Sammy San Miguel y Orlando Alandia exponen en la Alianza Francesa

Por Plaza Catorce

La Alianza Francesa de Cochabamba inicia sus actividades culturales de este 2019 con la exposición “INCONSISTENCIA”, de los artistas Sammy San Miguel y Orlando Alandia, que será inaugurada este martes 12 de febrero a las 19:30 y estará abierta hasta el próximo 28 de febrero.

Esta no es la primera vez que ambos exponen juntos, ya lo hicieron dos veces en Cochabamba, además de haber realizado juntos una obra, “Box Populi”, para el primer Festival de Performance y Accionismo Cimientos, patrocinado por el Centro Patiño. Para esta su nueva exposición, según cuenta Alandia, ambos hablaron bastante sobre el título y del por qué y el cómo cada uno enfrenta el significado de la “INCONSISTENCIA”. “Desde mi punto de vista, en este trabajo  –dice Alandia—quiero reflexionar sobre la inconsistencia en el sentido casi físico del término. He hecho un texto para esta muestra que se llama Ritmos y habla del ritmo entre vacíos y llenos”.

“Cada uno, con su obra, tratamos de darle un sentido a lo que es la inconsistencia. Desde mi  punto de vista –dice San Miguel—, la inconsistencia es una anomalía. Es como un error que sale en el sistema, pero que también permite una evolución, en contraste de algo negativo o algo positivo, y tiene que ver mucho con lo que es el vacío y lo consistente de las cosas, la dureza que tienen algunas cosas y lo efímero que es por otro lado todo lo demás”.

SAMMY SAN MIGUEL

Nacido en Cochabamba, con dos carreras profesionales aparentemente disímiles a cuestas, Ingeniería Mecánica y Filosofía y Letras, la primera cursada en Chile y la segunda en la Universidad Católica Boliviana de Cochabamba; Sammy San Miguel se dedica al arte desde el año 2000, aunque no al cien por ciento.

En estos casi 20 años de trabajo, su obra artística ha estado en las ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz y la técnica de su trabajo ha ido variando con el tiempo. “Varío en las técnicas, justamente en esta muestra tengo unas ocho obras pequeñas en arte digital… Pero he hecho videoarte, grabado, instalación y ahora por el tipo espacio que tenemos voy a presentar únicamente pinturas al óleo,  técnica mixta y ocho obras en arte digital”. De este modo, son doce obras que ha preparado en un formato que va desde los 10 centímetros por 10, hasta los dos metros por un metro.

Abundando sobre el concepto de este nuevo trabajo, Sammy asegura que tiene mucho que ver con las vivencias que tenemos como seres humanos en general: “La de ir adecuándonos a las  inconsistencias de la vida en el sentido de que constantemente tenemos que ir adaptándonos a nuevas situaciones y experiencias. Entonces, esa forma de ver las cosas –es una forma también neo-literaria de  entender la vida—donde  la mayor parte de las veces tenemos que adecuar y argumentar nuevas formas para comprender la vida desde todo punto de vista”.

El último trabajo que San Miguel presentó en público fue el año 2017 en la Bienal de Arte de Santa Cruz Limítrofe, es un videoarte de 20 segundos de duración llamado “Homolimitrophus”, en el que analiza los límites que el  hombre tiene frente a la naturaleza de la cual el también forma parte. “El límite no existe –dice sobre esta obra—y trata justamente de mostrar como el hombre  irrumpe en la naturaleza con violencia, incluso yendo contra su propia naturaleza”.

ORLANDO ALANDIA

Nacido en Oruro y con estudios de arquitectura realizados en Italia, Alandia señala que su formación profesional influye en su obra y cita como ejemplo sus últimas exposiciones. En “De ciudad”, una muestra que presentó en La Paz el año pasado, “hablaba del tema de lo urbano y la presencia del ser humano en la ciudad. Tal vez me ha impactado la vivencia de La Paz, que es una ciudad muy, muy oprimente y agresiva, según yo, según mi percepción, y tal vez por esa vivencia nació esa exposición y los cuadros reflejaban eso”.  Sobre la muestra que se inaugura este martes 12 de febrero, dice que su lectura de la inconsistencia es más física y arquitectónica. “Cuando ves un edificio estás viendo vacíos, llenos, huecos, cosas que sobresalen y cuando reflexionas en grande se vuelven los planteas… Lo lleno, lo sólido versus lo que es vacío y eso me ha servido para pensar en la propia existencia como gran azar del universo y que estamos viviendo en esta piedrita”.

Hace tres años que Alandia experimenta con una nueva técnica. “Esta técnica última que estoy usando no sé cómo definirla. He estado investigando si es que hay cosas parecidas y se trata de transferir el color a la superficie de soporte a través de un ligante y este ligante, después de muchas pruebas, he descubierto que es el alquitrán, que es una materia súper pegajosa y es la única que puede sacar de una superficie para poner en otra. Estoy jugando con eso y es muy interesante para mí por lo menos. La estoy explotando todavía en todas sus posibilidades y tiene mucho que ver con lo que traigo; el grabado, la arquitectura. El desarrollo de mi técnica es por capas, son capas y capas y capas de color que al final dan una superficie muy trabajada, muy interesante”.

Orlando participa en “INCONSISTENCIA” con ocho cuadros, todos de gran formato. “De pronto se ha vuelto bien necesario para mi trabajar en grande”, dice el artista, ya que ello le permite poner una escala de percepción interesante “porque de lejos ves una cosa y de cerca entras al bordadito que cada cuadro tiene –por decir bordados, no es que sean bordados, aclara—y ves el detalle de cómo se ha construido el color y la textura, y creo que es como una reflexión sobre la vida, de cuán profundo puedes entrar en los hechos de la vida”.

Para abril próximo Alandia prepara una muestra que será presentada en el hotel Los Tajibos de Santa Cruz, y para septiembre planea otra exposición en Guatemala, en una galería en la que expuso años atrás.

La obra de Alandia ha sido presentada, además de Bolivia, en Italia, Brasil, México, Guatemala y Estados Unidos, y hace poco participó en una exposición colectiva en Roma. “Era una invitación a partir de un concurso en el que participé el año pasado y como salí seleccionado, me han invitado a una exposición que se ha realizado justo los primeros días de diciembre del año pasado”.


Publicado

en

por

error: Content is protected !!