República Dominicana y Bolivia se unen para fomentar el cine

Por Elisabeth Salazar (*)

La industria cinematográfica dominicana está dando grandes pasos en su internacionalización y reconocimiento mundial. En este país centroamericano se tienen aproximadamente 1.500 nuevos registros cinematográficos al año. Este crecimiento se debe a la promulgación de la Ley 108-10 de Fomento a la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana, que ofrece a los inversionistas locales y extranjeros incentivos y beneficios con la finalidad de fomentar y desarrollar la industria cinematográfica, y promover el país como destino fílmico e ideal para los rodajes y producciones audiovisuales internacionales.

Reynaldo Pacheco estuvo compartiendo con importantes personalidades del Cine Iberoamericano, como la actriz de Hollywood y productora del Festival, Celinés Toribio, en la novena edición del Festival de Cine de Fine Arts y gracias a la presencia de Reynaldo como invitado de honor de este festival, se ha reforzado la unión entre Bolivia y República Dominicana y se han abierto reuniones para hablar sobre el cine boliviano y la gran posibilidad de que Bolivia se convierta en el nuevo Hollywood de Latinoamérica, así como la República Dominicana se ha convertido en el Caribe.

De igual manera, en vista de que la cadena de salas de cine más grande del Caribe “Caribbean Cinemas” ha comprado gran parte de los cines en Bolivia, ahora Bolivia va a poder tener acceso a exportar sus películas a todas las salas que tiene Caribbean Cinemas en Puerto Rico y el Caribe.

(*) Elisabeth Salazar es boliviana, actriz y managing Director de RBRAND Social Media Management.


Publicado

en

por

Etiquetas:

error: Content is protected !!