alumnos tendrán acceso ilimitado al campus virtual.
Los maestros que dictarán este curso son los profesionales españoles Yanet Acosta y Curro Lucas, quienes abordarán los siguientes cinco módulos. El primero se ha denominado “Fundamentos de periodismo gastronómico”, donde los estudiantes aprenderán sobre qué es noticia en la gastronomía, cuáles son las fuentes, cómo se transmite la gastronomía a través de los diferentes géneros periodísticos; qué y cómo se puede investigar en gastronomía desde el punto de vista periodístico, y la ética del periodista gastronómico.
El segundo módulo será una “Aproximación a la crítica gastronómica”, donde se aprenderá sobre qué es la crítica gastronómica, qué hay que saber para ser un crítico gastronómico, cuáles son las limitaciones de un crítico; los tipos de crítica gastronómicas actuales y la ética del crítico gastronómico.
El tercer módulo tiene que ver con “La investigación gastronómica a través de platos, recetarios y fuentes orales”, donde se detallará sobre cómo ver lo que hay tras un plato, el análisis de ingredientes, los orígenes y elaboración de alimentos; se abordará también sobre qué hablan los recetarios, cómo investigar recetas, y se proporcionarán a los alumnos tips para escribir recetas y tips para tomar fotografías con el celular.
El cuarto módulo es de “Divulgación gastronómica a través de blogs y de redes sociales”, donde se enseñará sobre cómo hacer atractivo un blog gastronómico, cómo ser influyente en las redes sociales; cómo conseguir publicidad de pago en las redes y se ofrecerá también una introducción al posicionamiento web.
El quinto y último módulo de este curso on-line tiene que ver con “Alimentación Sostenible y Patrimonio Alimentario”, donde se abundará sobre cómo “proyectar nuestra gastronomía y productos con identidad a través del periodismo y por qué es importante la promoción de la alimentación sostenible desde nuestros contenidos”.
YANET ACOSTA Y CURRO LUCAS
Yanet Acosta es licenciada en Periodismo y doctora en Historia de la Prensa por la Universidad Complutense de Madrid (España), tiene un postgrado en Redes Sociales por la Columbia University de Nueva York y ha trabajado en la Agencia Efe y la Cadena Ser. Acosta es autora de los libros “La información agraria en España. Desde el siglo XVIII hasta la agenda 2000”, del catálogo de “Fotografía Gastronómica Del Bodegón al Porn Food” y también ha publicado las novelas “El Chef ha muerto”, “No hay trabajo bueno” y “Noches sin sexo”. Esta profesional ha colaborado además en la escritura del Larousse del Vino, entre otros, y ha sido profesora de grado y postgrado en el Centro Universitario Villanueva en la Universidad Camilo José Cela de Madrid y en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente Yanet Acosta es la directora de The Foodie Studies, una plataforma virtual que tiene base en España y desde donde se imparte la mayor parte de sus cursos on-line.
Curro Lucas es licenciado en Periodismo y experto en Periodismo Gastronómico y Nutricional por la Universidad Complutense. En su hoja de vida también figura el ser fundador de proyectos gastronómicos en el Internet, como Recetas en 3 acordes, elmajao.com, almeriatendencias.com y weeky.es, entre otras.
El Movimiento de Integración Alimentario Boliviano (MIGA) es una organización sin fines de lucro que tiene el objetivo de “generar procesos de desarrollo desde las cocinas regionales bolivianas, fortaleciendo las identidades desde el enfoque de la revalorización del Patrimonio Alimentario”.
Las inscripciones para el curso Periodismo de Investigación Gastronómica están abiertas hasta este 12 de abril y los interesados puedes conseguir mayor información en el siguiente enlace: http://www.miga.org.bo/miga-invita-a-un-curso-internacional-de-formacion-en-periodismo-gastronomico/