Por Plaza Catorce
La primera versión del festival “Samay un respiro cultural”, programado para este 8 de diciembre, contempla decenas de actividades gastronómicas, culturales y de estilo de vida para todas las edades que comenzarán a partir de las diez de la mañana y concluyen a media noche. Esta jornada, que ha sido organizada por la productora y gestora cultural Sofía Orihuela, como un agradecimiento a los 15 años que lleva trabajando en el ámbito cultural, nueve de ellos en Cochabamba, tendrá lugar en 15 espacios culturales alternativos que están repartidos por toda la ciudad de Cochabamba. La mayoría de estas actividades tienen el ingreso libre, pero en algunas se pide un aporte voluntario ya que la intensión es también es concienciar al público para que entienda que el arte y la cultura implican trabajo y esfuerzo.
“Estamos trabajando con un sistema de aporte voluntario, porque creemos que es importante que la gente sepa que sí existe un trabajo previo de los artistas, horas de ensayo… Es un trabajo el ser artista, así que se van pasar unos sobres Samay donde la gente puede aportar lo que pueda, lo que quiera”, dice Sofía Orihuela.
COCINA, BELLEZA, TALLERES, STIKERS
La Tienda Nómada, ubicada en la avenida Ramón Rivero y calle T. Beltrán (una cuadra y media al este de la Oquendo), abrirá sus puertas a las 10:00 de la mañana con varias actividades de cocina, belleza y moda. Esta tienda fue creada con la filosofía de cuidado del medio ambiente, sustentabilidad y recuperación del valor humano; y está dedicada a la venta de artesanías, regalos y productos alimenticios naturales. Bajo esa línea comenzará con un espacio de degustación de sus productos y un taller de cocina navideña vegana a cargo de Nina. A las 11:00 habrá otro taller de rutina de limpieza facial y cuidado de la piel con productos de la línea Cacao y paralelamente “El oficio de la vida”, que son talleres para todo público, donde también habrá una lectura de cuentos para niños con Atoj Antoño. A las 11:30 se dictará un taller de panadería integral sin horno y sin esfuerzo, dictado por Maleza. Ya por la tarde, a las 14:00 inicia un taller de corte, confección y reciclado a cargo de Femisha. Para las 15:00 está prevista una demostración de encuadernación kopta a cargo de Jardín Atómico. A las 16:00 comienza la lectura de cuentos para adolescentes, jóvenes y adultos: «Mitapora crónicas pasajeras». A las cinco será el taller de elaboración de aceites macerados y tinturas madre de plantas medicinales, a cargo de Chiri Wayrita. A las 18:00 comienza la noche de pizzas artesanales a cargo de la Kasa Muyu y después, hasta las 22:00, será la hora de la música con las bandas Motín, Awqa Sonqos, Blue Glass, De la Puta Electronics y Kachimba.
La Libre, que este 2018 festeja sus cinco años de vida, abrirá sus puertas a las 11:00 con una Feria de la Crisis, donde se exponen y venden stickers y ramas afines y por la noche presentará su concierto aniversario con Milagro Verde-Electro Huayno Sideral y de La Paz llega la banda de ska The Prestes.
BEBES Y NIÑOS
Samay también ha pensado en los niños y los bebés de seis meses para adelante y tiene contempladas actividades en varios espacios. En La Pequeteca, espacio de educación que ya cumplió tres años de vida y que está ubicado en la calle Néstor Galindo (paralela a Libertad Bolívar hacia el oeste) entre Juan de La Rosa y Avelino Nogales, las actividades comenzarán a las 15:30 con la Bebeteca, una sesión de cuento, canciones y actividades de estimulación para niños y niñas de seis meses a tres años de edad, que obviamente deberán estar acompañadas por sus padres. A las 16:30 se presentará un taller con narración de cuento y actividades lúdicas para menores de entre cuatro y 8 años. Cabe destacar que para estas actividades hay un cupo limitado de participantes.
Ubicado en la calle Colquiri Nº 355 (media cuadra al norte de la avenida Circunvalación), el Circo el Tapeque también es parte de Samay y abrirá sus puertas a las 15:30 con Teatro de Títeres el Aguijón y la obra “La Granja de Valentín”. Además de ofrecer a la venta comida saludable a los asistentes, éstos podrán disfrutar de la Expo Circo y de una Varieté con: acrobacias aéreas y circo clásico. El Tapeque cierra a media noche con concierto de música.
PINTURA, ORIGAMI, LIBROS y DISCOS
En el Cowork Café del parque Fidel Anze, podrás apreciar durante todo el día una exposición pictórica de Alberto Salazar y a las 19:30 el maestro Eduardo Rodríguez Campadello y Sergio Llanque ofrecerán un concierto de violín clásico y piano.
Siguiendo con la línea del arte plástico, la Galería de Arte Urquidi, que queda en la calle Colombia entre Baptista y España, el sábado 8 de diciembre abrirá sus puertas a las 14:00 con demostraciones en vivo de pintura a cargo de los maestros que trabajan en la escuela de pintura y los asistentes también podrán apreciar una exposición donde se presentarán los cuadros de los hechos por los estudiantes.
El Café Kipus, ubicado en la calle Hamiraya Nº 127, entre Colombia y Heroínas, se suma a esta fiesta con el espacio Ilustrando con el Escritor, donde, de 16:00 a 18:00, presentará la novela “Huari”, del autor cochabambino Ronnie Pierola, finalista de la tercera versión del Premio Internacional de Novela Kipus. Como parte de la dinámica de esta propuesta, mientras Ronnie habla sobre su obra, estarán varios ilustradores invitados trabajando sobre lo que se vaya conversando y al final las mejores ilustraciones recibirán un premio.
Por su lado, Árbol de Papel, que queda en el la planta baja del edificio Catalania (acera norte del Parque Lincoln y avenida Ceibos), estará abierto desde las 16:30 hasta las 20:00, con un taller de origami, otro taller dirigido a padres y la presentación de un Coro Infantil.
DISCOS, FOTOGRAFÍA, MODA Y CONCIERTOS
Pablo’s Pub, que queda en la avenida Ramón Rivero entre La Paz y Oruro, abre a las 18:30 y, gracias a una alianza con la tienda móvil Ahí Va y la Red de Músicos de Cochabamba presenta una Feria del Disco, Accesorios y Souvenirs de bandas de música bolivianas y horas después comenzará una serie de conciertos con Álvaro Mérida, Meidin Yapan y Head Hunters.
La Muela del Diablo, ubicada en la avenida Potosí y Portales, abre a las 19:30 con una exposición de fotografía de Ariana Zabalaga y el concierto del grupo Átomo.
Co Café Arte abre también a las 19:30 con un desfile de Tayka Moda, la degustación de cervezas artesanales y un concierto acústico de la banda Onda Bossa, todo esto acompañado de pintura en vivo de Marina Ferns.
MOTOS, TATUAJES, MODA, TEATRO Y MÚSICA
Giros Cantabria, que queda en la calle España Nº 286 casi Mayor Rocha, participa de Samay desde las 20:00 con una Caravana y Exposición de Motos de la que participa la Asociación de Motoqueros de Cochabamba y luego la banda Los Putos ofrecerá un concierto.
Oasis de Dalí, que queda en la España entre Mayor Rocha y México, abrirá a las 20:00 con un Desfile de Chicha Moda y una sesión de body painting con Alcon Libre, también presentará una Exposición de Diseño de Empaquetaduras y Diseño Gráfico ESCA-Espacio Cultural Dali y cierra con un concierto de música.
Dali Café, que queda en la avenida América y Pando, también abre a las 20:00 con una sesión de Bodypaint y Tatuajes en vivo, por Eduardo Oliva y Tattoomanía, luego habrá un desfile de los lienzos de tatuaje y bodypaint, una exhibición de la caravana de motos Las Zorras del Desierto y un concierto de cierre.
La Troje, ubicada en el kilómetro tres y medio de la avenida Capitán Ustariz, abre a las 20:30 con el estreno de la obra de teatro “Agrio” de la compañía artística RroRro Circo varieTTe. En esta obra, que apela a los “recursos teatrales contemporáneos, haciendo énfasis en la puesta en escena, a través de técnicas poéticas, simbólicas y de contenido textual” se “interpela al espectador mediante la reflexión de temas de violencia, negligencia médica y concientización compartida”.