“Respuestas Humanas”, el sexto disco de Raúl Ybarnegaray

Por Plaza Catorce

Hace poco y a través de las plataformas digitales de Spotify, iTunes, Deezer, Google Play, Amazon, Pandora y YouTubeMusic (estas dos últimas disponibles solo en Estados Unidos), el cantautor cochabambino Raúl Ybarnegaray lanzó su sexto disco “Respuestas Humanas”, que será presentado en vivo este 16 de febrero, a las ocho de la noche, en La casa del Ekeko Arte en Abundancia (ubicada en la calle Paccieri Nº 740, entre 16 de Julio y Antezana). Para este concierto, la preventa de entradas está habilitada hasta el 15 de febrero a un costo de 60 bolivianos el par y el mismo día del concierto el precio será de 40 bolivianos por entrada.

La principal característica que Raúl destaca de “Respuestas Humanas” es que se constituye en su primer disco producido enteramente por él y en su propia casa, sin la participación de algún otro músico o técnico de grabación; o sea que los arreglos, la grabación, edición, mezcla de todos los sonidos, fotografía, concepto y diseño gráfico de la portada, contra portada e interiores del disco son de su autoría. “La única participación externa es la de Marcelo Navia de la empresa Lado b Mastering, que se encargó del proceso de masterización. Y el resultado final es un disco de 13 canciones con un sonido absolutamente profesional e impecable”, dice el cantautor.

En orden de aparición, los temas que componen el disco son 1. Abril (2014), 2. Semillero de artistas (2017), 3. Historia de gaviotas (2011), 4. No da lo mismo (2010), 5. Pasajero indignado (2015), 6. Contra la incertidumbre (2004), 7. Tu nombre me hace falta (2017), 8. Las hienas (2018), 9. Verbos encendidos (2017), 10. Genocidio divino (2014), 11. En el mar (2012), 12. Tinku virtual (2018) y 13. Acto de Fe (2014), canciones que han sido grabadas entre septiembre y noviembre de 2018 a través de su productora “ereYere – HomeStudio”.

Según explica Raúl: “Musicalmente el disco tiene un aire folk donde predomina el sonido de cordófonos (guitarras acústicas de cuerdas de nylon y de metal, como también el charango), además de contar con efectos especiales (sonidos de ambiente como el canto de las aves, el sonido del oleaje en el mar y los sonidos digitales de las notificaciones de un teléfono celular), bajos, teclados y vientos andinos sampleados desde un sintetizador de guitarra, percusión menor (reales y sampleadas), armónica, voces y coros”. “Por otro lado –agrega—, algunos ritmos folklóricos destacan en el disco, como el Tinku, el chamamé y la chacarera, aunque ninguno de éstos con una estructura tradicional, sino más bien estilizada en diferentes formas. Todo esto aporta a que el disco goce de un sonido profundamente orgánico”.

Temáticamente, las canciones del disco “Respuestas Humanas” abordan diferentes temáticas, donde predominan las de corte social y donde las letras reflexionan sobre problemas nuestros y foráneos. Según explica Ybarnegaray, la canción “Semillero de artistas” resulta siendo una profunda crítica al chauvinismo local y, valga la redundancia, a la negación de ser autocríticos en diferentes situaciones y problemas que se repiten una y otra vez. La canción “Pasajero indignado”, expone crudamente los avatares de un pasajero del transporte público, ante el maltrato y la falta de respeto de muchos choferes. “Historia de gaviotas”, es una viñeta musical basada en la historia de amor de una pareja de indigentes. Internacionalmente, la canción “Genocidio divino”, es una dolorosa pero necesaria mirada hacia el conflicto israelí-palestino en el medio oriente. Y “Tinku virtual”, que sin duda es una reflexión contemporánea universal sobre la influencia de las redes sociales en la comunicación humana.

El disco “Respuestas Humanas”, cuyo título es un llamado a rescatar lo humano en un mundo cada vez más artificial en muchos sentidos, es un homenaje a cinco trovadores y trovadoras del siglo pasado: los bolivianos Alfredo Domínguez y Marcelo Urioste; el estadounidense Jim Croce, y los chilenos Violeta Parra y Víctor Jara. Y aunque resulta una inmensa paradoja (que tiene muchas razones de ser), éste será el primer disco en ser distribuido únicamente en las plataformas digitales, al menos en un inicio.


Publicado

en

por

Etiquetas:

error: Content is protected !!