Plaza Catorce, https://plazacatorce.com, la única página web cochabambina de periodismo cultural que arrancó la primera semana de abril de este 2017, ha sido seleccionada para participar de: “El Otro: Encuentro latinoamericano de periodismo emprendedor e innovador”, organizado por la FNPI-Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano – y CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, con el apoyo de SembraMedia y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Entre los seleccionados para este taller –que se desarrollará entre el 13 y 15 de julio próximo en Lima, Perú– están emprendimientos y medios de comunicación de larga trayectoria de Argentina, Uruguay, Colombia, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, Honduras, México, República Dominicana, Perú, Paraguay y Venezuela, tal el caso de las revistas Paula (Chile), Semana (Colombia) y Etiqueta Negra (Perú); la Agencia de Noticias y Comunicación La Factoría (Grupo Prisa), entre varias otras. Plaza Catorce es el único emprendimiento de periodismo innovador de Bolivia que resultó seleccionado.
“Recibimos 120 proyectos para postular por estar en Lima, en el taller en el marco de El Otro: Encuentro latinoamericano de periodismo emprendedor e innovador. Constituyen una clara y esperanzadora señal para el periodismo de la región. Quisiéramos que estuvieran muchos más que los seleccionados, pero no es posible, lamentablemente”, señala José Luis Novoa S., director del Centro de Periodismo de la FNPI en la carta que envió a los seleccionados.
El taller será dictado por Janine Warner, becaria del ICFJ Knight, directora Ejecutiva y co-fundadora de SembraMedia; emprendedora, pionera en periodismo digital, autora de 25 libros y conferencista especialista en Internet, medios, estrategia y proyectos de aprendizaje en línea. Mijal Lastrebner, directora y co-fundadora de SembraMedia; creadora y profesora de Periodismo Emprendedor en la Escuela de Periodismo TEA de Buenos Aires (Argentina); es también consultora de emprendedores y gestiona proyectos de aprendizaje en línea. Jeff Jarvis, profesor en The City University of New York (CUNY), donde dirige el Tow-Knight Center para el Periodismo Emprendedor; autor de los libros Geeks bearing gifts y What Would Google Do? Jean-François Fogel, quien trabajó para la Agencia France-Presse, el diario Libération y el semanal Le Point; renovó la plataforma de Internet del diario Le Monde y es director del Executive Master of Media Management, del Instituto de Estudios Políticos de Paris (Sciences Po). María Catalina Colmenares, Program Officer para Latinoamérica en el Media Development Investment Fund, un fondo de inversión de impacto que apoya la misión de medios independientes a escala global. Carlos Serrano, futuro master en Periodismo, con énfasis en periodismo científico, en la Universidad de la Ciudad de Nueva York y estratega digital del proyecto En Malos Pasos, de Dromómanos.
Desde Plaza Catorce queremos agradecer no solo a la FNPI por la oportunidad, sino a todas aquellas personas e instituciones de Cochabamba y de Bolivia que a lo largo de las poco más de dos décadas que llevamos haciendo periodismo, han confiado en nuestro trabajo y que también nos alentado para seguir en este oficio, “el más bello del mundo”.